Entrevista a Toni Marín de Bes Presidente de Fomento de Turismo de Sitges.

0
1340

11/03/2014

56º Rally Internacional de coches de época

Entrevista a Toni Marín de Bes Presidente de Fomento de Turismo de Sitges.

 

Toni Marín de Bes es el presidente de Fomento de Turismo de Sitges desde hace 8 años y lleva ligado al Rally Internacional de coches de época desde su niñez. Su padre que era del Real automóvil club de Cataluña y Comisario Técnico, desde el primer Rally cuando él tenía 13 años ya le hacía llevar los papeles por lo que conoce este evento desde sus inicios.

¿Qué es el Fomento de turismo de Sitges?

El Fomento de turismo de Sitges es una entidad de las más antiguas de Sitges, en sus inicios era una entidad donde se registraban los orígenes de los turistas, de donde venían en que hotel se registraban, además se les asesoraba cualquier duda que pudieran tener, como por ejemplo los horarios de los museos, etc. En aquella época se intentaba potenciar el turismo en Sitges desde esta entidad.

¿Qué funciones tiene el fomento de turismo de Sitges hoy en día?

Desde Fomento de Turismo de Sitges se organiza el Rally internacional de coches de época y la vendimia, hace años también se organizaba el Corpus hasta que el Ayuntamiento de Sitges decidió que lo organizarían ellos.

¿Fue una decisión conjunta?

No, el ayuntamiento decidió que lo harían ellos, decisión que a mí personalmente me dolió mucho ya que nos dijeron que era una fiesta del pueblo, para la gente del pueblo y hecha por la gente del pueblo, cuando esto te lo dice una persona de 30 años y tú tienes 50 y pico y has vivido más años que él en Sitges tuve la sensación de que yo era sueco…….. Políticamente pueden tener sus razones pero económicamente hemos salido perdiendo mucho. Hace años en un encuentro en Roma se creó la Federación catalana de alfombras y el primer encuentro se realizó en Canarias donde fueron personas de todas las nacionalidades, a raíz de este primer encuentro se han ido realizando más, el último se hizo en Barcelona y nosotros fuimos como invitados porque las normas de la federación es que sea voluntariado y no puede participar ningún ayuntamiento. Desde el momento en que el Ayuntamiento decidió que ellos se encargarían del Corpus dejamos de pertenecer a la federación. Con esto perdimos pertenecer al pueblo de la flor que lo hacen por toda Cataluña y el precio de la flor es mucho más bajo que el que está pagando ahora mismo el Ayuntamiento.

¿Cómo ves el Fomento de Turismo de Sitges actualmente?

El Fomento es un voluntariado, tenemos una experiencia muy importante y organizamos cosas que cuestan dinero, en este momento Fomento no tiene sponsors. Cuando teníamos sponsors teníamos una independencia aunque las cuentas siempre las hemos presentado en el ayuntamiento, porque nos daban una subvención y el resultado siempre era 0 porque aquí no se gana nada. El año pasado hicimos el Rally con unos números muy apretados ya que solo contábamos con el dinero de los participantes. Este año hemos tenido problemas porque la financiación del Ayuntamiento no ha llegado y será el Ayuntamiento quien pague el Rally y nosotros lo organizaremos.

¿Y el futuro?

La idea es que el Ayuntamiento haga el Rally que dura 3 días y nosotros alargar la estancia de los participantes que quieran durante una semana, organizando excursiones a Montserrat, Girona o cualquier punto de Cataluña ya que a los participantes no les sale a cuenta traer los coches hasta aquí por tan pocos días.

¿Qué gastos comporta organizar el Rally?

