Día para la Visibilidad Trans

0
3141

Día para la Visibilidad Trans

El Ayuntamiento se suma al Día para la Visibilidad Trans

La jornada se celebra desde 2009 con el objetivo de reivindicar los derechos de las personas trans, a la vez que quiere luchar contra cualquier tipo de discriminación

El Ayuntamiento de Sitges se añade este martes, 31 de marzo,

en la conmemoración para la Visibilidad Trans con el fin de reivindicar el reconocimiento de la identidad de las personas trans.

La concejalía de Derechos Sociales, Ciudadanía e Igualdad quiere reclamar el cumplimiento efectivo de los derechos de estas personas,

así como contribuir a la lucha contra la discriminación que sufre del colectivo.

El Día para la Visibilidad Trans se celebra desde 2009 cada 31 de marzo

por iniciativa de la activista transexual estadounidense Rachel Crandall, como reacción por los pocos días festivos LGBTI.

Hasta entonces la única conmemoración que se conocía era el Día Internacional de la Memoria Transexual,

que recordaba a las personas trans, víctimas de crímenes de odio.

pero no reconoce ni celebra la visibilidad de los miembros vivos de esta comunidad.

En 2014, la fiesta fue observada por los activistas en todo el mundo.

El activismo transgénero se dedica a la lucha contra la discriminación

en materia de vivienda, empleo y en los lugares públicos, así como el acceso pleno a la educación, la atención sanitaria, los documentos de identificación correspondientes,

y el acceso al servicio militar en igualdad de condiciones para las personas trans.

A medida que las condiciones sociales evolucionan y se eleva la conciencia pública, surgen otras preocupaciones.

No todas las comunidades gais y lésbicas reconocen los derechos y necesidades de las personas trans

Se llama movimiento LGBT al movimiento social y político que lucha contra la discriminación,

ya sea por orientación sexual o identidad de género, y en favor de la equiparación y el reconocimiento de derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y transexuales.

En los últimos años, el movimiento ha incluido también otros colectivos relacionados con la sexualidad