El Festival de Sitges 2022, más allá de las proyecciones cinematográficas
El Festival de cine Sitges 2022 ofrece más de una veintena de actividades paralelas, entre ellas, la Zombie Walk, gincanas o los cortos al aire libre, se programan en el marco del certamen.
La 55 edición del Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña se celebrará del 6 al 16 de octubre.
En paralelo a las proyecciones, la villa de Sitges se impregna del ambiente más cinematográfico con más de una veintena de actividades que tienen el objetivo de ofrecer una experiencia completa tanto a la ciudadanía de Sitges como al visitante.

El Festival de cine Sitges 2022 día a día
15/10/2022
SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ

Millor pel·lícula de la SOFC / Mejor película de la SOFC / Best feature film in the SOFC
Sisu (Jalmari Helander)
Premi especial del Jurat de la Secció Oficial Fantàstic (patrocinat per Sunglass Hut) / Premio especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic (Patrocinado por Sunglass Hut) / Special Jury Award in the Official Fantàstic Selection (sponsored by Sunglass Hut)
Project Wolf Hunting (Kim Hong-sun)
Millor interpretación femenina de la SOFC (patrocinat per So de Tardor) / Mejor interpretación femenina de la SOFC (patrocinado por So de tardor) / Best actress in the SOFC (sponsored by So de tardor)
Mención especial para:
Natalia Germani & Eva Mores por Nightsiren
Premio para:
Mia Goth por Pearl
Millor direcció de la SOFC (patrocinat per Moritz) / Mejor dirección de la SOFC (patrocinado por Moritz) / Best direction in the SOFC (sponsored by Moritz)
Mención especial para:
Nightsiren (Tereza Nvotová)
Premio para:
Ti West por Pearl
Millor interpretación masculina de la SOFC (patrocinat per Vilamòbil) / Mejor interpretación masculina de la SOFC (patrocinado por Vilamòbil) / Best actor in the SOFC (sponsored by Vilamòbil)
Jorma Tommila por Sisu
Millor guio de la SOFC / Mejor guion de la SOFC / Best screenplay in the SOFC
Ex-aequo:
Quentin Dupieux por Fumer fait tousser y Incroyable mais vrai
Millors efectes especials, visuals o de maquillatge de la SOFC (patrocinat per Kelonik) / Mejores efectos especiales, visuales o de maquillaje de la SOFC (patrocinado por Kelonik) / Best Special, Visual or Makeup Effects in the SOFC (sponsored by Kelonik)
Mención especial para:
Project Wolf Hunting
Ex-aequo:
Irati
Ego (Hatching)
Millor música de la SOFC (patrocinat per Primavera Sound) / Mejor música de la SOFC (patrocinado por Primavera Sound) / Best music in the SOFC (sponsored by Primavera Sound)
Juri Seppä & Tuomas Wäinölä por Sisu
Millor fotografía de la SOFC (patrocinat per Lavazza) / Mejor fotografía de la SOFC (patrocinado por Lavazza) / Best cinematography in the SOFC (sponsored by Lavazza)
Kjell Lagerroos por Sisu
NOVES VISIONS
Millor pel·lícula de la secció Noves Visions / Mejor director de la sección Noves Visions / Best director in the Noves Visions section
Jerk (Gisèle Vienne)
Millor direcció de la secció Noves Visions / Mejor dirección de la sección Noves Visions / Best direction in the Noves Visions section
Martika Ramirez Escobar por Leonor Will Never Die
Millor curt Noves Visions Petit Format / Mejor corto Noves Visions Petit Format / Best short film Noves Visions Petit Format
Flashback Before Death (Rii Ishihara & Hiroyuki Onogawa)
PREMIS MÉLIÈS D’ARGENT / PREMIOS MÉLIÈS DE PLATA / MÉLIÈS D’ARGENT AWARDS
Premi Méliès d’Argent a la millor pel·lícula de gènere fantàstic / Premio Méliès de Plata a la mejor película de género fantástico / Méliès d’Argent Award for the best fantastic genre feature film
Nightsiren (Tereza Nvotová)
