Carrera solidaria de la Lluna Plena Sitges 2022
El próximo 1 de Octubre a las 21h tendrá lugar la Carrera de la Lluna Plena Sitges 2022 que ya llega a su 10a Edición
Si quieres participar puedes hacerlo a través de este enlace 10a Carrera de la Luna Plena Solidaria en Sitges 2022 (nochesdelallunaplenasitges.com)
Esta Noche de la Luna Llena Solidaria estará limitada a 2000 participantes. ¡Inscríbete antes de que te quedes sin participación!
Todo el dinero que se recoja será donado íntegramente al Laboratorio de Investigación del Cáncer Infantil del Hospital de Sant Joan de Déu

4,6 Km para disfrutar y compartir experiencias con gente como tú, caminando o corriendo. Una oportunidad para ayudar a un gran colectivo y trabajar por la Investigación del Cáncer Infantil. El recorrido se ha reducido y modificado respecto a años anteriores a causa de las obras.
Si tiene alguna duda o quiere contactar con los organizadores puede hacerlo en el email lluna@nitsdelallunaplenasitges.com o en el teléfono 687 569 446.
Si lo desea, haga clic para ver un vídeo del Dr. Jaume Mora jefe del departamento de Oncología del Hospital de Sant Joan de Deu y jefe del laboratorio de Investigación del cáncer Infantil.
Recogida del dorsal a partir del 22 de septiembre.
Como ya sabéis de la primera edición, el motivo de esta Carrera es recoger fondos para el Laboratorio de Investigación del Cáncer Infantil del Hospital de Sant Joan de Deu de Barcelona.
La historia del Pol
Ésta es la historia de Pol, ese muchacho de catorce años que quiso volar.
A aquella edad tan escasa de la vida, en Pol, le diagnosticaron un Sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer infantil, una rara enfermedad. Como diría él mismo alguna vez, nunca se le ocurrió que un niño pudiera tener cáncer, a él le parecía algo de gente mayor.
En esa época, Pol era un chico muy activo, jugador de baloncesto en el club de la población donde vivía, tenía el curso de entrenador y le gustaba navegar en el club de vela del pueblo.
Pol quería ser profesor de Educación física.
Pero a menudo la vida castiga en la parte más débil y delicada y el tumor que le diagnosticaron estaba alojado en la pelvis, por lo que tuvieron que operarlo y extirpar hueso y músculo de aquella zona para dejarlo limpio de su apego. La enfermedad no contaba con el inagotable optimismo del Polo. Sin embargo, Pol siguió jugando a baloncesto, incluso cojo; obtuvo el título de monitor de vela ligera; y dio clases a chicos y chicas de ambos deportes. Además, fue campeón de Catalunya de baloncesto en su categoría.
Pol nunca se encogió. Hubo una época que parecía solucionado, pero seis años más tarde la enfermedad repitió con más fuerza y virulencia. Pese a todos los esfuerzos y tratamientos realizados, Pol no pudo superar el segundo asalto que la enfermedad le proporcionó. Fue entonces cuando decidió acabar con todos los sufrimientos. Lentamente se alejó del campo de batalla, de los amigos y los amantes. Y poniendo los pies en el borde del acantilado hizo una pequeña flexión y con fuerza desplegó las alas.