Festival Internacional Cine Fantástico Sitges 2017

Galeria Fotográfica de todo el Festival

14/10/2017

La fábula fantástica ‘Jupiter’s Moon’ gana Sitges 2017


El premio especial del Jurado es el drama sobrenatural noruego ‘Thelma’; y la francesa Coralie Fargeat gana la mejor dirección con su ópera prima ‘Revenge’
La 50a edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya termina hoy con un palmarés que premia al cine europeo. El húngaro Kornél Mundruczó –director que siempre ha introducido el elemento fantástico de manera inteligente en sus películas– ha conseguido el premio a la Mejor Película con Jupiter’s Moon, una fábula fantástica que cuenta con un deslumbrante diseño de producción. Jupiter’s Moon también se ha hecho con el premio a los mejores efectos visuales. El premio a la Mejor Dirección ha recaído en la francesa Coralie Fargeat que con una violenta cinta que contiene guiños a los clásicos de los años 70, ha firmado una brillante ópera prima: Revenge. El palmarés de Sitges 2017 ilustra un Festival que ha conseguido cifras de récord, con un aumento del 10% en la venta de entradas.

Jupiter’s Moon ha deslumbrado y su director Kornél Mundruczó –autor de la extraordinaria White God– ha paseado complicidad por Sitges y ha reclamado conciencia social sobre uno de los grandes dramas de nuestro tiempo como es la inmigración. Mundruczó recogerá el Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial en la gala especial de clausura de Sitges 2017, que se celebrará esta noche en la Fragata para conmemorar el 50 aniversario del Festival. La gala está protagonizada por La Fura dels Baus y producida por La Xarxa per a la Comunicació Local.

La lista de premios de Sitges 2017 reconoce los papeles de Marsha Timothy en Marlina the murderer in four acts y de Rafe Spall en The Ritual. También han sido premiados los realizadores catalanes Pintó & Caye, que han recibido el premio al mejor cortometraje con R.I.P y el premio del público por Matar a Dios. El Premio de la Crítica José Luis Guarner ha resultado ex aquo para dos películas que llegaban a Sitges avaladas por los premios cosechados en los festivales de Austin y Locarno, la brasileña As boas maneiras; y el de mejor guion en el Festival de Cannes, la película del griego Yorgo Lantinos The Killing of a Sacred Deer.

PALMARÈS SITGES 2017 

Secció Oficial Fantàstic Sitges 50

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Feature Length Film: JUPITER’S MOON, de Kornél Mundruczó

Premi especial del jurat / Premio especial de Jurado / Special Jury Award: THELMA, de Joachim Trier

Millor direcció (patrocinat per Gas Natural Fenosa) / Mejor dirección / Award for Best Director: Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor interpretació femenina / Mejor interpretación femenina / Award for Best Actress: Marsha Timothy, per MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS

Millor interpretació masculina (patrocinat per Autolica – Mercedes Benz) / Mejor interpretación masculina / Award for Best Actor: Rafe Spall, per THE RITUAL

Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Joachim Trier i Eskil Vogt, per THELMA

Millors efectes especials / Mejores efecto especiales / Award for Best Special Effects: Ferenc Deák, per JUPITER’S MOON

Millor fotografia / Mejor fotografía / Award for Best Cinematography: Andrew Droz Palermo, per A GHOST STORY

Gran premi del públic (patrocinat per La Vanguardia) / Gran premio del público / Grand Audience Award: MATAR A DIOS, de Albert Pintó & Caye Casas

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film :R.I.P, de Pintó & Caye

Focus Àsia A SPECIAL LADY, de Lee An-kyu Menció especial / Mención especial / Special mention : MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS, de Mouly Surya

Òrbita: Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best fim: THE BATTLESHIP ISLAND: DIRECTOR’S CUT, de Ryoo Seung-wan

Panorama Fantàstic: Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: CREEP 2, de Patrick Brice

Panorama Documenta: Millor pel·lícula documental / Mejor película documental / Award for Best documentary film: 78/52, de Alexandre O. Philippe

Anima’t : Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: TEHRAN TABOO, d’Ali Soozandeh
Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film: HYBRIDS, de Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau i Romain Thirion