Premi Méliès d’Argent al millor curt europeu de gènere fantàstic / Premio Méliès de Plata al mejor corto europeo de género fantástico / Méliès d’Argent Award for the best European fantasy genre short film
La machine d’Alex (Mael Le Mée)
JURAT DE LA CRÍTICA / JURADO DE LA CRÍTICA / CRITIC’S JURY
Millor curtmetratge de la SOFC (patrocinat per Fotogramas) / Mejor cortometraje de la SOFC (patrocinado por Fotogramas) / Best short film in the SOFC (sponsored by Fotogramas)
The Newt Congress (Matthias Sahli & Immanuel Esser)
Premi de la crítica José Luis Guarner a la millor pel·lícula SOFC / Premio de la crítica José Luis Guarner a la mejor película SOFC / José Luis Guarner Critics’ Award for best film in the SOFC
Something in the Dirt (Aaron Moorhead & Justin Benson)
Premi Citizen Kane per al millor director revelació / Premio Citizen Kane para el mejor director revelación / Citizen Kane Award for best new director
Michelle Garza por Huesera
ANIMA’T
Millor llargmetratge d’animació de la secció Anima’t / Mejor largometraje de animación de la sección Anima’t / Best animated feature film in the Anima’t section
La otra forma (Diego Guzmán)
Millor curtmetratge d’animació de la secció Anima’t / Mejor cortometraje de animación de la sección Anima’t / Best animated short film in the Anima’t section
Ecorchée (Joachim Hérissé)
ÒRBITA
Millor pel·lícula de la secció Òrbita / Mejor pel·lícula de la sección Òrbita / Best feature film in the Òrbita section
H4Z4RD (Jonas Govaerts)
BLOOD WINDOW
Premi Blood Window a la millor pel·lícula / Premio Blood Window a la mejor película / Blood Window Award for best feature film
Huesera (Michelle Garza)
PREMIS BRIGADOON / PREMIOS BRIGADOON / BRIGADOON AWARDS
Premi Brigadoon Paul Naschy al millor curt / Premio Brigadoon Paul Naschy al mejor corto / Brigadoon Paul Naschy Award for the best short film
El semblante (Raúl Cerezo y Carlos Moriana)
JURAT CARNET JOVE / JURADO CARNET JOVE / CARNET JOVE JURY
Premi Jurat Carnet Jove a la millor pel·lícula SOFC / Premio Jurado Carnet Jove a la major película SOFC / Carnet Jove Jury Award for best feature film in the SOFC
You Won’t Be Alone (Goran Stolevski)
Premi Jurat Carnet Jove a la millor pel·lícula Sitges Documenta / Premio Jurado Carnet Jove a la mejor película Sitges Documenta / Carnet Jove Jury Award for best Sitges Documenta film
Jurassic Punk (Scott Leberecht)
SGAE NOVA AUTORIA
Premis SGAE Nova Autoria: Millor direcció-realització / Premios SGAE Nova Autoria: Millor direcció-realització / SGAE Nova Autoria Awards: Best Direction-Production
Ariadna Pastor por Tornar a casa
Premis SGAE Nova Autoria: Millor guio / Premios SGAE Nova Autoria: Mejor guion / SGAE Nova Autoria Awards: Best Screenplay
Ariadna Pastor por Tornar a casa
Premis SGAE Nova Autoria: Millor música original / Premios SGAE Nova Autoria: Mejor música original / SGAE Nova Autoria Awards: Best Original Music
Valentín Cremona por Sweet Side
PREMIS DEL PÚBLIC / PREMIOS DEL PÚBLICO / PEOPLE’S CHOICE AWARD
Gran Premi del Públic a la millor pel·lícula de la SOFC (patrocinat per La Vanguardia / Gran Premio del Público a la mejor película de la SOFC (patrocinado por La Vanguardia) / Grand People’s Choice Award for best feature film in the SOFC (sponsored by La Vanguardia)
Irati (Paul Urkijo)
Premi del Públic Panorama Fantàstic / Premio del Público Panorama Fantàstic / Panorama Fantàstic People’s Choice Award
Deadstream (Joseph Winter & Vanessa Winter)
Premi del Públic Focus Àsia / Premio del Público Focus Asia / Focus Asia People’s Choice Award
The Roundup (Lee Sang-yong)
Premi del Públic Midnight X-treme / Premio del Público Midnight X-treme / Midnight X-treme People’s Choice Award
Sissy (Kane Senes & Hannah Barlow)
14/10/2022
Eva Green deslumbra en la presentación de ‘Nocebo’ en Sitges

