05/09/2014

Sitges prepara una Diada histórica y Programa Diada Sitges 2014

Galeria Fotogràfica de la Diada en Sitges

El Ayuntamiento de Sitges invita a todas las entidades, asociaciones y personas a título individual a participar en la tradicional Ofrenda Floral. El acto tendrá lugar a las 11 horas en la plaza del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Sitges organiza los actos institucionales que se celebran con motivo de la Fiesta Nacional de Cataluña. Un año más, el acto central tendrá lugar a las 11h en la plaza del Ayuntamiento donde están invitadas todas las asociaciones, entidades, partidos políticos y personas a título individual.

El acto comenzará con la izada de la bandera y el Cant de la Senyera, luego hablará el presidente de la comisión del Tricentenario en Sitges, Marçal Sintes y se harán las ofrendas florales ante la estatua del Dr. Robert. Posteriormente, el ANC entregará al Alcalde los documentos de compromiso con la consulta del 9N de las entidades de la villa y cargos electos municipales. Finalmente, el Alcalde de Sitges, Miquel Forns, hará el discurso de clausura de la jornada que pondrá el punto y final con el Canto de los Segadores, a cargo de la Escuela de Grallers de Sitges, y el pilar del Grupo Joven de Castellers de Sitges. Al finalizar, se hará la inauguración de los paneles cerámicos que señalarán los sitios de memoria más emblemáticos del Tricentenario en Sitges que son la Parroquia de San Bartolomé y Santa Tecla, la Torre Verdesca y la Fragata

La Fiesta Nacional de Cataluña tendrá este año un simbolismo especial. El Alcalde de Sitges ha hecho un llamamiento a entidades y asociaciones de la ciudad a través de una carta de compromisos a explicitar el apoyo y la disposición a cooperar en la organización de la consulta el próximo día 9 de noviembre. Miquel Forns explica que «estamos a las puertas de la consulta que debe determinar si Cataluña se convierte en un país libre y soberano y por este motivo necesitamos, ahora más que nunca, el apoyo y la colaboración de toda la sociedad».

Ensayo de la V en Sitges el día de la fiesta en Barcelona

Galeria Fotogràfica

Programa de la celebración Institucional de la Fiesta Nacional de Cataluña

Ofrenda floral de particulares, entidades, asociaciones, partidos políticos y Ayuntamiento ante el monumento del Dr. Robert. programa:

– Izada de la bandera y Cant de la Senyera

– Discurso de clausura de la Comisión del Tricentenario en Sitges, a cargo del presidente de la Comisión, Marçal Sintes

– Ofrendas florales

– Entrega al Alcalde, por parte de la ANC, los documentos de compromiso con la consulta del 9N de las entidades de la villa y cargos electos municipales. Se colgará en la muralla de La Fragata la estelada gigante.

– Discurso del Alcalde de Sitges, Miquel Forns y Fusté

– Canto Els Segadors a cargo de la Escuela de Grallers de Sitges y pilar del Grupo Joven de Castellers de Sitges

– Sitios de Memoria del Tricentenario en Sitges. Inauguración de los paneles cerámicos que señalarán los lugares de memoria más emblemáticos del Tricentenario en Sitges, en la Iglesia, la Torre Verdesca y la Fragata. Plaza del Ayuntamiento, a las 11 horas

Discurso del Alcalde de Sitges

Día Nacional de Cataluña

Miquel Forns y Fusté

Sitges, 11 de Septiembre de 2014

Buenos días a todos y buena Diada Nacional.

Concejalas y concejales del Ayuntamiento de Sitges

Alcalde Jordi Serra, Alcalde Pere Junyent

Comisión del Tricentenario y comisiones municipales

Asamblea Nacional Catalana

Òmnium Cultural

Colla Jove de Castellers de Sitges

Escuela de Grallers de Sitges

Entidades, asociaciones de vecinos, colectivos y clubes deportivos de todo el municipio

Sitgetanas, Sitges

compatriotas,

Dice el lema del Tricentenario: LA HISTORIA NOS CONVOCA … ÉRAMOS, SOM, SEREMOS.

Efectivamente, la historia nos convoca este 11 de septiembre de 2014, justo 300 años después de la capitulación de Barcelona ante las tropas borbónicas, cuando tantos pueblos, villas y ciudades del país habían caído días y meses antes.

Sitges y la comarca habían caído un año antes, el 27 de julio de 1713. Precisamente hoy, al terminar este acto institucional, inauguraremos, en varios puntos del casco antiguo de la villa, las placas conmemorativas que nos recordarán hechos en los lugares donde suceder, evocando tanto la Guerra de Sucesión como la Guerra de los Segadores.

La historia nos convoca. Pero no nos convoca porque sí.

Los catalanes y las catalanas de 1714 vieron y sufrir perder las libertades que el ordenamiento político y jurídico catalán les ofrecía, se abolieron las instituciones de autogobierno, se estableció la centralización y el absolutismo monárquico y se prohibió la lengua catalana . Se perdió el control económico, fiscal, judicial, aduanero y monetario propio de la nación catalana.

Se perseguirla nación. Y, lo que es más grave, se persiguieron las personas. Las catalanas y los catalanes sufrieron represión, destrucción y desolación. Y sus libertades individuales fueron seriamente coartadas -como la misma garantía procesal que, independientemente de su escala social, dejaba claro que ninguna persona podía ser encarcelada sin que un juez lo dictaminés- o el derecho de reparación ante un daño hecho por el administración pública o la inviolabilidad del domicilio y dela correspondencia. Dretspersonals y derechos colectivos perseguidos.

