Eventos con pirotecnia
El Ayuntamiento de Sitges está ultimando el protocolo para informar de los eventos que contemplen pirotecnia a personas propietarias de perros ya personas con sensibilidades acústicas, como pueden ser personas con TEA.
El Ayuntamiento de Sitges trabaja con el protocolo de actuación para informar sobre los eventos que contemplen el uso de pirotecnia en los colectivos sensibles.
Entre las propuestas que están en fase de prueba se encuentra el envío de mensajes SMS para personas propietarias de perros que los tengan censados. Así como a personas que sufren sensibilidad acústica como puede ser autismo. Paralelamente, todos los actos que tengan pirotecnia, estarán específicamente indicados con el icono en los programas de cada festividad.
La medida llega después de que el Pleno municipal aprobara inicialmente la modificación parcial de la ordenanza de ruido y vibraciones. Que establecía una nueva regulación para el uso de petardos y pirotecnia en la villa, especialmente aquélla que supone un impacto sonoro alto.
La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, ha explicado que: «Tal y como nos comprometimos, seguimos avanzando para encontrar el equilibrio entre las necesidades de las fiestas y las peticiones animalistas y de otros colectivos». Por su parte, la concejala de Salud Pública, Elisabeth Pérez, recuerda que “Es necesario que todos los animales de compañía estén censados. Ya que esto permite una localización fácil de la persona propietaria en caso de pérdida. También ayuda a saber cuántos animales reales existen en el municipio. Y permite dimensionar las necesidades a atender. Además, este censo ahora nos ayuda también a informar directamente a los propietarios de novedades a través de SMS, como es el caso de los eventos con pirotecnia”.
La modificación de la ordenanza de ruido y vibraciones incorporaba el compromiso municipal por difundir e informar a la ciudadanía sobre las horas y el lugar donde habrá impacto sonoro.
La Comisión de Estudio técnica, formada por diferentes departamentos municipales implicados como Cultura, Medio Ambiente, Salud Pública y Tradiciones y Fiestas, ha sido la encargada de la redacción del texto y de considerar las aportaciones recibidas en la consulta pública previa abierta a la ciudadanía. También han participado con sus aportaciones asociaciones que trabajan en sectores animalistas, ancianos, salud mental y tradiciones y las fiestas.
La modificación se recoge en el artículo 18, antes dedicado a los espectáculos pirotécnicos y ahora titulado Uso de productos pirotécnicos.