Festival Internacional Cine Fantástico Sitges 2016

Clika aquí para ver todas las fotos del Festival

15/10/2016 

PALMARÉS SITGES 2016

La inclasificable ‘Swiss Army Man’ gana en Sitges 2016


El Premio Especial del Jurado ha recaído en la película ‘La autopsia de Jane Doe (The Autopsy of Jane Doe)’, mientras que el Gran Premio del Público ha sido para la coreana ‘The Handmaiden’
Swiss Army Man, película americana de los directores Daniels ha resultado la ganadora de la 49ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. La otra gran ganadora con dos premios –el Citizen Kane a la Mejor Dirección Novel y el del Jurat Carnet Jove– ha estato Grave (Crudo), de la novel Julia Ducournau. El jurado de la 49ª edició del Festival de Sitges ha galardonado también el guión de Jeremy Slater por la cinta Pet y la dirección del coreno Yeong Sang-ho por Train to Busan. Las interpretaciones masculina y femenina las han obtenido respectivamente Daniel Radcliffe por Swiss Army Man y Sennia Nanua por Melanie. The Girl with all the Gifts.

Además del Premio a la Mejor Dirección, la coreana Train to Busan también se ha llevado el Premio a los Mejores Efectos Especials, a la vez que otra película coreana, The Wailing (El extraño) ha obtenido el Premio a la Mejor Fotografía. En la sección Panorama, la votación del público asistente al Festival ha decidido que la Mejor Peelícula sea I Am not a Serial Killer del irlandés Billy O’Brien.

Sección Oficial Fantàstic Sitges 49ª 

Premio Mejor Película: SWISS ARMY MAN, de Daniels 

Premio Especial del Jurado: LA AUTOPSIA DE JANE DOE (THE AUTOPSY OF JANE DOE), de André Øvredal 

Premio Mejor Dirección (patrocinado por Gas Natural Fenosa): Yeong Sang-ho, por TRAIN TO BUSAN 

Premio Mejor Interpretación Femenina: Sennia Nanua, por MELANIE. THE GIRL WITH ALL THE GIFTS 

Premio Mejor Interpretación Masculina (patrocinado por Autolica – Mercedes Benz): Daniel Radcliffe, por SWISS ARMY MAN 

Premio Mejor Guión: Jeremy Slater, por PET 

Premio Mejores Efectos Especiales: Jung Hwang-su, por TRAIN TO BUSAN 

Premio Mejor Fotografía: Hong Kyung-pyo, por EL EXTRAÑO (THE WAILING) 

Gran Premio del Público (patrocinado por La Vanguardia): THE HANDMAIDEN, de Park Chan-wook 

Premio Mejor Cortometraje Sección Oficial Fantàstic CURVE, de Tim Egan Mención especial a LIMBO, de Konstantina Kotzamani 

Premio José Luis Guarner (Jurado de la Crítica) THE NEON DEMON, de Nicolas Winding-Refn 

Premio Citizen Kane a la Mejor Dirección Novel Julia Ducournau, por GRAVE (CRUDO) 

Premio Jurado Carnet Jove a la Mejor Película GRAVE (CRUDO), de Julia Ducournau 

Menciones especiales a THE LURE, d’Agnieszka Smoczynska y SWISS ARMY MAN, de Daniels 

Noves Visions ONE UNDER THE SHADOW, de Babak Anvari Mención especial a PREVENGE, de Alice Lowe 

Noves Visions PLUS A DRAGON ARRIVES, de Mani Haghighi Mención especial a ARE WE NOT CATS, de Xander Robin 

Premio Mejor Cortometraje Noves Visions Pequeño Formato: LA FEMME ET LE TGV, de Timo Von Gunten 

Panorama Fantàstic I AM NOT A SERIAL KILLER, de Billy O’Brien 

Òrbita LO CHIAMAVANO JEEG ROBOT, de Gabriele Mainetti 

Focus Àsia EL EXTRAÑO (THE WAILING), de Na Hong-jin Mención especial a DEAREST SISTER, de Mattie Do 

Anima’t 
Premio Mejor Película: YOUR NAME, de Makoto Shinkai 

Premio Mejor Cortometraje: DARREL, de Marc Briones y Alan Carabantes 

Midnight X-Treme 
IT STAINS THE SANDS RED, de Colin Minihan 

Brigadoon
ARCANA, de Jerónimo Rocha 

Méliès d’Argent 

Premio Mejor Película Europea SOFC 49: GRAVE (CRUDO), de Julia Ducournau 

Premio Mejor Cortometraje Europeo SOFC 49: DAWN OF THE DEAF, de Rob Savage 

Blood Window 
1974, de Victor Dryere 

Premis SGAE Nova Autoria 
Premio Mejor Guión: EN LA AZOTEA, de Miguel Casanova y Damià Serra 

