El Centro de Interpretación de la Malvasia abre sus puertas en Sitges
El nuevo espacio pone en valor el patrimonio de la Malvasía de Sitges y se podrá visitar los viernes, sábados y domingos. Entrada Plaça Joan Duran i Ferret .
El Centro de Interpretación de la Malvasia (CIM) inicia su camino.
El nuevo y esperado espacio dedicado a esta variedad de vino dulce -con un fuerte vínculo emocional y patrimonial con Sitges abre sus puertas.
Con la voluntad de convertirse en un punto de encuentro para los amantes del vino y de la cultura autóctona con proyección de futuro.
El CIM está impulsado por la Fundación del Hospital de San Juan Bautista de Sitges y ubicado en el antiguo Corral de la Villa y en la antigua bodega del Hospital, en un edificio de uso público del siglo XVIII.
De este modo, el centro se incorpora en el mapa museístico de Sitges.
Ofreciendo un recorrido por el pasado vitivinícola de la villa y poniendo en valor el patrimonio colectivo que se ha convertido la Malvasía de Sitges a lo largo de los años.
La Malvasía de Sitges ha sido siempre más que un vino dulce.
Su vínculo con Sitges forma parte del ADN de la villa y se sitúa en la vitrina de los emblemas más significativos del pueblo.
La apertura del Centro de Interpretación de la Malvasia (CIM), impulsado por el Hospital de San Juan Bautista, recoge toda esta riqueza.
En un conjunto de espacios que forman parte de la misma unidad arquitectónica y que actualmente están integrados en las dependencias del Hospital.
La vinculación con el entorno es tal que, incluso, el nombre que se ha conservado es Corral de la Villa.
Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges, con el doble objetivo de reivindicar un espacio patrimonial de la villa y de manifestar su cercanía.
Patrimonialmente, el Corral de la Villa también es un elemento a poner en valor.
Ya que es la única muestra de arquitectura tradicional popular de época moderna y representa la actividad económica y ganadera de Sitges.
La que tuvo una actividad ya residual en manos privadas hasta hace poco más de 50 años.
Historia y patrimonio
La Malvasía de Sitges fue el vino dulce por excelencia de las cortes europeas durante los siglos XVII y XVIII.
Ubicó Sitges en el mapa mucho antes de que lo hiciera el Carnaval, el turismo, las fiestas modernistas o el cine.
Sitges era uno de los puertos que exportaban más vino de toda la costa catalana, tanto a otros puertos del Mediterráneo y el Báltico, como las colonias de ultramar.
Mientras en otras zonas del Penedès, el cultivo mayoritario era el cereal, en Sitges la viña era el símbolo de prosperidad y crecimiento económico.
Es por este motivo que la Malvasía de Sitges representa este pasado viticultor tan genuino para la población.
Actualmente, el Hospital de San Juan Bautista conserva en propiedad las 1,7 hectáreas de viñedo de Malvasia de Aiguadolç, y las 0,3 hectáreas que quedan todavía dentro del recinto, conformando la última viña dentro del núcleo urbano de Sitges y con la que continúa elaborando la Malvasía de Sitges que se comercializa en el mercado.
El CIM
El objetivo del nuevo equipamiento es asegurar la protección, conservación y divulgación de la Malvasia del Hospital, dejada en legado por el diplomático sitgetà Manuel Llopis y Bofill (1885 a 1935).
El Corral de la Villa – CIM es un espacio para visitar y conocer la historia y la realidad de la Malvasía de Sitges, pero también un lugar donde probar las diferentes variedades del producto, comprarlo y vivir el proceso de producción, gracias a visitas a la viña del mismo Hospital.
Se trata de vivir una experiencia en torno a la Malvasia, poniendo todo el acento en su tradición, proximidad y función social actual.
El Corral de la Villa – CIM se ha concebido como un museo participativo y sensorial, donde se pueden ver fotografías, audiovisuales, textos explicativos, juegos, botellas botas (las nueve que forman parte de la bodega del Hospital) o una prensa, entre otros elementos de interés.
La catalogación del CIM se divide en diferentes ámbitos: enológico, etnológico, inmaterial, natural, gastronómico, artístico e intelectual, y cultural.
El discurso expositivo se articula sobre cuatro ejes vertebradores:
Las características y variedades de las uvas
La expansión y la historia de la Malvasía de Sitges
El Legado Llopis y la historia de la Fundación
La Malvasía de Sitges como patrimonio
En este sentido, el Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges se ha planteado como un espacio de interpretación y un elemento de inspiración dentro de un imaginario colectivo compartido por la comunidad y como punto de partida de una realidad actual de responsabilidad social y cultural.
Proyección de futuro
Los ingredientes principales para que el CIM tenga recorrido son la reivindicación de pertenencia a un sabor de marcado carácter identitario, la transversalidad del proyecto y la posibilidad de verlo y vivirlo de primera mano.
Las instalaciones -a las que se puede acceder por la plaza Joan Duran y Ferret, junto a la calle Vidal y Barraquer- son accesibles a visitas familiares, en grupo e individuales.
El proyecto también prevé un programa educativo para las escuelas, a fin de transmitir todo este legado a las generaciones más jóvenes.
Al mismo tiempo, el CIM está destinado a ser también un centro cultural nuevo en el mapa de Sitges.
El proyecto está pensado para que las dependencias acojan actividades culturales de la ciudad, como conciertos del Festival de Jazz, rutas culturales y turísticas o presentaciones de formato diverso.
De hecho, el Corral de la Villa fue un espacio recuperado por el Ayuntamiento en 1996, en el que se celebraron diversas actividades culturales hasta que pocos años después fue incorporado en las dependencias del Hospital.
La Malvasía de Sitges
El diplomático sitgetano Manuel Llopis (Barcelona, 1885 – Sitges, 1935) legó al Hospital de San Juan Bautista casas y tierras que poseía en la villa, una viña situada en Aiguadolç y también el negocio familiar de elaboración de Malvasia.
Con el compromiso -mantenido todavía hoy día- que la institución continuara elaborando la Malvasía de Sitges con la calidad que la ha caracterizado tradicionalmente desde la época moderna.
Gracias a este legado, hoy en día, a través de la Fundación Hospital San Juan Bautista, Sitges continúa disfrutando de este producto.
El que, hoy por hoy, es el más genuino que puede ofrecer a sus visitantes.
Desde hace algunos años, la Malvasía de Sitges se cultiva también con la complicidad de varias bodegas de la D.O. Penedès.
Producción anual de Malvasia del Hospital
8.000 botellas de Blanco Subur
4.000 botellas de Malvasia dulce
1.900 botellas de Legado Llopis (blanco)
700 botellas de Malvasia seca
300 botellas de Monembasia (cava)
Horario de visitas
Viernes de 16h a 19h
Sábado de 11h a 14.30h y de 16h a 19h
Domingo de 11h a 14.30h