Noves Visions One DAVE MADE A MAZE, de Bill Watterson Menció especial / Mención especial / Special mention: KUSO, d’steve

Noves Visions Plus: Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Film: DAWSON CITY: FROZEN TIME, de Bill Morrison

Noves Visions Petit Format: Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film : HOISSURU, d’Armand Rovira

Jurat de la crítica: Premi de la crítica – José Luis Guarner / Premio de la crítica – José Luis Guarner / José Luis Guarner Award (Critics Jury)

Ex aequo: AS BOAS MANEIRAS, de Juliana Rojas i Marco Dutra
THE KILLING OF A SACRED DEER, de Yorgos Lanthimos

Premi Citizen Kane a la millor direcció novell / Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel / Citizen Kane Award for Best Up-and-Coming Director Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor pel·lícula Discovery / Mejor película Discovery / Award for Best Film Discovery: BRIGSBY BEAR, de Dave McCary

Jurat Carnet Jove / Jurado Carnet Jove / Carnet Jove Jury: Millor pel·lícula / Mejor película / Best film: A GHOST STORY, de David Lowery

Millor pel·lícula de Midnight X-Treme / Mejor película Midnight X-Treme / Best Midnight X-Treme film: ANNA AND THE APOCALYPSE, de John McPhail

Premi Brigadoon Paul Naschy / Premio Brigadoon Paul Naschy / Brigadoon Award: CUERNO DE HUESO, d’Adrián López

Samsung Sitges Cocoon: Millor pel·lícula en realitat virtual / Mejor película / Award for Best film: KNIVES, d’Adam Cosco Menció especial / Mención especial / Special mention: RAY, de Rafael Pavón

Premi del públic a la millor pel·lícula en realitat virtual / Premio del público a la mejor película / Audience Award for Best film: ALTERATION, de Jérôme Blanquet

Méliès: Méliès d’argent a la millor pel·lícula / Meliés de plata a la mejor película / Silver Melies Award for Best film: THELMA, de Joachim Trier
Méliès d’argent al millor curtmetratge / Meliés de plata al mejor cortometraje / melies Award for Best Short film: EXPIRE, de Magalí Magistry

Blood Window: MADRAZA, d’Hernan Aguilar Menció especial a la millor actriu / Mención especial a la mejor actriz / Special mention for Best Actress: Isabél Zuaa, per AS BOAS MANEIRAS

Premis SGAE Nova Autoria: Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Direction: CELEBRACIÓ, de Pau Cruanyes i Gerard Vidal
Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Anna Agulló, per UNA CAJA CERRADA
Millor música original / Mejor música original / Award for Best Original Music: Joan Masats, per SESGO, UNA HISTORIA DE PREJUICIOS Y GOLOSINAS
Menció especial / Mención especial / Special Mention: LA FUGA DE LOS 45, per Cristina Caamaño

11/10/2017

Leticia Dolera recibe el Premio Bacardí Sitges al Espíritu Indomable

El equipo de la ‘La piel fría’, encabezado por su director Xavier Gens, exhibe su fantasía a Sitges
La maratoniana jornada que ha vivido hoy el Festival ha tenido dos focos mediáticos. Por una parte, el desfile de talents en la fiesta Bacardí, junto a la entrega del Premio al Espíritu Indomable, que en la presente edición ha recaído en la actriz Leticia Dolera. Y por otra, la entrega del Premio María Honorífica a la productora Denise O’Dell en el Auditorio Meliá, previo a la proyección de la película La piel fría, la esperada adaptación de la novela de Albert Sánchez Piñol. Además, en la jornada dedicada a la industria se ha presentado la productora Logical Pictures; mientras que en la sección Brigadoon, se ha proyectado la película El espectro de Justine, dentro del homenaje dedicado al actor Tony Isbert.