Premio Mejor Direcció-Realització: CABEZA DE ORQUÍDEA, de Violeta Blasco, Germán Andrés López, Carlotta Napolitano, Angélica Sánchez y Claudia Zegarra 

Premio Mejor Música Original: ROGER, de Jan Fité 

Premio IV Laboratorio de Escritura de Guión Cinematográfico: LOS INVITADOS, de Carla Guimarães

13/10/2016

Bruce Campbell y Rob Zombie entusiasman a los fans de Sitges

El Star Trek Day y la Blood Red Carpet llevan la cultura trekkie y los nuevos talentos a la portada del Festival

La alfombra roja de Sitges 2016 parece no tener fin. Cuando el aficionado todavía tiene en su retina el paso de Max von Sydow, las estrellas siguen atravesando la entrada del hotel Meliá Sitges. Bruce Campbell ha sido recibido hoy con una fuerte ovación, justo en el instante en el que Walter Koenig recibía en el Auditori el premio la Máquina del Tiempo, e instantes antes que el director y músico Rob Zombie y la actriz Sheri Moon –que presentan esta noche 31– llenaran una sala de prensa totalmente entregada.

“Sí… sí….sí”. Con estos monosílabos entraba el esperadísimo Bruce Campbell en la rueda de prensa. Una sala repleta le ha respondido con una sonora ovación. El actor americano, que ha paseado tres veces por Sitges como protagonista de la saga de Posesión infernal, reconocía que han sido los fans los que han dado vida al personaje de Ash: “He hecho de cowboy, de atracador, me he cortado el pelo… pero los fans siempre me siguen preguntando por Posesión infernal, así que he decidido retomar el personaje con la serie Ash vs Evil Dead”. El actor, que ha derrochado simpatía y amabilidad a lo largo de su encuentro con la prensa, tiene una agenda apretada en Sitges. Mañana jueves (23h) recibirá el premio Máquina del Tiempo y el viernes firmará autógrafos (18h), protagonizará una masterclass (18.45h) y presentará My name is Bruce / Posesión demencial en el espacio Brigadoon (21h). “Posesión infernal ha sido prohibida en más de siete países, en Alemania no ha podido verse hasta hace un año escaso, por esa creencia de que el terror era un género menor; ahora se ha convertido en un género respetado y como una de las mejores formas de entretenimiento”, ha subrayado el legendario actor.

Dentro de la Sección Oficial Fantàstic hoy se presenta en sesión especial 31, la última producción del director de culto Rob Zombie, que, junto a la actriz principal del film –y mujer en la vida real– Sheri Moon, han comparecido en rueda de prensa. “31 parte de una idea muy, muy simple: humanos cazando humanos”, ha declarado el director. Sheri Moon, por su parte ha comentado que tiene mucha suerte “de poder interpretar papeles de mujeres fuertes y con carácter y no meras víctimas; para mí cada proyecto es un reto”. Rob Zombie, famoso músico y director de películas de género como Los renegados del diablo, Halloween: El origen o The Lord of Salem –que se presentó en Sitges en 2012–, ha subrayado que “el cine de terror siempre me ha gustado, desde que era pequeño y así es como veo la vida que luego creo en mis películas, aunque la realidad es mucho peor”.

Hoy también ha sido el día de la producción catalana Pet, dirigida por Carles Torrens, que ha detallado las casualidades que finalmente le llevaron a conseguir el guión de esta película y a contar con Dominic Monaghan y Ksenia Solo como actores principales. “El guión de Pet llevaba cinco años circulando, y di con él a raíz de mi película Emergo. Pertenecía a la MGM y gracias a los productores de El orfanato pude hacerme con los derechos”, ha señalado Torrens, que ha añadido que “no disponía del dinero de un estudio para rodarla, por lo que tuve que hacerlo de una forma independiente, y fue entonces cuando me enteré que originalmente se había escrito para el actor Dominic Monaghan y que él mismo había desarrollado su personaje”. El actor de origen alemán ha insistido en que para él la historia “es un relato de amor”.