Normalmente los coches se dejaban expuestos en la Fragata y eso cuesta dinero ya que hay que contratar a guardias jurados para que los vigilen ya que muchos son obras de museo. Hay que contratar un seguro porque si se roba algo este cubierto y este seguro es caro. Y unos autocares para poder llevar a los participantes hasta el restaurante. Solo esto ya vale 2.500 euros.
Para poder cerrar las costas de Garraf para que pasen los coches la dirección general de tráfico nos obliga a comprar tickets de la autopista para que la gente que protesta pueda pasar por la autopista y estos tickets los tenemos que pagar unos 1000 euros. El seguro del Rally vale 1.500€ que va a parte del seguro de la Fragata.
La inscripción máxima es de 300 euros por coche y dos participantes, el que paga menos es el coche más antiguo que paga 100 euros. Además cada participante tiene que costear el alquiler o mantenimiento de los trajes que tienen que ir acorde con la época del coche.

¿Cómo se creó el Rally internacional de coches de época Barcelona-Sitges?

Unos hombres de Sitges un día pensaron que sería buena idea hacer un encuentro entre los coches antiguos que había en Sitges y los de sus amigos que vivían en Barcelona y de ahí surgió la idea de crear el Rally de coches de época de Barcelona – Sitges.
El primer Rally se realizó el año 1959 y desde entonces se ha realizado cada año, jamás se ha interrumpido. Es un rally que se ha consolidado y además es la única prueba de tres días que se realiza en Europa, con un recorrido establecido, con unas añadas de coches establecida, etc.
Los coches que participan en el concurso tienen que ser de los años 1898 al 1928 a veces han venido coches de 1930 pero no entran en el concurso. A lo largo de los años han venido a Sitges coches de vapor de los primeros que se fabricaron, hay coches que han pasado de generación en generación y siguen siendo propiedad de las mismas familias.

¿Cuánto tiempo hace que estas llevando tú toda la organización del Rally?

Cuando murió mi padre yo me quede como comisario técnico del Rally y responsable de las clasificaciones, después estuve unos 7 años como vocal de Fomento de turismo de Sitges y hace 8 años que soy el Presidente de Fomento de turismo de Sitges.

¿Es el Rally de Sitges el más importante de Europa?

El Rally de Sitges es uno de los más importantes ya que vienen realmente piezas de museo, otro de los más importantes y populares es el Londres-Brighton que cuenta con unos 400 y pico de coche participantes, pero tenemos que tener en cuenta que la cultura del coche está mucho más arraigada en Inglaterra que aquí.
Al mismo tiempo que se está haciendo el Rally de Sitges también hay otro en Murcia, ahora hay más competencia.

¿Es difícil encontrar piezas de recambio para estos coches?

Si es muy difícil porque ya no se fabrican y en muchas ocasiones se tienen que hacer a medida para cada coche. Desde Fomento de Sitges intentamos hacer de nexo entre los propietarios y los que todavía hacen las piezas manualmente.

¿Cuántos coches crees que participaran este año?

Entre 40 y 50 son las previsiones que tenemos, con la crisis hemos perdido a varios participantes. El año del 50 aniversario tuvimos 150 coches.

¿Qué novedades tendremos este año?

Este año tendremos motos en el Rally a Sitges, en Sitges tenemos gente que tiene motos muy bien conservadas y bien restauradas, tendremos de 12 a 14 motos.

¿También estarán etiquetadas por años?

Si, serán motos de los años 1934, 1935 hasta 1940 más o menos.

¿La gente que participa en la organización del Rally es voluntaria?

Si todo el rally está organizado por gente voluntaria y hay que agradecerles todo el trabajo que hacen para que el Rally funcione sin incidentes.

¿Este año también tendréis a Moritz como sponsor?

No el ayuntamiento no quiere el sponsor de Moritz, según nos han comentado tienen otro plan para otro sponsor. Fomento tenía dos sponsors La illa que nos cede su espacio para hacer la exposición de los coches, nos deja su sala de prensa y ofrece una comida a todos los asistentes y Moritz que además venía con los coches (600) pequeños y que ya formaban parte del Rally pero quien paga manda….

¿Este año la comida de los participantes también se hará en el Dolce?

Si, la comida se hará en el Hotel Dolce de Sitges.

¿Para finalizar que le dirías a la gente sobre el Rally de Sitges?

Que vengan a verlo, es historia viva en plena calle. Son los primeros coches de la historia que circularon.