El espíritu indomable de la actriz, guionista y directora Leticia Dolera ha llegado a Sitges 2017 donde ha derrochado simpatía, elegancia y carácter. Tres rasgos presentes a lo largo de una carrera cada vez más extensa, que –tras empezar en la televisión con series como Al salir de clase y enamorar al público con su icónico personaje de Laura en ³: Génesis, de Paco Plaza– alcanzó su madurez en la escritura del guión y dirección de la estupenda Requisitos para ser una persona normal. Leticia Dolera ha recibido el Premio Bacardí Sitges al Espíritu Indomable en una edición donde los perfiles femeninos están teniendo, por derecho y por mérito propio, una enorme presencia, tanto en número de films dirigidos por mujeres –Coralie Fargeat con su &oacu te;pera prima Revenge, o la realizadora coreana Lee Zoo-young, que ayer presentó A Single Rider–, debates sobre el papel de la mujer dentro de la industria del cine, o encuentros con actrices carismáticas como Susan Sarandon, Carmen Machi o Barbara Crampton.

Y hablando de mujeres carismáticas, hoy la productora Denise O’Dell -que ha participado en la producción de films como Indiana Jones y la última cruzada, Operación Swordfish o El reino de los cielos–, ha recibido el Premio María Honorífica en el Auditori Meliá Sitges, en la sesión de presentación de La piel fría, film que forma parte del corpus de sus últimas producciones. Para la presentación de la película –adaptación de la novela fantástica de éxito de Albert Sánchez Piñol– han acudido a Sitges parte de sus equipos técnico y artístico, encabezados por su director Xavier Gens, al que se recuerda por su terrorífica Frontier’s con la que debutó como director en la edició ;n de 2007 de Sitges. Junto a él, han acudido la actriz Aura Garrido; el supervisor de efectos especiales, Félix Bergés y una nutrida representación del equipo de producción.

Además, hoy miércoles (a las 22h), en el canal Movistar Estrenos (dial 31), llega el estreno exclusivo de Brimstone, un crudo western con reparto de lujo que se ha presentado esta mañana en el Festival. A medio camino entre el western más violento y el thriller psicológico más escalofriante, Brimstone está dividida en cuatro partes –revelación, éxodo, génesis y retribución– que exploran esa frontera difusa entre el fanatismo religioso y la crueldad más despiadada. La película de Martin Koolhoven compitió por el León de Oro en el pasado Festival de Venecia. Precisamente, Movistar + presenta mañana en el Festival la esperada serie La Zona.

La sección Brigadoon, que en la presente edición apuesta por el fantástico más heterogéneo y que rinde homenaje al actor Tony Isbert, que el próximo viernes día 13 recibirá el Premi Nosferatu, ha proyectado en la jornada de hoy El espectro de Justine, inclasificable, maldita e inédita cinta dirigida por el desaparecido director andorrano Jordi Gigó, que unifica fantástico y erotismo a partir del relato Justine de Sade. La programación de Brigadoon hoy se ha completado con las presencias de los realizadores asiáticos Yoshihiro Nishimura –que ha presentado la sesión de Japan Madenss–, y Jung Byun-gil –en la sesión de CineAsia–. La programación de Brigadoon es gratuita y se extiende hasta el domingo 15, en su habitual localización, L’Escorxador de Sitges.

La jornada de hoy se ha completado con las actividades que el Festival dedica a la industria. Por la mañana ha tenido lugar la presentación de la productora cinematográfica Logical Pictures –que ha presentado en Sitges 2017 la película Revenge–, mientras que la jornada de la tarde se ha dedicado a la presentación de la Guia Taxació, que ha analizado los costes de producción de un film.

11/10/2017

La Xarxa produce la fiesta de clausura del Festival de Sitges con el sello de la Fura dels Baus

El acto de clausura de Sitges 2017 tendrá un formato excepcional coincidiendo con su 50 aniversario
Por primera vez en la historia del certamen, la clausura será una fiesta al aire libre abierta a todo el mundo, que la Fura dels Baus convertirá en un espectáculo de película, con todos los ingredientes del género. El evento, que firmará el director artístico de la Fura, Pep Gatell, será un homenaje a la ciudad que ha acogido al Festival durante estas cinco décadas.