Otros jóvenes que han tenido hoy un protagonismo especial son los de la Blood Red Carpet, la plataforma de Sitges que apuesta por los nuevos talentos. Han participado los actores y actrices Jorge Suquet, Miki Esparbé, Àlex Maruny, Melina Mathews, Olivia Delcán y Miranda Gas; y los directores Emiliano Rocha, Víctor Dryere y Raúl Cerezo.

El talento de Paul Schrader seduce en Sitges 2016


El director recibe la Máquina del Tiempo, mientras al legendario realizador italiano Ruggero Deodato recoge la María Honorífica y se presenta el premio literario Minotauro

La lluvia de estrellas que este año inunda el Festival de Sitges alcanza hoy uno de sus puntos culminantes. Paul Schrader y Ruggero Deodato recogen hoy sus respectivos premios en un Sitges, que ha saludado ya a Bruce Campbell (que mañana recibirá el premio Máquina del Tiempo) y al aclamado director de género Rob Zombie junto a la actriz Sheri Moon. El colofón de las alfombras rojas de este año lo pondrá Christopher Walken, que recibirá el sábado el Gran Premio Honorífico, y se quedará hasta el final del Festival.

Contar con una figura tan destacada como el guionista y realizador Paul Schrader es algo que no es fácil de conseguir. Por algo Sitges es un festival de cine fantástico. El realizador estadounidense, que presenta su última película Dog Eat Dog, ha comentado en rueda de prensa lo que es, a su entender, el oficio de escritor: “La diferencia fundamental entre un guionista y un escritor es que el primero está más relacionado con la tradición oral que con la escrita; en mis clases siempre remarco que lo más importante para escribir un buen guion es centrarse en la historia”. Un afable Paul Schrader se ha referido también a la reiteración que ve en el cine que se produce en la actualidad. “Estoy en continua evolución. Siempre que voy al cine veo casi siempre la misma película. Por eso me apasiona buscar nuevos retos, como el proyecto en el que estoy trabajando con el realizador mexicano Carlos Reygadas”. Schrader, guionista de films como Taxi Driver, Obsesión o La última tentación de Cristo, y director de Blue Collar, El beso de la pantera o Mishima, recibe esta noche el Premio Máquina del Tiempo como homenaje a toda su carrera. Además, el jueves 13 está previsto que realice un encuentro con periodistas y fans, en una de las diferentes masterclass que ha programado el Festival.

La acción llega a Sitges de la mano de Dante Lam


Uno de los referentes de la acción asiàtica, el hongkonés Dante Lam, presenta ‘Operation Mekong’ en un Festival que ofrece también tres exposiciones

Los lunes suelen ser días de calma en Sitges. Tras la vorágine del primer fin de semana, el público se toma un respiro. Este año ha sido diferente. Dante Lam se ha encargado que el espectador no tenga tregua con la proyección de Operation Mekong. Y es que Sitges no ofrece descanso al cine más trepidante.

Dante Lam está en Sitges. Ha costado, pero la 49ª edición del Festival ha hecho realidad el sueño de muchos aficionados. El realizador hongkonés ha presentado dentro de la Sección Órbita Operation Mekong, un thriller de acción basado en un hecho real relacionado con el narcotráfico acontecido en el río Mekong. El realizador ha reconocido en rueda de prensa que muchas veces la realidad supera a la ficción: “hay diferentes escenas de acción en la película que pueden resultar espectaculares, pero que no difieren mucho de lo que sucedió en la realidad”. En este sentido, Dante Lam ha subrayado, junto a la productora del film Candy Leung, el laborioso trabajo de documentación que llevaron a cabo previo al rodaje de la película, que demuestra la buena relación existente entre director y productora. Candy Leung lo han confirmado en su intervención: “Dante Lam es como un hijo para mí. Comemos juntos, trabajamos juntos, incluso hay días que dormimos juntos”. Dante Lam es una de las figures de mayor prestigio dentro del cine de acción asiático, a la altura de estrellas como John Woo o Johnnie To. Películas como The Beast Stalker, Fire of Conscience o The Viral Factor, que han pasado por sucesivas ediciones del Festival lo confirman.

12/10/2016

Desfile de trekkies Star Trek Walk

Galeria fotográfica

Como uno más de los actos que Sitges 2016 dedica al 50 Aniversario de Star Trek, el miércoles 12 de octubre a las 13:00h en la Playa de San Sebastián se iniciará un desfile de trekkies organizado en colaboración con el Club de Star Trek de España. ¡Será todo un espectáculo y además con el mítico Chekov (Walter Koenig) participando!