El terror español vuelve a la carga con ‘La niña de la comunión’, de Víctor García
En la última jornada antes de que el Jurado Oficial haga su deliberación, Sitges se prepara para dar sus últimos coletazos. Hoy el certamen ha recibido una de las visitas que más expectación ha generado de toda la edición. De femme fatale a madre coraje, pasando por sus tenebrosos papeles en las películas de Tim Burton, o sus trabajos más independientes a las órdenes de Gregg Araki o Roman Polanski, Eva Green ha logrado ganarse el cariño de los fans por su gran versatilidad y presencia escénica. Sitges la recibe con los brazos abiertos junto a Lorcan Finnegan, director de Nocebo, que regresa a la costa catalana tras triunfar en el año 2019 con Vivarium.
It’s bloody Green!

La femme fatale por excelencia del cine de género: Eva Green. La actriz francesa se ha paseado por nuestra alfombra roja para presentar Nocebo, el nuevo thriller de Lorcan Finnegan.
En la presentación de la película, Finnegan ha afirmado sentirse orgulloso de estar aquí. Nosotros también lo estamos.
¡Sopresa x3!

En Sitges nos encanta el misterio y lo oculto, pero todo tiene que llegar a su fin. Ya podemos revelar que las películas que protagonizarán las dos sesiones sorpresa del último sábado del Festival serán Bodies Bodies Bodies, Barbarian y Monstrous.
El trio más esperado por los fans del terror se podrá ver en dos bloques: la primera (Bodies Bodies Bodies) en la sesión sorpresa de las 22:30h y la segunda, en una maratón que comenzará a la 1:00h.
13/10/2022
Viejos conocidos

¡Avisen al Imserso! Nos ha llegado una comitiva de Viejos liderada por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez, que visitan Sitges por segundo año consecutivo tras presentar La pasajera.
En rueda de prensa, González Gómez ha comentado que «la pandemia le ha dado segundas y terceras lecturas a lo que nosotros contamos»
¿Hue será, será?

Huesera ha causado sensación en la jornada de hoy con una terrorífica historia sobre posesiones de nonatos.
Michelle Garza, su directora, ha pasado por el Festival para presentar la película y posar en nuestro photocall.
12/10/2022
¡El honor es nuestro!

Tras pasar por Sitges en el año 1989 y en el 2008, Colin Arthur, la leyenda de los efectos especiales, ha recibido el Gran Premio Honorífico de este año.
En su emotivo discurso, ha recordado a algunos de los cineastas con los que ha trabajado, como Stanley Kubrick, Steven Spielberg o Sam Peckinpah
La ‘Perla’ del Festival

Se trata de una verdadera joya del cine de terror. Eso es lo que opinan los que ya han visto Pearl, la esperadísima precuela de X.
Además del pase de la película, el Auditori será testigo esta noche de la entrega del Premio Máquina del Tiempo a Ti West.
Pink carpet

¡Sitges se viste de rosa para recibir al equipo de La piedad! La segunda película del madrileño Eduardo Casanova se ha estrenado esta noche en el Auditori.
Acaban de pasar por nuestra pink carpet con los looks más impresionantes de la noche.
Respeto absoluto

Una pionera así no merece menos. Desde Sitges, reivindicamos la autoría femenina de género entregando la María Honorífica a Astrid Frank, pionera del cine fantástico dirigido por mujeres.
Cortos como Red o The Jelous Mirror, que se han podido ver hoy en el cine Prado, son solo algunos ejemplos de su maestría.
11/10/2022
A ‘toro’ pasado

Catorce años después del estreno de Rubber, primera película suya que se proyectó aquí, por fin lo tenemos entre nosotros. Quentin Dupieux ha venido a Sitges para presentar sus dos últimas películas: Fumer fait tousser (Fumar provoca tos) y Incroyable mais vrai (Incredible but true).
En la rueda, ha confesado estar preparado para sobrevivir a la marea de fans gritando «Toro» al unísono cuando se le haga entrega de su premio.
Ya dormiremos cuando nos muramos