Por la noche del sábado 14 de octubre, a partir de las 21:30h, la compañía artística desplegará toda su magia e ingenio al servicio de una coreografía protagonizada por un grandísimo King Kong articulado, de más de 12 metros de altura. El gorila más famoso de la historia del séptimo arte será el reclamo de una gala que conducirá la actriz Laura Aubert bajo la emblemática iglesia de Sitges, en el marco bucólico del espacio conocido como Punta. Durante la ceremonia se darán a conocer los principales galardones del certamen, como la mejor película, dirección, actor y actriz.

La Xarxa, que es medio colaborador del Festival, producirá el acto de clausura, que se podrá ver en directo a través de las televisiones locales y el canal 159 de Movistar+.

Tres magazines en directo desde el Festival

Hasta tres programas de la Xarxa se harán en directo desde la ciudad del Garraf para recoger el ambiente y el desarrollo del certamen en compañía de sus protagonistas.

El magazine ‘La tarda’, en antena en las radios locales, estará el viernes 13 de octubre, de 16h a 19h. Tampoco se lo perderán los dos otros magazines de cabecera. De este modo, ‘Ben trobats’ hará un programa especial desde Sitges el miércoles 11 de octubre, de 10h a 12h, y ‘1món.cat’ el sábado 14 de octubre de 16h a 18h.

10/10/2017

El escritor Pablo Tébar gana el Premio Minotauro en Sitges

Aumenta un 10% la venta de entradas en el ecuador del Festival
La literatura fantástica ha sido la gran protagonista de la jornada de hoy en el Festival de Sitges. El guionista televisivo Pablo Tébar ha recibido el Premio Minotauro de Literatura Fantástica por su novela Nieve en Marte. En el apartado cinematográfico, dentro de la Sección Oficial se ha visto la nueva película de Sadrac González-Perellón Black Hollow Cage, y The Villainess, una cinta de acción con sello coreano. En las actividades del Sitges Industry Hub, se ha celebrado una jornada sobre el futuro de la producción cinematográfica en Catalunya, y el encuentro dedicado al antiguo Hospital del Tórax de Terrassa, reconvertido en el estudio de rodaje más importante de Catalunya. Y mientras Sitges 2017 alcanza el ecuador con un incremento de ventas del 10%, el director, Ángel Sala, ha anunciado que la edici&o acute;n de 2018 girará entorno a 2001 A Space Odissy, de la cual se conmemorará su 50 aniversario.

Por cuarto año consecutivo, el Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica, convocado por Ediciones Minotauro, se ha entregado en el Festival de Sitges. “En esta edición hemos recibido más de 500 obras, y hemos constatado que el poder de convocatoria del Premio aumenta año a año”, ha comentado Marcela Serras, directora editorial de Minotauro, durante la presentación del premio. Un acto que ha contado con la presencia del director del Festival, Ángel Sala, el escritor Manel Loureiro, y el editor José López Jara. Pablo Tébar, con una amplia carrera como guionista en el mundo de la televisión –en series como Médico de família o Mar de plástico–, debuta como novelista con Nieve en Marte. “Me doy por satisfecho si he conseguido transmitir al lector el disfrute que me ha provocado escribir la novela”. Nieve en Marte es una novela de ciencia ficción que se lee a ritmo de cine. Una obra que combina intriga, acción sin tregua y una heterogénea galería de personajes.

Dos títulos de la Sección Oficial han destacado en la jornada de hoy, Por un lado, Black Hollow Cage, producción catalana dirigida por Sadrac González-Perellón –protagonizada por las actrices Lowena McDowell y Haydee Lysander, y el actor Julian Nicholson–, que han acompañado al director en la presentación del film. “Viví casi toda mi infancia en una habitación, con miedo a salir al mundo exterior. Mi relación con el mundo han sido las películas. Veía cuatro o cinco al día”, ha comentado el director. Black Hollow Cage es un film que aborda temáticas universales como la pérdida, la redención y las relaciones entre padres e hijos bajo una envoltura de género: la ciencia ficción. La película, que se ha visto esta tarde, acaba de ganar el Premio del Jura do en el Bucheon International Fantastic Film Festival de Corea. Y precisamente de Corea llega The Villainess, la segunda película del día. Uno de los mejores films de acción del año que ha contado con la presencia de su director, Jeong Byeong-gil en su presentación en el Auditori Meliá Sitges. Para mañana miércoles está programada la proyección de Confession of Murder, película previa del director coreano, dentro de la sección Brigadoon.

