Ermita de San Sebastián de Sitges

0
4421

Ermita de San Sebastián de Sitges

La ermita de San Sebastián es un edificio religioso del siglo XIX en Sitges, en el Garraf incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Arquitectura

La ermita de San Sebastián, de planta cuadrada, forma parte del cementerio de Sitges. Es un edificio de una sola nave, con crucero y capillas laterales. La fachada presenta una composición simétrica con tejado a dos vertientes. En la parte baja hay una base de sillares regulares de piedra. El portal centrado tiene arco de medio punto de dovelas de piedra. En la parte superior de la fachada hay una abertura circular. El conjunto queda completado con una hornacina situada en la línea de la fachada sobre el vértice del tejado. Es realizada en ladrillo y azulejos, donde aparece la imagen de San Sebastián. El campanario situado en la parte posterior se corona con cubierta de pabellón con azulejos.

Historia

Aunque no hay documentación sobre los orígenes de la primitiva ermita de San Sebastián, se piensa que data del siglo VIII; la inscripción del año 1614 que había en sus muros ha hecho que los historiadores situaran en esa fecha unas obras de remodelación. La edificación actual se inició en 1857 (fecha que aparece en la dovela central de la puerta), bajo la dirección de obras Cros.

El edificio actual, sin embargo, es obra del siglo XIX (1857-1861) por el maestro de obras Francisco Cros; una vez terminada la construcción, fue adscrita al servicio de capilla del cementerio. Aparte de la imagen de San Sebastián que se venera, en la ermita se pueden ver también pasos de la Semana Santa sitgetana. Fue bendecida el 23 de agosto de 1861 y el día 25 del mismo mes se llevó el santo en procesión. En esta fecha quedó convertida en capilla del cementerio.

Depende de la parroquia de San Bartolomé y Santa Tecla de Sitges. Celebraciones principales: Del 19 al 27 de enero, novena de San Sebastián, con oficio solemne el día 20. Para el miércoles Santo, por la noche se hace el Pórtico de la Semana Santa, y jueves y viernes se exponen los pasos de la procesión ( no todos, algunos tienen otros lugares de exposición). Por San Pedro se celebra el oficio en conmemoración de la fiesta del barrio de las Casas Nuevas. El 2 de Noviembre, Misa por los difuntos.

En los gozos de San Sebastián, se agradece al santo que hubiera liberado Sitges de la peste.

Ubicación Ermita de San Sebastián de Sitges