300 años después de tanta animadversión, este 2014 vivimos en democracia. Pero el pueblo de Cataluña no le basta. Y por eso vivimos uno de los cruces más trascendentales del rumbo de nuestra historia.

Queremos que todos los catalanes y catalanas, sin distinción de origen, lengua, ideología y orientación, no se sientan menospreciados en ninguno de sus proyectos personales y colectivos. Queremos que la nación plena pueda responder a cada una de sus ilusiones. Queremos dejar atrás esa frustración que sentimos de no poder hacer más por las personas que no tenemos capacidad de decisión. Queremos disfrutar de los derechos y de los reconocimientos que corresponden a los pueblos libres.

La voluntad de la mayoría de catalanes nos ha llevado a un momento en que queremos hacer un ejercicio de radicalidad democrática. Un ejercicio de soberanía. Queremos que la palabra, el debate y el voto sean fundamentales. Y que sean fundamentales para lograr tener más capacidad de decisión.

El pasado mes de junio tuve la oportunidad, como alcalde de Sitges, de poder expresarle esto mismo, y de manera personal, cara a cara, al presidente del gobierno español Mariano Rajoy. Y lo hice con el ejemplo de la particular situación de la población de origen extranjero de nuestro municipio.

Muchos de los sitgetans provenientes dela Gran Bretanyano entienden como el primer ministro británico Cameron y el primer ministro escocés Salmond han entado capaces de ponerse de acuerdo con una consulta sobre el futuro político de Escocia, y que aquí esto no sea posible, cuando el marco democrático y político general es el mismo: el de la Unión Europea.

No entienden como el acuerdo político ha permitido la transferencia de la competencia en Escocia para poder convocar el referéndum vinculante que se celebrará el próximo 18 de septiembre, tras la petición del parlamento escocés, y que esto aquí no sea posible.

El presidente Rajoy me dijo que la Constitución española y la legalidad española vigentes no lo permitían. Y yo le contesté que, el Parlamento de Cataluña sí lo creía posible, y que, si la presidencia del gobierno de España consideraba que la legislación no lo admitía, que hiciera lo posible a nivel político para cambiar esta legalidad actual para impulsar -lo, como habían hecho en Escocia … que vivíamos en democracia y que sólo era una cuestión de voluntad política.

Y de eso se trata. De voluntad política para que la voluntad popular ya ha empujado y empuja el proceso.

Dear scotish of Sitges.

Proud of celebrate with you this important day for Catalonia.

I just want to say, good luck next week in your important date for the Scotland futur.

En una democracia del siglo XXI nadie entiende que no podamos votar, cuando el voto es la expresión máxima de la democracia.

Y cuando nos dicen que esto es inconstitucional, hay que recordar dos cosas:

Primera.- Que la nación y la voluntad de las personas está por encima de las leyes, y que, por tanto, estas leyes son modificables. Deben adaptarse a los tiempos y a las demandas de la ciudadanía.

Y segunda.- Que la historia avala nuestro hecho de existir como pueblo y el deseo de autogobernarnos. Hasta el punto quela misma Generalitatde Cataluña contemporánea es una institución recuperada antes de la aprobación de la Constitución española de 1978. O sea, que la Generalitat actual -l’autogovern- es anterior a la Constitución española vigente.

Por lo tanto, esta mañana de la Diada aquí en Sitges, como en tantos otros lugar y lugares del país -y como por la tarde pasará a la capital de Cataluña, en Barcelona, ​​donde una multitud clamará que AHORA ES la hora-, nos comprometemos con la consulta del 9 de noviembre. Queremos votar. Queremos decidir y construir nuestro futuro como pueblo.

Y lo queremos hacer con todo el mundo. Con todos los catalanes y las catalanas. Sin ninguna diferencia. Con los que votarán que SÍ a la doble pregunta, con los que van a votar que NO … con todo el mundo. Porque somos un solo pueblo, y nunca hemos hecho diferencias. Y Cataluña, pase lo que pase, se continuará construyendo día a día con toda su gente, sin distinción. La unidad de la sociedad, la unidad de la política, pero sobre todo la unidad de un solo pueblo.

Queremos decidir libremente nuestro futuro, para ponerlo, con todas nuestras voluntades y capacidades, al servicio de todas las personas dela nación. Perfeccionar un país mejor que deje atrás las penurias sociales y económicas presentes, que borre la precariedad con más justicia social y que se regenere políticamente eliminando todo lo que se ha pervertido de la democracia, generando desconfianza, descrédito y decepción. Este paso es imprescindible.

Anoche, por primera vez, un presidente de la Generalitat en activo era el Fossar de les Moreres, en esta vigilia y Diada histórica. En el foso, los versos nos dicen que: «… no se entierra ningún traidor, hasta perdiendo nuestras banderas, será la urna del honor».

Cuando todos trabajamos para el objetivo de la libertad de la nación y por la justicia social, no hay paso de traidores. Porque no se pueden considerar traidores a los que no se rinden en el ideal de dejar para nuestros hijos, nietos y por los que vendrán detrás, un país libre y mejor.

Visca Catalunya!