Ermita de Santa Barbara
Yendo hacia la Cruz de Ribes nos topamos con la ermita de Santa Bárbara. Enclavada en la antigua Quadra los Gassons, existía al menos desde 1376. La actual capilla fue reconstruida y bendecida el 4 de diciembre de 1858, día de su romería y día de la Santa, donde tenía lugar la misa matinal, oficio y , por la tarde, novena y canto de júbilo. Actualmente, con la puerta de entrada tapiada, todavía se podían ver algunas cenefas y pintura originales en las paredes laterales.
En 2018 ha sido restaurada y se ha recuperado la Romería el día 4 de Diciembre
La Ermita de Santa Bárbara y la antigua Romería de Santa Bárbara
El Cronista Oficial de Sitges, Joan Yll, explica que «la ermita está documentada en textos antiguos del siglo XIV, bajo la advocación de Santa María y la situaban en la cuadra llamada de los Gassons. Según los historiadores locales, la emplazan en el lugar que hoy conocemos por Santa Bárbara, limitando con el que sería el Fundado de bajo. En el siglo XVII se edifica la actual ermita dedicada a Santa Bárbara. Con el paso del tiempo se restauró y fue bendecida el 4 de diciembre de 1858, por el rector de la parroquia de Sitges Mn. Antoni Claramunt. En 1892 su propietario José Ballester, vuelve a hacer una restauración, que también se extendió por todo el entorno, incluida la masía que está junto. Los descendientes de los Ballester, hasta hace relativamente poco, Josep Maria Ballester y su esposa, Antonia Hostench, han ostentado la propiedad de la ermita, la masía y las tierras.
Yll añade que «el día 4 de diciembre, con motivo de la festividad de Santa Bárbara, se celebraba un popular acopio, en el que participaban gente de Sitges y los vecinos de Sant Pere de Ribes porque la ermita tenía unos lazos con esta población. Todo esto se perdió a consecuencia de la guerra civil, cuando fue saqueada, comenzando así su decadencia y nunca más fue abierta al culto y su espacio interior estuvo destinado a almacén. El paso de los años la degradó, aunque la fachada principal se ha mantenido de pie, así como de su interior. El Año 1917, el pintor sitgetà Joaquim Sunyer pintó el cuadro Cala Forn en que se ve reflejaba la ermita de Santa Bárbara y la masía. De las cuatro chicas que salen en la obra, una de ellas era hija de los masoveros de la masía de Santa Bárbara «.
Ubicación