El Sitges Industry también ha intensificado hoy su agenda. Entre sus actividades han destacado dos fórums. La jornada PAC, un encuentro acerca del futuro de la industria cinematográfica y audiovisual en Catalunya, presidido por Mònica Garcia, subdirectora de la Fundació organizadora del Festival, y en la que han participado como ponentes Xavier Díaz, director del Institut Català de les Empreses Culturals, así como representantes de la distribución, exhibición, plataformas digitales, y televisión. Por la tarde se ha celebrado un encuentro informal con el cineasta Jaume Balgueró, y el director de arte Balter Gallart, que han comentado anécdotas, experiencias y recuerdos de su paso por el Parc Audiovisual de Tarrassa, el antiguo Hospital del Tórax.

Hoy se han hecho públicas las cifras de venta de entradas. En el ecuador del Festival, se confirma que el 50 aniversario y la propuesta que ofrece este año el certamen, interesan al público. Ayer lunes se habían vendido 58.467 entradas, mientras que el mismo día, en la edición de 2016, eran 53.383. Se trata de un incremento de un 10%, a pesar del descenso en el consumo cultural de las últimas semanas en Catalunya, a causa de diferentes movilizaciones. La venta total de entradas de la edición del pasado año –en la que se batió el récord– fue de 62.255 entradas vendidas. Y de 50 aniversario a 50 aniversario: Ángel sala ha anunciado que Sitges 2018 tendrá como leit motiv 2001. A Space Odissy, de Stanley Kubrick, rodada en 1968.

09/10/2017

Udo Kier recibe el Premio Máquina del Tiempo

El equipo de ‘Brawl in Cell Block 99’ aterriza en el Festival con Vince Vaughn como gran protagonista

Este lunes ha desfilado por la alfombra roja de Sitges el mítico actor de origen alemán Udo Kier, leyenda viva del cine fantástico, que a sus 72 años ha recibido el premio Máquina del Tiempo y ha presentado el thriller carcelario Brawl in Cell Block 99, junto a la estrella de Hollywood Vince Vaughn y el realizador S. Craig Zahler. La jornada se ha completado con el estreno mundial de la película mexicana El habitante, la proyección de la producción francesa Revenge y la presentación de la cinta gallega Dhogs. Paralelamente, el Festival ha mantenido su intensa agenda de actividades, tanto las dirigidas al ámbito profesional como al gran público: hoy ha sido el turno de la industria editorial y de nuevas presentaciones de libros del género.

Hay quien piensa que el lunes decae el ritmo de un festival de cine. Seguramente no ha venido a Sitges. El acto central de la jornada de hoy ha estado protagonizado por el equipo de la película estadounidense Brawl in Cell Block 99. El realizador S. Craig Zahler –conocido por su brillante opera prima, Bone Tomahawk–, ha desfilado por la alfombra roja del Auditori Meliá Sitges junto a la estrella hollywoodiense Vince Vaughn, y al mítico actor Udo Kier. En el acto previo a la proyección de la película, Udo Kier ha recibido el Premio Máquina del Tiempo de manos de Ángel Sala, director del Festival. Junto a Vaughn, el actor de origen alemán –con una filmografía que sobrepasa las 200 películas– protagoniza uno de los films que se programan esta noche en Sitges, tras ganar en el Festival de Toronto.