De momento, vamos a disfrutar del cine y de las series. Historias para no dormir regresa a Sitges tras revolucionar el municipio el año pasado con una comitiva llena de estrellas como Dani Rovira o Eduard Fernández.
Esta vez, Ibáñez ha venido rodeado de personalidades como Nacho Vigalondo, Roberto Álamo, Javier Gutiérrez, Manuela Vellés, Carlos Areces, Mina El Hammani o Álvaro Morte.
Con este star power, imposible que nadie duerma.
¡Música, maestro!

Claudio Simonetti ha recibido hoy el Premio Méliès Career por todas esas melodías que creó para algunos de los giallos más emblemáticos de Dario Argento.
Además, el jurado ha otorgado el Méliès de Oro a Cerdita, el slasher de Carlota Pereda, y a From Beyond, el corto experimental de Fredrik S. Hana.
10/10/2022
Ositos y unicornios

Después del Foco que se le dedicó el sábado 8, Alberto Vázquez ha sacado a relucir sus ositos y unicornios con el estreno de Unicorn Wars, su segundo largometraje.
En rueda de prensa ha afirmado que, a la hora de concebir la película, tenía en la cabeza referentes como Bambi, Apocalypse Now y la Biblia.
Confirmado: Elisa es Asombrosa

Y su director también! Sadrac González-Perellón ha presentado hoy su segunda película en solitario, Asombrosa Elisa, acompañado de actores como Asier Etxeandia, Ivan Massagué o Silvia Abascal.
Las macros han salido a flote

El metaverso no solo se cultiva en el audiovisual, también en la literatura. Una selección de críticos de cine, coordinados por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro, han elaborado el libro Macros ocultas: Retrofuturos y universos virtuales en la ciencia ficción a propósito de TRON, cuya presentación ha tenido lugar en el día de hoy.
¡Toca convencer!

¡A por ellos! La octava edición del Sitges Fanpitch se ha celebrado esta mañana. Cinco trabajos de serie y siete de largo han expuesto sus proyectos a importantes productores de compañías como XYZ Films o Blue Underground
09/10/2022
Congratulazioni, maestro!

Sitges se ha vestido de gala para recibir a una leyenda viva, no solo del género fantástico, sino de la historia del cine en general. Dario Argento ha recibido esta noche el Golden Honorary Award por su importante trayectoria y legado.
El cineasta ha comentado en rueda de prensa que «yo he seguido siempre mi estilo, mi inspiración, y creo que de este modo también he inspirado a otros directores hacer lo mismo».
¡Nos visitan desde el norte!

La mitología euskalduna llega a la costa catalana de la mano de Paul Urkijo, el director de Irati. La esperada segunda película del director gasteiztarra ha aterrizado hoy en Sitges, y la emoción de su equipo se palpaba en el ambiente.
En rueda de prensa, Urkijo ha comentado que «la mitología vasca está muy arraigada, pero es muy exportable. Si lo haces con amor, desde las tripas, las cosas salen».
Edgar Wright tiene nuevo amigo

Y no hablamos de su nueva estatuilla (que también), sino del zombie con el que caminó ayer por nuestra alfombra roja. El director inglés inauguró el maratón «Zombie Party!!!», precisamente, con su clásico Zombies party, la película que lo catapultó al éxito.
Antes de ello, recibió orgulloso su premio Máquina del tiempo.
El diablo viste de Sitges

Ayer eran zombies, hoy son demonios. Si sumamos al Pobre diablo de la nueva serie de Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Miguel Esteban, Los cinco diablos de la película de Léa Mysius y el Diabolik del filme de Antonio y Marco Manetti, siete han sido los diablos que han visitado hoy Sitges.
08/10/2022
¡Los zombies muerden de nuevo!