07/10/2016

Fiesta Inauguración Festival en el Port de Sitges

Galeria Fotográfica

Los establecimientos del Port de Sitges han ofrecido una cena de inauguración a los invitados del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Directores, actores, políticos y otros invitados han podido disfrutar de la amplia gastronomía del Port de Sitges.

Gala Inauguración

Galeria Fotográfica

La esperada producción Inside, de Miguel Ángel Vivas, película inaugural de la 49ª edición del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, ha protagonizado la gala de apertura junto a la entrega del Gran Premio Honorífico al actor Max Von Sydow. La sesión se ha completado con la presentación y proyección del cortometraje En tu cabeza. Parte II: Milagros y Remedios, dirigido por Borja Cobeaga, una producción de Cinergía. Gas Natural Fenosa, dentro de su proyecto Consumo responsable.

El programa Likes del canal #0 graba en el Port de Sitges el programa del próximo lunes

Galeria fotográfica

El programa Likes del Canal #0 graba en el Hotel Port Resort del Port de Sitges el programa que se emitirá el próximo lunes a las 20:45h.El programa presentado por Raquel Sánchez-Silva contará con la colaboración de José Corbacho, Pepe Colubi, Alejandro Alcaraz, Pere Aznar, Cristina Teva y Jesús Palacios y entrevistaran a MAX VON SYDOW, actor conocido entre otros muchas razones por su papel en ‘Juego de Tronos’, y el director de cine JUAN ANTONIO BAYONA.

J.A. Bayona llega al Festival

Galeria Fotográfica

J.A.Bayona director de la pelicula que se estrena hoy en los cines «Un monstruo viene a verme» ha llegado al Festival Internacional de cine Fantástico de Sitges

Hoy se ha presentado el libro: Un monstruo viene a verme: El arte de la película y la visión de sus autores de Desirée de Fez y con la presencia de J.A. Bayona. El libro reúne entrevistas con los miembros del equipo, así como reportajes exhaustivos sobre las diferentes fases del film.

28/09/2016

El spot de Sitges 2016 evoca la fe universal en ‘Star Trek’

La pieza ha sido realizada por la agencia China y abre la campaña de Sitges 2016

El esperado spot publicitario de 49ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya circula. Un año más, la agencia China ha realizado un trabajo emotivo y elegante, que evoca  al universo de la saga Star Trek, motivo central del Festival de este año, a través de una lectura humana e integradora.

En palabras de Rafa Antón, director creativo ejecutivo de la agencia China y responsable de la campaña publicitaria del Festival desde el año 2002: “Si existe un fenómeno de culto en el mundo, ese es el movimiento trekkie. Algunos hablan, incluso, de una religión. Tal vez no llegue a tanto, pero lo cierto es que lo que empezó como una simple serie de televisión hace 50 años ha conseguido trascender y convertirse en toda una filosofía basada en el entendimiento y el respeto por las diferencias. Una creencia compartida por millones de personas a lo largo y ancho del planeta, por muy distintas que sean. Es bonito que la ciencia ficción pueda conseguir algo así, ¿no?”

Bajo el lema «50 años de Star Trek. 50 años de algo en lo que todos podemos creer», el spot de Sitges 2016 contiene un bello mensaje que recoge de forma delicada el espíritu de la saga, contado a través de la legión de seguidores que ha cosechado a lo largo de la historia. La pieza muestra seguidores de diferentes culturas, unidos bajo el espíritu de Star Trek.

El spot, que lleva por título Algo en lo que creer, ha sido realizado por Eivind «Salmon» Holmboe y como director de fotografía cuenta con Albert Roigé. La pieza ha sido producida por Fish y como productores han participado Sergio Martínez, Marce Molero y Ana de Ancos. En la edición y postproducción se encuentran respectivamente Jose Ramón Lorenzo y Loïc Grobéty junto a José T. Álvarez. El equipo creativo de China está formado por Rafa Antón y Miguel Ángel Duo.

El spot es una de las piezas centrales de la campaña del Festival y se proyectará en televisiones, cines y a través de los canales de internet.