La jornada cinematográfica se ha completado con la premiere mundial de El habitante, del uruguayo Guillermo Amoedo, ganador del Premio a la Mejor Película Iberoamericana con The Stranger en 2014. El equipo de la película ha desfilado por la alfombra roja, encabezado por Guillermo Amoedo, las actrices Vanessa Restrepo y Gabriela de la Garza, junto a los productores Rodrigo Bello y Rodrillo Trujillo. El habitante –que forma parte de la sección Oficial Fantàstic Competició– es una pesadilla demoníaca en la que se ven envueltas tres hermanas que encuentran en el sótano de la casa de un corrupto senador, una joven con signos de haber sido torturada. Por otro lado, la directora francesa Coralie Fargeat ha defendido también hoy su opera prima en Sitges: Revenge, destila una violencia con guiños a los clásicos de los años 70, y contiene un clímax final que será un sueño para los amantes del fantástico. Una nutrida representación del equipo de Dhogs –entre los que se encuentran su director Andrés Goteira, los actores Carlos Blanco, Melania Cruz, y el productor Suso López, entre otros–, han presentado en Sitges la película. Se trata de una producción independiente que narra el encuentro casual entre un hombre de negocios y una misteriosa mujer, que nos conduce a una aventura furtiva, a un desierto y a un crimen.

La Jornada Taboo’ks ha casado hoy en Sitges las industrias editorial y cinematográfica. Durante el acto –presidido por Mònica Garcia, subdirectora de la Fundació organizadora del Festival, y Patrici Tixis, presidente del Gremio de Editores de Catalunya– se han dado ha conocer los cinco proyectos literarios de género fantástico que aspiran a convertirse en una adaptación cinematográfica tras un proceso de selección en el que han participado 60 novelas. El efecto Midas, de Manuel Dorado; La casa de las cruces, de David Chevalier; Proyecto XI, de Francesc Blanco; Última llamada vuelo CW0764, de Laura Falcó; y Agatha escribía con sangre, de Mariano F. Urresti, han sido las novelas elegidas en la primera edición de Taboo’ks. El guionista y escritor estadounidense Nick Antosca, creador de la serie de horror televisiva Channel Zero –que se presenta dentro de la programación Serial Sitges en esta edición– ha ofrecido consejos, análisis y visiones sobre cómo trasladar una obra literaria a la pantalla: “Una adaptación literal no es la mejor de las opciones, el guionista o director debe implicarse, ofrecer su punto de vista, explorar la obra literaria y trasladarla al lenguaje cinematográfico. En este sentido, la adaptación de Apocalypse Now es ejemplar”.

Las actividades paralelas del Festival se han completado hoy con la presentación el libro Algo en la sangre, una biografía de Bram Stoker, a cargo del escritor y crítico cinematográfico David J. Skal, conocido por sus análisis e investigación tanto de películas como de la literatura de terror, que forma parte del Jurado de la Sección Oficial de Sitges 2017.

04/10/2017

La 50ª edición del Festival de Sitges arranca motores

Los artistas invitados lucirán en más de 20 alfombras rojas 

El Festival de Cine de Sitges celebra sus 50 primeras ediciones con un programa cargado de fuertes emociones, que presenta 255 películas en siete espacios de proyección –cuatro de ellos salas de cine– y 108 talents invitados. El Auditorio Meliá Sitges acogerá una veintena de alfombras rojas por donde circularán los directores, actores y actrices más relevantes que este año estarán en Sitges.

La 50ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya está lista para abrir sus puertas. Durante once días, del 5 al 15 de octubre, el mejor cine fantástico aterriza en Sitges, que ejercerá de escaparate de las últimas novedades de género, las propuestas más arriesgadas, las grandes producciones y también las pequeñas joyas del cine independiente. Cuando a penas quedan unas horas para que se levante el telón, el Festival presenta unos números espectaculares: 255 películas, 7 espacios de proyección, 1.771 horas de cine, 16 secciones, 27 piezas de realidad virtual, 3.500 metros de alfombra roja, 108 invitados, 3.000 butacas, 6,66 km de Festival, 366.752 colmillos, 1.200.000 litros de sangre.

Más de 20 alfombras rojas lucirán este año en el Festival

Un 50 aniversario donde Guillermo del Toro ejercerá las funciones de gran anfitrión de un Festival por el que desfilarán figuras de la talla de Susan Sarandon, Frank Langella, William Friendkin, Vince Vaughn, Udo Kier, Dario Argento o Robert Englund. Junto a ellos, el Festival propone una completa oferta de actividades paralelas, con seis exposiciones, masterclasses, presentaciones, Q&A, encuentros de la industria, además de consolidar la oferta en realidad virtual y series.