La clásica ZombieWalk, seña de identidad del Festival, ha regresado hoy tras dos años evitando aglomeraciones.
El tiro de salida ha corrido a cargo de Michel Hazanavicius, director de Corten!
El Marshall del lugar

¡El primer Máquina del Tiempo de esta edición ya está en manos de su dueño! Neil Marshall, director de joyas como Dog Soldiers o The Descent, recibió ayer de madrugada el galardón por toda una carrera dedicada al fantástico.
La primera sesión de Midnight X-treme en dos años incluyó el pase de su última película, The Lair.
Sitges ya huele a Cerdita

Y los fans están encantados! Carlota Pereda se ha metido al público de Sitges en el bolsillo con su Cerdita.
En rueda de prensa, la directora ha recalcado que «todos los hombres pueden sentirse identificados con la protagonista, pero la experiencia de las mujeres con su cuerpo es simplemente diferente».
A tus pies, Brigitte

¡El Auditori se ha vestido hoy de gala! El clásico recinto del Meliá ha albergado la entrega del Premio Nosferatu de esta edición. Este año lo recibe Brigitte Lahaie, presentadora de radio y actriz erótica durante los años 70 y 80.
En Brigadoon se proyectarán Fascination y Les prédateurs de la nuit, cintas que protagonizó.
Nuevos autores

¡Las nuevas generaciones de cineastas toman la delantera! Esta tarde en los cines Prado ha tenido lugar la clásica sesión de Nova Autoria, dedicada a cortometrajes de escuelas y universidades de Cataluña.
El Premio SGAE Nova Autoria a Mejor Dirección-realización y a Mejor Guion ha sido para Ariadna Pastor, de La Casa del Cine, por el cortometraje Tornar a casa, y el premio a la Mejor Música Original ha sido para Valentín Cremante, de l’Escola del Disseny i Arts Visuals LCI de Barcelona, por Sweet side.
07/10/2022
La SGAE inaugura la exposición «Sus terrores favoritos» en el marco del Festival de Sitges 2022

