dia artista sitges 2018

16/10/2018

Sitges celebra el Día del Artista con un fin de semana repleto de actividades culturales

Galeria fotogràfica

 dia de l artista sitges 2018

El amplio programa de actividades convocadas con motivo del Día del Artista tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre con el objetivo de conmemorar la llegada de Santiago Rusiñol en la villa el 23 de octubre de 1891.

Entre las propuestas destacan la presentación de la segunda ruta de ‘La Memoria de las casas’, dedicada a las casas de los artistas, así como los talleres familiares, las visitas guiadas, marionetas, un concierto y un pasacalles.

Sitges conmemorará este fin de semana el Día del Artista.

Con una programación repleta de actividades culturales y dirigidas a toda la familia.

La concejalía de Cultura, Tradiciones y Fiestas, conjuntamente con Museos de Sitges, organizan un amplio abanico de propuestas durante las jornadas del sábado 20 y domingo 21 de octubre.

Para recordar la llegada del artista modernista Santiago Rusiñol en la villa el 23 de octubre de 1891.

Según la concejala de Cultura, Tradiciones y Fiestas, Rosa Tubau, «la amplia programación del Día del Artista demuestra que tenemos una ciudad con denominación de origen cultural propia.

La vinculación íntima de Sitges con el arte viene de lejos, con efemérides de gran valor como la llegada de Rusiñol en Sitges, y conviene que lo recordamos y lo celebramos, apostando al mismo tiempo por el talento local que es nuestro presente y futuro » .

El programa de actividades arrancará el sábado 20 de octubre a las once de la mañana con un taller infantil de pintura dedicado al color azul en el vestíbulo del Mercado Municipal.

En paralelo, a la misma hora ya lo largo de toda la mañana, el Estudio Vidal (situado en la calle d’en Bosc, 6) estará abierto a todos para ofrecer un taller de dibujo con modelo.
Posteriormente, a las cinco de la tarde, se presentará la segunda ruta de ‘La Memòriade las casas’, dedicada a las casas de los artistas que han tenido una relación estrecha con la ciudad.

La historiadora Ángeles Parés y la escritora Montserrat Esquerda comentarán el recorrido durante la ruta, en la que se visitarán siete casas como las del músico Janio Martí; el actor Pepe Rubianes; el maestro Torrens o el músico modernista Enric Morera.

Durante el itinerario también habrá una plantada de caballetes de los artistas del Círculo Artístico de Sitges en el paseo dela Ribera, número 22, donde está la casa de Luisa Vidal, y también en la calle d’en Bosc, ante el Estudio Vidal, que fue el taller del pintor Josep Vidal.

A las siete de la tarde, la Sociedad Recreativa El Retiro acogerá el espectáculo de títeres de la compañía sitgetana La Tija, incluido dentro de la conmemoración del Año Fabra en Sitges.

Durante la primera jornada de la celebración, también se podrá hacer una visita a la exposición del escultor Gustavo Violet y se podrá participar en el taller familiar de modelado con barro llamado ‘Toca Alfarería’ y dedicado a este artista.

El domingo 21 de octubre se podrán realizar por la mañana visitas guiadas a la muestra dedicada a Violet.

A las cinco de la tarde, se iniciará un pasacalles en la calle Jesús con representaciones de escenas de la obra teatral de Santiago Rusiñol ‘La Alegría que pasa’, a cargo del colectivo teatral La Palmera y acompañadas por la charanga Busk el To hasta llegar al monumento de la estatua de el Greco en el Paseo de la Ribera, donde se hará la lectura del Manifiesto del Día del Artista.

La conmemoración finalizará a las siete de la tarde, en el Salón de Oro del Palau Maricel, con el concierto de presentación de la estandarización que ha escrito el músico Esteve Molero, de las músicas de ‘La Alegría que pasa’, de Rusiñol y Enric Morera.

La interpretación de la obra será en formato de lectura recitada a cargo del colectivo teatralLa Palmera, que leerá fragmentos, y el acompañamiento musical correrá a cargo de Esteve Molero y también del músico Oscar Ferret.

La actuación mostrará cómo el trabajo de Molero, que ha escrito una estandarización de todas las canciones de la obra de teatro, permite a cualquier agrupación musical que las pueda utilizar en cualquier momento .

Programa 

20.10.2018, el sábado

De 11 a 13 h Pinta en Azul / Día del Artista
Vestíbulo Mercado Municipal
¿Cuál es el color azul que más te gusta? Pinta tu color azul y pónselo nombre. Entre todos los azules formaremos una carta de colores que irán del azul más flojo al azul más fuerte.

De 11 a 13 hEstudi Abierto / Día del Artista
Estudio Vidal (C / de En Bosque)
Dibujo y apuntes de modelo abierto a todos. Círculo Artístico de Sitges.

17:00 h Presentación de la segunda ruta de la Memoria de las Casas / Día del Artista

Paseo de la Ribera, 22

Ruta dedicada a las casas de los artistas, a cargo de Ángeles Parés y Montserrat Esquerda.
recorrido:
• Paseo de la Ribera, 22; Casa de Lluïsa Vidal
• Cap de la Vila; Casa de Janio Martí
• Calle Isla de Cuba, 34-36; Casa de Artur Carbonell
• Jefe de la Villa; Casa del Maestro Torrents
• Calle Mosén Félix Clarà; Casa de Pepe Rubianes
• Calle de En Bosque; Taller de Josep Vidal
• Playa de San Sebastián; Casa de Enric Morera

17:00 h Visita y Taller y Toca Alfarería / Día del Artista
Museo Maricel,
En la exposición permanente de Gustau Violet, Arte permanente y Territorio.
Dirigido a público familiar. Actividad gratuita. Aforo limitado.
Reserva previa; 93 894 03 61 Ext.1 reservesms@diba.cat

21.10.2018, el domingo

17: 00H Pasacalles y lectura del manifiesto del Día del Artista
Inicio Calle Jesús
Pasacalles con representaciones de escenas de la obra de teatro de Santiago Rusiñol ‘La Alegría que pasa’, a cargo del colectivo teatral La Palmera y acompañados por la charanga Busk el tono, hasta llegar al monumento de la estatua del Greco, en el Paseo de la Ribera, donde se leerá el manifiesto.

19.00 h Concierto de presentación de las músicas de ‘La alegría que pasa’ / Día del Artista
Salón de Oro del Palau Maricel
Interpretación a cargo de Esteve Molero y Òscar Ferret. El colectivo teatral La Palmera, leerá fragmentos de la obra La alegría que pasa.