Un menú para todos los gustos y para todos los públicos plagado de grandes estrellas que desfilarán por la alfombra roja del Festival.

Listado de alfombras rojas en el Auditorio Melià Sitges:

Jueves 5 de Octubre

18:15h. Red Carpet Inauguració – La forma del agua (Guillermo Del Toro, director) + WilliamFriedkin (Gran Premi Honorífic) + Johnnie To, Dario Argento, Ryoo Seung-wan, Yoshihiro Nishimura, Jaume Balagueró, Gary Sherman, Alberto Marini, Santiago Segura, Hiba Abouk, Pablo Rivero, Carmen Machi, Cho Sung-min, Sherry Lansing, Paulina To, Midori Inoue, David J. Skal, Hattie Yu, Nick Antosca, Javier Botet

Sábado 7 de Octubre 

16:00h. Red Carpet – Solo se vive una vez (Federico Cuevas, director; Santiago Segura, actor; Hugo Silva, actor; Arantxa Martí, actriz; Maria Luisa Gutierrez, productora)

22:00h. Red Carpet – Muse (Jaume Balagueró, director; Franka Potente, actriz; Manuela Vellés, actriz; John McDonnell, productor)

00:15h. Red Carpet – The Rocky Horror Picture Show (Susan Sarandon, actriz) + Entrega Gran Premi Honorífic

Domingo 8 de Octubre 

11:45h. Red Carpet – Stranger Things (Millie Bobby Brown, actriz; Noah Schnapp, actor)

16:30h. Red Carpet – Marrowbone (El secreto de Marrowbone) (Sergio G. Sánchez, director; J. A. Bayona, productor)

Lunes 9 de Octubre 

14:15h. Red Carpet – El habitante (Guillermo Amoedo, director; Vanessa Restrepo, actriz; Gabriela De la Garza, actriz; Rodrigo Bello, productor; Rodrigo Trujillo, productor)

21:15h. Red Carpet – Brawl in Cell Block 99 ( S. Craig Zahler, director; Udo Kier, actor; Vince Vaughn, actor; Dallas Sonnier, productor; Jack Heller, productor) + Udo Kier (Premi Màquina del Temps)

Martes 10 de Octubre 

18:00h. Red Carpet – Black Hollow Cage (Sadrac González, director; Julian Nicholson, actor; Lowena McDonell, actriz; Haydee Lysander, actriz; Javier Aguayo, productor)

Miércoles 11 de Octubre 

17:15h. Red Carpet – Premi Bacardí Sitges a l’Esperit Indomable a Leticia Dolera, actriz

20:00h. Red Carpet – The Maus + Blood Red Carpet (Yayo Herrero, director; Sanin Milavic, actor; Enrique López-Lavinge, productor)+ Blood Red Carpet (Daniel Muñoz, director; Nicolas Onetti, director; Andrés Goteira, director; Marcos Franz, actor; Jaume Ulled, actor; Mariam Bachir, actriz; Bruna Cusí, actriz; Itziar Castro, actriz; Will Shephard, Annette Trumel, Nicolas Ronchi) 

22:00h Red Carpet – La piel fría (Xavier Gens, director; Ray Stevenson, actor; Aura Garrido, actriz; Denise O’Dell, productora; Denis Pedregosa, productor; Mark Albela, productor; Orlando Pedregosa, productor; Félix Bergés (FX) + Denis O’Dell (Premi María Honorífica)

Jueves 12 de Octubre 

12:00h. Red Carpet – La Zona (Jorge Sánchez-Cabezudo, director; Alberto Sánchez-Cabezudo, director; Eduard Fernandez, actor; Carlos Bardem, actor; Juan Echanove, actor; Alejandra Jiménez, actriz; Emma Suárez, actriz; Alba Galocha, actriz)

19:30h. Red Carpet – Matar a Dios (Caye Casas, director; Albert Pintó, director; Josep Maria Riera, actor; Emilio Gavira, actor; Eduardo Antuña, actor; David Pareja, actor; Boris Ruiz, actor; Francesc Orella, actor; Itziar Castro, actriz; Norbert Llaràs, productor; Rosa Solé, productor)

