17.9 C
Sitges
viernes, diciembre 1, 2023
Inicio Fiestas Castañada ó Halloween

Castañada ó Halloween

Fiestas de La Castañada o Halloween en Sitges

Cuando llega el otoño en Sitges todo se vuelve más tranquilo pero continúan las fiestas tradicionales como la Castañada o el recién importado Halloween.

El clima en estas fechas suele ser cálido durante el día aunque refresca por las noches.

Sitges tiene un microclima ya que la montaña del Garraf protege la ciudad y hace que las temperaturas bajen pero no tanto como para no poder pasear y salir a tomar algo.

La gastronomía local también cambia sus ingredientes introduciendo las setas, calabazas, boniatos, castañas y los tradicionales Panellets (dulces que se elaboran para comer el día 1 de Noviembre)

En toda Cataluña se celebra la tradicional Castañada el 31 de Octubre,

una fiesta en la que no pueden faltar los boniatos, castañas, panellets y vino dulce.

La tradición dice que, en Cataluña, la noche del 31 de octubre (la Noche de Todos los Santos) se celebra la “Castañada”.

Una noche en la que las familias y amigos se reúnen –a poder ser cerca de un fuego- para comer castañas tostadas, boniatos y panellets (o dulces de todos los santos), acompañándolo todo con vino dulce.

Pero la «previa» la tenemos en las calles, llenas de puestos donde podemos comprar castañas y boniatos para combatir el frío.

El origen de esta fiesta tradicional lo encontramos a finales del siglo XVIII.

Hay quien habla de banquetes funerarios en los que se servía este tipo de comida mientras la familia velaba a los muertos.

Sin embargo, hay quien atribuye el origen de esta tradición a los campaneros,

que tenían que pasar la noche de todos los santos despiertos para tocar las campanas de los pueblos.

Esta era una tarea dura que requería estar toda la noche en vela

y, para ello, los campaneros necesitaban comida que les proporcionara suficiente energía y les ayudara a soportar el frío.

Desde hace ya algunos años influenciados por las películas americanas también se celebra el Halloween.

Una fiesta donde la gente se disfraza con disfraces terroríficos

Halloween también conocido como Noche de Brujas o Noche de Víspera de Difuntos,

es una celebración moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta llamada Samhain.

Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la angloesfera, como Estados Unidos y en menor medida en otros lugares como España e Iberoamérica.

A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australiay Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países.

Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre.

Se trata de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso.

Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.

El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o’-lantern.

Las actividades típicas de Halloween son el famoso Dulce o truco y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.

En resumen, halloween es lo contrario a todos santos, ya que halloween es para espantar a los difuntos.

No hay publicaciones para mostrar