Guionistas y directores del género han escogido sus películas de referencia y sus objetos más emblemáticos
Este año se conmemora el cuarenta aniversario del estreno de Tron, el clásico de ciencia ficción que nos habló por primera vez de mundos virtuales e inteligencia artificial. Para celebrar la ocasión, la agencia CHINA, con la colaboración de la productora Garage Films, se ha sumado al homenaje que le brinda el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya creando un año más el spot promocional, dirigido por el realizador Sebas Alfie.
Este viernes 7 de octubre, a las 12.00 horas, se ha inaugurado la exposición «Sus terrores favoritos» sobre el cine fantástico del país en el Centre Cultural Miramar (C/Davallada, 12) de Sitges.
Organizada por Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con la colaboración y en el marco de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 2022, «Sus terrores favoritos» podrá verse hasta el 16 de octubre, último día del certamen cinematográfico en 2022.
A la inauguración han asistido Mónica García, directora de la Fundación Sitges; Antonio Onetti, presidente de SGAE, y Lluís Gómez, director de SGAE en Catalunya y Balears.
Sus terrores favoritos reúne una selección de objetos representativos de películas que son ya un referente en el cine de género realizado en nuestro país. Así lo entienden guionistas y directores de terror, que han seleccionado los filmes y sus símbolos, que les han marcado como espectador y en su trayectoria profesional. Paco Cabezas, Raúl Cerezo, Paul Urkijo, Denise Castro, Jaume Balagueró, Jorge Guerricaechevarría, Pablo Berger, Mar Targarona, y David y Álex Pastor, solo por citar algunos.
Siete décadas de cine fantástico español.
Siete décadas de cine fantástico español
Entre las películas seleccionadas, se encuentran obras clásicas del cine fantástico como La residencia (1969) y Quién puede matar a un niño (1976), de Chicho Ibáñez Serrador; La noche del terror ciego (1972), de Amando de Ossorio; No profanar el sueño de los muertos (1974), de Jorge Grau; Pánico en el Transiberiano (1972), de Eugenio Martín; Las vampiras (1971), de Jesús Franco; Acción mutante (1993) y El día de la bestia (1995), de Álex de la Iglesia, o El orfanato (2007), de Juan Antonio Bayona.
La muestra, que estará abierta al público (entrada libre) en horario de 10.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas, expone carteles originales de las películas, guiones, programas de mano, fotografías inéditas y objetos emblemáticos de las propias películas como el colgante del profesor Cavan en El día de la bestia, la máscara del personaje de Tomás en El orfanato, o reproducciones de esqueletos templarios similares a los usados en La noche del terror ciego.
También se podrán ver objetos personales de los propios autores que los han acompañado a lo largo de su carrera profesional: la máquina de escribir de Chicho Ibáñez Serrador, la silla de director de Eugenio Martín o una cámara cinematográfica portátil usada por Jess Franco. Durante el recorrido y mediante un código QR, se podrán escuchar los testigos de los autores participantes los cuales explicarán porque han elegido las películas que conforman Sus terrores favoritos.
06/10/2022
La Venus de Sitges
Nuestra joven estrella más internacional, Ester Expósito, ha protagonizado la jornada de apertura. La actriz ha compartido escenario con un habitual de Sitges como Jaume Balagueró y el resto del equipo de Venus, la esperada película de inauguración.
La gala ha contado con unos anfitriones de lujo, como lo son Ángel Sala, director artístico del Festival, y Mónica García, directora de la Fundación, que han acompañado a los invitados en esta noche tan señalada.
¡Sitges 2022 ya está conectado!
Más roja que la sangre
La alfombra roja ya se ha desplegado… ¡y de qué manera! Además de los de los responsabels de Venus, nombres tan emblemáticos como el de Robert Englund, el pesadillesco Freddy Krugger, o el de Lee Jung-jae, protagonista de El juego del calamar y director de Hunt, han desfilado hoy por el escaparate de gala del Festival.
Si no te quieres perder ningún evento, síguenos en nuestras redes sociales.
¡Sitges ya huele a lujo!
¡Jumpscares de madrugada!
Mike Flanagan lo ha vuelto a hacer. El creador de obras maestras como La maldición de Hill House o Misa de medianoche ha aterrorizado al público de Sitges con los dos primeros episodios de su nueva serie, El club de la medianoche, que se estrena mañana en Netflix.
La nueva sensación de la plataforma sigue a ocho pacientes terminales que se reúnen a medianoche para contarse historias de terror.
Nuestros terrores, expuestos
Porque además de arte audiovisual, también ofrecemos arte plástico. Ya se pueden visitar tres exposiciones de las exposiciones más esperadas de todo el Festival!
