01/02/2014
Entrevista a Carles Garcia Ojeda Presidente del Carnaval de Sitges 2014
¿Cómo llegaste a ser el Presidente de la Comisión de Carnaval?
La primera vez que salí en el Carnaval de Sitges fue como miembro de la cuadrilla del Retiro » Desenfreno » hace unos veinte y pico de años, durante muchos años he estado carrocero del Casino Prado haciendo la construcción de las carrozas, siempre he estado colaborando en temas de Carnaval, de Reyes , Fiesta mayor es decir en casi todas las fiestas del pueblo . En los últimos años había colaborado menos en el tema del Carnaval porque hemos dedicaba más a organizar las fiestas dentro de la entidad del Casino Prado y un buen día recibí una llamada del concejal de fiestas Magi Almirall y hemos comentó que querían hacer una propuesta ya que Isaac Bielsa que en aquel momento era el Presidente del Carnaval dimitía de su cargo para que pasaba a formar parte de la nueva junta directiva del Casino Prado , en aquellos momentos estaba presidiendo la Comisión de Reyes y en propusieron que dejas la Comisión de Reyes y pasas a Presidir la Comisión de Carnaval . Mi primera respuesta fue que no, ya que en ese momento pensé que Presidir el Carnaval era mucho trabajo y difícil de combinar con mi negocio, pero después me lo pensé y consultar con la gente de mi alrededor y me hicieron ver que esto era una oportunidad única y personalmente tenía ganas de vivirla así que acepté la propuesta.
¿Cuándo empezaste a trabajar en este Carnaval?
En el mes de marzo que es cuando se elige el grupo de Carnaval.
¿Cuándo duran los preparativos de un Carnaval?
Un año más o menos cuando termina un Carnaval se hace el cierre y ya se empieza a trabajar en la preparación del siguiente.
¿Cómo se elige el grupo del Rey de Carnaval?
En una reunión en la que está toda la comisión que está formada por el Presidente y dos miembros más, dos miembros de la entidad el Retiro, dos miembros de la entidad Casino Prado, un miembro del grupo independiente, un miembro del CNS y un miembro de casas Novas, cada grupo presenta su proyecto para el Carnaval y entre todos valoramos que nos ha parecido cada propuesta y decidimos qué grupo será el encargado de Carnaval. Este año se la colla » A tope » la encargada del Rey de Carnaval.
¿Por qué se escogió este grupo?
Se presentaron tres grupos con proyectos muy firmes pero el del grupo » A tope» tenía un punto con un aliciente que teníamos ganas de ver que nos preparan y creo que hicimos una buena elección.
¿Qué tiene de innovador este proyecto de la Colla » A tope”?
De momento ya hemos visto lo innovador que es ya que el arribo se hará en el Auditorio del Meliá , si en su día el grupo » Paperets » nos presentó como novedad un Rey de Carnaval mujer, el grupo » A tope » hará el arribo en un lugar cerrado por primera vez. Una hora y pico antes de este arribo se hace un pasacalle donde toda la comitiva del arribo saldrá desde diferentes puntos del pueblo para ir hacia el Meliá. Uno es un recorrido montaña desde la escuela Miguel Utrillo y otra ruta mar que saldrá del María Ossò y se encontrarán en el Meliá. Habrá 3 sesiones del arribo la primera a las 17:45, la segunda a las 18:35 y la tercera a las 19:25.
¿Hay alguna novedad más por parte de la Colla » A tope”?
Hay cambios organizativos que se irán desvelando poco a poco en los próximos días….. y lo irán desvelando ellos …. Por ejemplo el lunes de Carnaval nunca se había hecho nada y este año hay una actividad que nos la trae el Rey de Carnaval.
¿La Reina de Carnaval también hace su presentación en el Meliá?
No la Reina de Carnaval hará su presentación en la Fragata las 19:45 con la Reina infantil.
¿Hay rivalidades entre las entidades del Carnaval?
Como Presidente de la Comisión puedo decir que hay un poco de rivalidad pero creo que es bonito que exista ya que enriquece el Carnaval.
¿Cómo se han tomado las entidades el cambio de horario?
La entidad el Retiro prefiere un Carnaval más de noche mientras que el Prado y el grupo independiente no tienen tanta preferencia en cuanto al horario de noche. La primera propuesta que nosotros hicimos como comisión respecto al horario fue suprimir la parada en el Cap de la Vila, la posibilidad de cambiar a sábado y lunes tarde el desfile infantil, lo debatimos y cada entidad aportó sus problemas al respecto, como el problema con el tractores que se les tenía que hacer venir 4 días en lugar de 2 y vimos que era muy complicado por temas de organización . De cara a la policía y la seguridad era una buena opción pero no por el tema de la organización de las entidades. Entonces planteamos avanzar el desfile infantil para que no se juntara tanto con el desfile de los mayores ya que la gente cuando termina la infantil quita las vallas y no había tiempo material para poder volver a montar todo y dar una buena seguridad en el acto y se tenía que invertir más recursos para que todo saliese bien.
¿Al final qué cambios de horario hay este año?
El domingo el desfile infantil saldrá a las 12 del mediodía y el desfile de los mayores a las 19:30 y el martes el desfile infantil saldrá a las 15h y la el desfile de los mayores a las 19:30, solo cambia la Rúa infantil del domingo.
¿Qué otros cambios a nivel de organización se hará este año?
Un cambio es el cambio de horario de la Rúa infantil y el otro es que los grupos no harán la parada en Cap de la Vila.
¿A qué se debe este cambio?
Queremos que el Carnaval no acabe en la primera parada del Cap de la Vila y continúe hasta el final por lo que las cámaras de TV estarán repartidas por el paseo, el final del desfile volverá a ser el Cap de la Vila.
¿Ha habido consenso para hacer este cambio?
Consenso ha habido ya que se ha hecho, cuando se propuso este cambio sólo hubo una persona que no estuvo de acuerdo porque para él era muy importante esta parada pero el resto estuvimos de acuerdo.
¿Pero la gente de la calle hemos oído que no está de acuerdo?
De las 50 carrozas que salen por Carnaval quizás hay 5 que no están de acuerdo. A nivel organizativo la parada provoca mucho retraso con el horario del desfile y se alarga demasiado y ya en una entrevista que se hizo el año pasado a ex Reyes de Carnaval (José M º Roses, Mia Muntaner y Franchu) dijeron que el principal problema del desfile era la parada en el Cap de la Vila. Si queremos ver a los grupos en un punto parado quizás deberíamos pensar en otro acto como un concurso de mejor disfraz, mejor carroza mejor baile etc…
¿La prensa donde estará ubicada?
Habrá un lugar donde la prensa podrá estar y tendrá acceso a todo el recorrido.
¿El presupuesto de Carnaval de este año es el mismo que el del año pasado?
Hay unos 20.000€ más por el tema de la seguridad que se ha tenido que reforzar con la contratación de un equipo profesional.
¿Cómo Presidente de Carnaval que le dirías a la gente de Sitges?
Que disfrute mucho del Carnaval pero que disfrute de todos los actos, que se tome el Carnaval como una actividad que tiene 6 días, que comienza el jueves y termina el miércoles. Que disfruten de las xatonada que se hacen en el Prado, el Retiro y el Grupo Independiente y que no se pierdan nada. Se debe dar apoyo a las entidades que son el corazón de este Carnaval, sin las entidad no habría Carnaval en Sitges.