Empiezan las restricciones de Semana Santa

0
1529

Empiezan las restricciones de Semana Santa

Restricciones de Semana Santa. No se puede salir de Cataluña, según las restricciones acordadas por el Consejo Interterritorial.

No se podrá viajar entre comunidades en Semana Santa, excepto Baleares y Canarias.

Los encuentros sólo podrán ser de 4 personas en espacios públicos cerrados, y de 6 a abiertos. Mientras que en las casas particulares, sólo puede haber las personas convivientes. Por tanto, no se pueden hacer encuentros en los espacios privados

En cuanto al toque de queda nocturno, Sanidad permite que sea a las 23.00 como máximo, pero Cataluña ya ha confirmado que lo mantendrá a las 22.00.

Estas medidas son de obligado cumplimiento para todas las comunidades autónomas del 26 de marzo al 9 de abril en todo el territorio.

Además de incorporar estas medidas, el Procicat ha decidido prorrogar las medidas vigentes, que ya se establecieron hace 15 días hasta la misma fecha del 9 de abril.

Restricciones de Semana Santa

Movilidad

Hay libre movilidad en toda Cataluña, pero sólo para desplazamientos con el grupo burbuja.

En un control de tráfico, se deberá llevar una declaración de autorresponsabilidad que justifique el motivo del desplazamiento.

Continúa vigente el toque de queda, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.

Comercio

Todo el comercio podrá abrir el fin de semana, también el no esencial y las tiendas instaladas en centros comerciales. En el caso de grandes establecimientos, podrán abrir, pero con una superficie máxima de 800 metros cuadrados. El aforo se mantiene limitado al 30%.

Las salas de juego, bingos y casinos pueden abrir respetando un aforo máximo del 30% con un máximo de 100 personas o 250 si el local está bien ventilado. No pueden abrir los servicios complementarios de bar y restauración.

Restauración

Los bares y restaurantes se mantienen los horarios de apertura. Se puede ofrecer servicio de mesa de forma continuada, desde 2/4 de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Se mantiene la opción de servir comida para llevar fuera de este horario.

Se mantiene el aforo del 30% en el interior de los establecimientos. Las tablas deben respetar las distancias de seguridad y deben ser como máximo de 4 personas o bien una burbuja de convivencia. En el exterior, no hay limitación de aforo, y las tablas también deben ser de 4 como máximo o más si son una burbuja de convivencia.

Continuará cerrada la restauración en el interior de los centros comerciales.

Deporte

Se mantienen las medidas que permiten las competiciones del deporte federado. Los aforos al aire libre se limitan al 50%, y al 30% en espacios cerrados, excepto para las competiciones estatales e internacionales que otros organismos han establecido, como en el caso del fútbol y el baloncesto, que se hacen sin público .

Se permite el público con asiento preasignado, excepto en competiciones estatales y en las internacionales que tengan prohibición expresa de otros organismos. El aforo máximo de público será del 50% de asistentes al aire libre y el 30% en espacios cerrados.

Están abiertos los vestuarios de gimnasios e instalaciones deportivas, aunque con un llamamiento a la gente para que intente no usarlos. Se permiten las actividades grupales en espacios interiores que acrediten ventilación adecuada, con un aforo máximo del 30% y cita previa. En las piscinas, el aforo es del 50%.

Cultura y ocio

La novedad es que se levanta la restricción de ferias e instalaciones recreativas desmontables a partir de este viernes. Para el resto de actividades de cultura y ocio, recordamos:

Museos, galerías de arte, salas de exposiciones, archivos y bibliotecas pueden hacer los actos culturales con público, con un 50% de aforo. El acceso a estos equipamientos mantiene el aforo máximo del 50%. Así como en galas, entrega de premios y festivales.

En cines, teatros, auditorios, circos, salas de concierto no hay cambios: se pueden hacer con el límite de 50% de aforo y un máximo de 500 espectadores por actuación o sesión. En los locales con licencia de salas de concierto no se permite el servicio de bar.

Si son actividades culturales al aire libre, o bien en espacios físicos cerrados que cumplan con las condiciones de ventilación y calidad del aire reforzadas, pueden abrir respetando el límite del aforo al 50%, hasta un máximo de 1.000 personas por sesión o actuación, todas sentadas, y con asignación previa de asientos y registro previo.

En los centros cívicos también se permite la actividad al aire libre de personas mayores de 60 años, siempre en grupos de 6 personas como máximo.

En cuanto a la cultura popular y tradicional, se pueden hacer actos siempre que sean estáticos y en espacios perimetrados o cerrados, con el público sentado. La limitación del aforo es el mismo que en el resto de espectáculos.

Educación

A pesar de que Semana Santa es un período de vacaciones lectivas, no se ha previsto ninguna novedad al respecto.

Las universidades pueden ir recuperando la actividad teórica presencial hasta un máximo del 30% del alumnado de cada universidad, los primeros y segundos cursos, y de prácticas para el resto.

En la escuela se mantiene la enseñanza presencial en infantil, primaria y ESO, y semipresencial al bachillerato y los ciclos formativos.

El ocio y el deporte extraescolar se permite en todos los ciclos formativos: los entrenamientos habituales sin límite de personas, y participar en las competiciones que estén permitidas.

Igualmente, las colonias están permitidas siempre que se hagan con el grupo burbuja, y se puede salir de la comarca.