En el Centro Cultural Miramar, exponemos Sus terrores favoritos, curada por una selección de los mejores cineastas del terror nacional, y en el Estudi Vidal podréis encontrar Objetos malditos y otros objetos del terror.
Además, a la salida del Auditorio, la muestra Shaun Fantastic Visions, de Shaun Elay, ya deslumbra con sus ilustraciones directamente en negativo
Entre las propuestas más destacadas para esta edición se recupera el popular desfile de zombies, Zombie Walk, el 8 de octubre a partir de las 20 h que saldrá desde la avenida Balmins.
De 12 a 19.30 h habrá servicio de maquillaje gratuito para toda aquella persona que quiera participar. A partir de las 12 h se repartirán 400 tickets numerados frente a la carpa de maquillaje ubicada en la calle Port de n’Alegre, junto a la playa de San Sebastián.
El Festival de cine Sitges 2022 revela su programación online
La plataforma Sitges Online pondrá más de veinte largometrajes al alcance del público que no pueda asistir presencialmente al Festival
En una edición cuyo leitmotiv es el metaverso y los mundos digitales, no podía faltar la oferta de programación online, un servicio que ha demostrado su enorme utilidad en los últimos dos años de pandemia y con el cual el público podrá seguir contando. A partir del próximo jueves, 6 de octubre, tanto los escenarios físicos como la sala virtual recibirán la visita de las decenas de miles de cinéfilos que ya están preparados para saciar su hambre de fantástico.
En la Sección Oficial a Competición, el público online tendrá la oportunidad de disfrutar de Nightsiren,
de Tereza Nvotová, un cuento de folk horror sobre brujería que triunfó en el Festival de Locarno. También estará disponible Shin Ultraman, la nueva película de de Shinji Higuchi, director de Shin Godzilla o Ataque a los titanes, que se proyectará en Sitges fuera de competición.
Noves Visions, con un total de siete atrevidas propuestas, es la sección que más aporta a la oferta de Sitges Online.
Los títulos son Demigod: The Legend Begins, de Chris Huang, una singular cinta de artes marciales con marionetas; Leonor Will Never Die, la metacinematográfica opera prima de Martika Ramírez Escobar que cosechó galardones tanto en el Festival de Sundance como en el BAFICI; ARDE!, de Paco Campano, en la que se fusionan el cine de serie B y el onirismo de cineastas como David Lynch o Lucrecia Martel; Jacky Caillou, el alpino y sobrenatural debut de Lucas Delangle; Jerk, el largo de Gisèle Vienne que recrea libremente los crímenes de un asesino en serie de la Texas de los años 70; La paradoja de Antares, un thriller de Luis Tinoco que pone en escena un juego con el espacio-tiempo, y Zalava, de Arsalan Amiri una terrorífica cinta de exorcismos ambientada en un remoto pueblo iraní.
Panorama Fantàstic llevará a las pantallas de cada hogar las amenazas más icónicas del cine de terror,
desde los alienígenas invasores de Slash/Back, de Nyla Innuksuk, a los animales mortíferos de Carnifex, de Sean Lahiff, pasando por el vapor de Piove, de Paolo Strippoli, que convierte en asesino a quien lo exhala. También estará disponible el documental Mad in Belgium, de Yves Montmayeur sobre el icónico mockumentary, Ocurrió cerca de su casa, y la película de animación colombiana La otra forma, de Diego Guzmán.
Por último, Brigadoon, la clásica sección que reúne a los fans del cine exploitation y serie B en Escorxador, aportará seis de sus títulos más llamativos: 13 notes en rouge, de François Gaillard; Orchestrator of Storms: The Fantastique World, de Dima Ballin y Kat Ellinger; El cineasta escondido, de Javier Pueyo y Valentine Iconaru; Emerge, de Rafa Dengrá; What the Waters Left Behind: Scars (Los olvidados: Cicatrices), de Nicolás Onetti, y Vampiras: The Brides, de Iván Mulero.
Las entradas están ya disponibles en https://on.sitgesfilmfestival.online/
El Festival de Sitges 2022 Una de las actividades que también se ofrece en el marco del Festival es la proyección de “Curts Fantàstics a la Fresca”
el 7 y 14 de octubre a las 20.30 h en la Plaza Catalunya. Las dos sesiones de cine al aire libre programarán 4 cortometrajes distintos.
Además a lo largo del Festival también habrá charlas, presentaciones y bajo el nombre “Fantastic Kids” se englobarán talleres, lecturas, sesiones de cine destinadas a los más pequeños y manualidades para disfrutar del cine en familia en el Mercat Vell (plaza del Ayuntamiento). Para acceder a la sala es necesaria inscripción previa y los niños deben ir acompañados de un adulto.
La actividad principal del Festival se desarrolla en el hotel Melià, y en las sociedades del Casino Prado Suburense y El Retiro.
El nexo de unión entre estas dos zonas (Aiguadolç y centro de la villa) es la King Kong Área que permite realizar un recorrido donde se puede degustar gastronomía, escuchar música, comprar merchandising, ver también proyecciones cinematográficas y participar de la programación familiar en el Mercado Viejo. En esta zona se podrán contemplar proyecciones especiales en la PUCK Cine Caravana, habilitada como cine itinerante en la Meeting-King Kong Area de 11 a 14 hy de 17 a 20 horas. Para asistir es necesaria inscripción previa.
