13.4 C
Sitges
martes, diciembre 5, 2023

Corpus Sitges

Fiesta de Corpus en Sitges

El Corpus es una fiesta muy especial en Sitges. Y tiene su propio programa de actos, hay exposiciones de claveles, de Bonsai y Suiseki, el Pregón del Clavel, y concurso de ornamentación de fachadas y balcones.

Aunque el momento más esperado de la fiesta es el día de Corpus. Que desde hace unos años se celebra siempre en domingo. Son las alfombras de flores confeccionadas por los vecinos del pueblo con pétalos de claveles, flor de San Juan y otras especies de flores.

Por la tarde la procesión del Santísimo Sacramento pasará sobre estas obras de arte que adornan las calles de la procesión.

Historia del Corpus Sitges 

En Sitges el primer documento referente a la celebración de la festividad del Corpus Christi fecha de 1358,

en un apunte económico de los libros de la Pia Almoina (custodiados en el Archivo de la Catedral de Barcelona), que gobernaba Sitges y sus cuentas.

Este detalle nos indica que mínimo desde esta fecha, en Sitges el día es festivo y se derivan ciertos gastos para la celebración: «Diyous siguiente, día de Corpore Christi …».

Además, esta tiene una continuidad clara, ya que se siguen encontrando apuntes económicos,

por concepto de la celebración del Corpus, en los años siguientes (concretamente en 1360, 1.371, 1372, 1375 y 1377).

Desde inicios del siglo XVII encontraremos abundantes referencias sobre cómo se celebraba el Corpus en Sitges,

el primer detalle sobre los gastos que destinaba el Consejo son de 1599.

A partir del 1624 son habituales las referencias a la contratación de músicos foráneos que vienen a tocar para Corpus.

Antes del 1635, se funda y constituye la Cofradía del Santísimo Sacramento,

también llamada de la Minerva, que se encargará junto con el Consejo de la ciudad, de la organización y gastos del Corpus y su octava.

En 1647 se documentará por primera vez el paso de la Procesión por las calles de la villa y en 1666 la celebración del octavario y la procesión de la cabeza de octava.

Esta situación supone que, además de la contratación de músicos, también vengan a Sitges religiosos para oficiar la festividad,

por ejemplo, en 1705 un cura y dos monaguillos fueron contratados para las funciones religiosas.

No será hasta la costumbre de 1792 que se encontrará documentada en detalle toda la celebración, tanto por su componente litúrgico como lúdico.

Indicando como la procesión de Corpus pasaba por todas las calles de Sitges,

el recorrido de la procesión de la cabeza de octava, y las celebraciones nocturnas con danzas, música y luminarias, que cada día del octavario se hacían en uno de los calles de la villa.

En 1814 celebrando el fin de la «Guerra del Francés», se documenta de forma minuciosa todo el cortejo de una procesión, que seguirá el modelo e itinerario de la del Corpus de Sitges.

Documentándose las enramadas, colgaduras en los balcones, altares en el recorrido y las primeras referencias a bailes populares

«gigantes, Dragones y bailes» encabezando la procesión y por tanto aplicando los cambios postprohibicions de Carlos III.

La celebración seguirá creciendo en el conjunto de actos que la envuelven y con una vertiente más festiva.

Desde el estreno de los gigantes moros de en Querol, 1845, que saldrán por Corpus

y se creará lo que será su primera salida del año, la de la víspera, que se mantendrá de forma ininterrumpida hasta hoy en día.

En estos mismos años, la Cofradía de la Minerva estrenaba un nuevo pendón bordado en oro,

y que desde el 1854 hasta la actualidad ocupa una posición preferente en el cortejo, precediendo el paso de la custodia.

Desde el 1912, los portantes de este pendón (pendonista y cordonistes) dejarán de ser exclusivamente el clavario y administradores de la cofradía,

y se elegirá cada año un pendonista que asignará dos cordonistes que la acompañen.

Se irá conformando, pues, toda la estructura del corpus decimonónico en Sitges desde mediados del siglo XIX.

Así tenemos que el primer semanario de Sitges, la Revista Suburense del 1877,

ya indica toda la estructura de celebración de la fiesta: salida de los gigantes la víspera, Oficio solemnísimo, alfombras y altares en las calles esperando el paso de la Procesión de Corpus encabezada por los gigantes y posterior cortejo religioso, fiestas de barrio y procesión de la cabeza de Octava.

La celebración del Corpus sitgetà quedará inmortalizada en el tiempo en 1887,

momento en que uno de los fundadores de la escuela luminista sitgetana, el pintor Arcadio Mas, recreará con absoluta precisión el momento del paso de la procesión de Corpus por la calle Parellades.

Corpus Sitges 2018

Corpus Sitges 2017

Corpus Sitges 2016

Corpus Sitges 2015

Corpus sitges 2014