15/09/2016

Christopher Walken recibirá un Gran Premio Honorífico en Sitges 2016


‘Swiss Army Man’, la última sensación del Festival de Sundance 2016, competirá en la Sección Oficial
La sección Sitges Classics completa su line up y se complementará con dos libros oficiales del Festival
El fantástico es uno de los campos en los que la figura de Christopher Walken ha brillado siempre. Con más de veinte premios y cuarenta nominaciones a sus espaldas, la historia le recordará por el personaje de Nick en El cazador, de Michael Cimino, por el que recibió el Oscar al mejor actor secundario en 1978. A estos premios, este año Christopher Walken sumará uno más: el Gran Premio Honorífico de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Un honor que compartirá con el ya anunciado Gran Premio Honorífico a Max von Sydow.
Hijo de una inmigrante escocesa y de un inmigrante alemán, el actor Christopher Walken, nacido en Astoria, Queens (Nueva York) en 1943, ha dado vida a lo largo de más de sesenta años de carrera a inolvidables personajes en todos los géneros cinematográficos. Su grandeza le ha hecho destacar en todas y cada una de sus caracterizaciones, dando vida tanto a creíbles personajes de reparto, como en La puerta del cielo, como a protagonistas principales (El funeral).

Desde Proyecto Brainstorm, última película del director y pionero de los efectos especiales Douglas Trumbull, donde Walken da vida al doctor Michael Brace, a la adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King, La zona muerta. Ha trabajado a las órdenes de Tim Burton en Sleepy Hollow, o en la cinta de culto Ángeles y Demonios. Otros films como Batman vuelve, Communion, El placer de los extraños o Seven Psychopaths, por nombrar solo algunos, forman parte del imaginario fantástico en el que la figura de Christopher Walken siempre estará presente.

La última sensación proveniente del Festival de Sundance de este año, la norteamericana Swiss Army Man, se incorpora a la Sección Oficial a competición de Sitges 2016. Dirigida a cuatro manos por Dan Kwan y Daniel Scheinert, la película relata la historia de amistad entre un náufrago y un cadáver un tanto flatulento, protagonizados respectivamente por Paul Dano y Daniel Radcliffe. Swiss Army Man ha causado polémica por su excepcional valentía desde un punto de vista estilístico y conceptual.

La 49ª edición del Festival de Sitges rendirá homenaje en su sección Sitges Classics al universo ‘trekkie’, en conmemoración del 50 aniversario de la saga, además de presentar una pequeña muestra retrospectiva del cine fantástico soviético entre las décadas de los 50 a los 70. Sobre Star Trek, además de dos exposiciones, la proyección de films relacionados con la saga (el documental For the Love of Spock y la película Star Trek: The Motion Picture), el 12 de octubre tendrá lugar la Star Trek Walk y un premio Màquina del Temps recaerá en las manos de Walter Koenig (intérprete del personaje de Chekov). El Festival presentará el libro escrito para la ocasión: Donde nadie ha llegado antes (Star Trek). En el libro, autores como el propio Ángel S ala, Jordi Sánchez Navarro, Cels Piñol o Nieves Navarro, hablan de la saga cinematográfica, las series de imagen real y animación, de sus orígenes o de su creador, Gene Roddenberry, entre otras cuestiones. Todo esto de forma amena y con un punto de vista nuevo, no solo para el disfrute de los ‘trekkies’ sino también para todos aquellos neófitos que quieran descubrir las aventuras que encierra Star Trek.

Red Planet Marx: la conquista soviética del espacio es el título con el que se denomina la retrospectiva sobre el cine de ciencia-ficción soviético que el Festival de Sitges albergará este año en dos de sus sedes. Tanto en el cine Prado como en el espacio Brigadoon, podrán verse cerca de una decena de films que permitirán desarrollar el concepto de la space opera, los viajes espaciales y la conquista del universo en las cinematografías del este. Películas como Planeta Bur, Solaris, o Test Pilota Pirxa entre otras, vendrán precedidas de presentaciones y posteriores post-screenings. Con el mismo título, Sitges 2016 presentará otro de sus libros oficiales: una panorámica del cine de ciencia ficción del llamado » bloque de países de Europa del este» después de la 2ª Guerra Mundial, prestando atención a la importancia del género fantástico desde los llamados «nuevos cines» hasta nuestros días. Autores como Jesús Palacios, Fausto Fernández o Jordi Ojeda, entre otros, han participado en el libro.

Por último, cabe destacar la colaboración y la complicidad que cada año brinda SGAE al Festival de Sitges, y recordar que como cada año también, la SGAE en Catalunya patrocina los premios Nova Autoria dentro de la sección Noves Visions del Festival. Se trata de una sección que contiene una selección de cortometrajes de los alumnos de distintas escuelas de cine y de audiovisuales catalanas, que optan a los Premios SGAE Nova Autoria al mejor guión, a la mejor dirección y a la mejor música. En esta edición se han presentado 15 escuelas y universidades y han participado cerca de 40 trabajos de alumnos, entre los que se han escogido once de ellos para su participación en Sitges 2016.