También habrá una exposición en el Mercat Vell donde se pueden ver los dibujos realizados por los niños y niñas de las escuelas de Sitges con temáticas relacionadas con el Festival. La muestra podrá visitarse del 6 al 16 de octubre de 11 a 14 hy de 17 a 19 h. La entrada es libre.
4º Concurso ‘Fantastic Street Art’
El concurso de grafitis para jóvenes de 18 a 40 años ‘Fantastic Street Art’ tendrá lugar el 8 de octubre de 10 a 18 h en el Muelle de Levante del Puerto de Aiguadolç.
Las personas interesadas pueden participar de forma individual o en un grupo de máximo tres personas.
El objetivo de esta acción es fusionar el espíritu cultural y artístico con el cine más fantástico. Y promover la técnica de grafito como actividad creativa.
Para participar es necesario rellenar hasta el 26 de septiembre una inscripción gratuita y rellenar un formulario. Que se puede encontrar en las páginas web del Festival de Cine y de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Sitges .
Las personas interesadas pueden presentar un máximo de dos bocetos, hasta el 26 de septiembre, inéditos y originales en formato DIN A4, a color. Y en formato horizontal o vertical en el correo electrónico joventut@sitges.cat . La temática del dibujo será el cine fantástico o de terror o el leitmotiv de la edición del Festival de este año: la exploración del metaverso, TRON como principal, y haciendo un guiño a los 40 años de los filmes ‘The thing’, ‘Conan’ y ‘ET’ Los trabajos deberán llevar el título y el seudónimo de la persona o grupo participante.
Un jurado, integrado por profesionales cualificados, valorará la creatividad, originalidad y calidad artística de los trabajos presentados al concurso y seleccionará aquellos que considere más innovadores y de mayor expresión artística.
Los bocetos seleccionados pasarán a la fase final del concurso de grafito
y sus autores los pintarán en las paredes del Muelle de Levante en el Port d’Aiguadolç, el sábado 8 de octubre, de 10 a 18 horas.
El jurado decidirá las obras ganadoras el lunes 10 de octubre y dará a conocer el veredicto el mismo día durante el acto de entrega de premios.
El ganador del concurso obtendrá un pack de 10 entradas para asistir al Festival. 2 entradas para la clausura del Festival, productos de merchandising, experiencia náutica o comida para dos personas en el Port d’Aiguadolç y una cena en los Jardines de El Retiro, valorado en 60 €.
El concurso está impulsado por la Fundación Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, con el apoyo del Ayuntamiento de Sitges.
Concurso ENCUENTRA EL ET’
El departamento de Promoción Económica, con la colaboración del Festival de Cine, ponen en marcha el concurso ‘TROBA L’E.T’.
Para participar es necesario adquirir un boleto que se puede encontrar en los comercios de Sitges, en el Mercado Municipal y en la Oficina de Turismo.
Del 7 al 14 de octubre los niños tendrán que encontrar una reproducción del ET en alguna parte del escaparate de los establecimientos participantes.
Una vez se ha descubierto, es necesario conseguir el sello del comercio que es el que verificará el descubrimiento del ET.
Cuando se han conseguido los 10 sellos de comercios diferentes, es necesario depositar el boleto en una urna del Mercado o en la Oficina de Turismo.
La gincana finaliza el viernes 14 de octubre, a las 17.30 h. Cuando se hará el sorteo para conocer a los 5 ganadores. Entre los premios hay merchandising del certamen y dos entradas para la clausura del Festival.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MÁS DESTACADAS El Festival de Sitges 2022
Zombie walk
8 de octubre
20 h
Avenida Balmins
Av. Balmins-Calle de Puerto de Alegre-Pasaje el Valle-Calle de la Bajada-Plaza del Ayuntamiento-Calle Mayor-Cap de la Villa-Calle de las Parellades-Marqués de Montroig-Plaza Industria-Calle 1 de mayo.
Maquillaje: 12 h (se repartirán 400 tickets numerados, calle Port de N’alegre)
Cortos fantásticos al aire libre
7 de octubre
Plaza Cataluña
20.30 h
Programacióno La inquilina de Lucas Paulino & Ángel Torreso Molaphone (14′) de Daniel Padrón Targaronao Entreterrestres (23′) de Lucas Parrao Wayback (8′) de Carlos Salgado
Cortos Fantásticos al aire libre
14 de octubre
Plaza Cataluña
20.30 h Programación
El sueño de los perros (14′) de Dídac Gimeno
Imaginario (20′) de Cristian Beteta
Tranvía (9′) de Carlos Baena
La luz (13′) de Yago de Soto
4º Concurso de grafitis para jóvenes Fantastic Street Art
Sábado 8 de octubre de 2022
10 a 18 h
Muelle de Levante (Puerto de Aiguadolç)
7 al 4 de octubre
Sorteo del concurso ENCUENTRA EL E.T’.
viernes día 14 de octubre / 17.30 h / Mercado Municipal