21:30h Red Carpet – Blade of the Immortal (Takashi Miike, director; Misako Saka, productora; Shinjiro Nishimura, productor)

Viernes 13 de Octubre 

19:45 Red Carpet – Errementari (Paul Urkijo, director; Tony Isbert, actor; Kandido Uranga, actor; Uma Bracaglia, actriz; Álex de la Iglesia, productor; Kiko Martínez, productor; Luiz Ozam, productor; Carolina Bang)

22:15h. Red Carpet – Gran Premi Honorífic (Frank Langella, actor)

Sábado 14 de Octubre 

16:30h. Red Carpet Jojo’s Bizarre Adventure: Diamond is Unbreakable (Takashi Miike, director; Misako Saka, productora; Shinjiro Nishimura, productor; Shigeji Maeda, productor)

19:15h. Red Carpet Gala Cloenda The Lodgers (Brian O’Malley, director; Charlotte Vega, actriz)

02/10/2017

Sitges dedica el spot de 2017 a sus fans

La agencia de publicidad China es la autora de la pieza, en la que los aficionados esperan su dosis de sangre

Por primera vez, y aprovechando la celebración del 50 aniversario, el Festival de Cine de Sitges da la vuelta a la cámara en su spot publicitario y pone el foco en los que lo hacen posible: los aficionados que llenan las butacas y que dan vida y sentido al Festival. Se trata de un homenaje merecido a los grandes protagonistas del Festival, que llega en tono de Drácula, que es el leit motiv de Sitges 2017.

El spot corporativo de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya este 2017, realizado una vez más, por la agencia de publicidad China, rinde homenaje a los aficionados a través de imágenes en que diversos fans aparecen en primer plano esperando su dosis de sangre.

Rafa Antón –director creativo ejecutivo de China y responsable de la campaña del Festival desde 2002– y Miguel Ángel Duo –director creativo de China–, argumentan el paralelismo que el spot ofrece entre el aficionado y los vampiros: «Hay dos tipos de personas que necesitan la sangre para sobrevivir: unas, obviamente, son los vampiros. Las otras son los fans del cine fantástico y de terror, que claman por su dosis en forma de películas sangrientas. La razón por la que, año tras año, nunca se pierden su cita con el Festival». Este paralelismo entre los unos –vampiros– y los otros –fans–, sirve para que el Festival selle por partida doble un homenaje a la figura de Drácula, el eterno adicto a la hemoglobina, y a los aficionados que llenan las salas de Sitges, cuya fidelidad hace del Festival un lugar especial edición tras edición.

El spot es una de las piezas centrales de la campaña de Sitges 2017 y se está proyectando en televisiones, cines y a través de los canales de Internet.

28/09/2017

Homenaje a los fundadores y colaboradores de los 50 años del Festival de Cine fantástico de Sitges

Galeria Fotográfica

Hoy hace 50 años se proyectó en las salas de Casino Prado Suburense la primera pelicula Aelita (Yakov Protazanov, 1924) de la Semana del cine de Terror de Sitges lo que ahora es el Festival Internacional de cine Fantático de Cataluña. Por este motivo se ha hecho un homenaje a las personas que lo fundaron y han colaborado durante todo este tiempo para que el festival siguiera adelante y a las entidades que han ayudado a que todo esto fuera posible.

27/09/2017

La Fura dels Baus protagonizará la clausura de Sitges 2017

El espectáculo está producido por La Xarxa y rendirá homenaje a diversos mitos del cine fantástico

La clausura de la 50a edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya tendrá un cartel y un escenario especial: la Fura dels Baus protagonizará el espectáculo, que tendrá lugar en la Fragata, bajo la emblemática Iglesia de Sitges, en el entorno conocido como La Punta. El acto se realizará el sábado 14 de octubre, a las 21:30 horas.

La celebración del 50 aniversario del Festival tendrá su punto culminante durante la gala de clausura, que este año cambia de formato, escenario y estilo. Con el objetivo de compartir con el público y el pueblo de Sitges un evento tan especial como este, la gala será de libre acceso. El espectáculo está producido por La Xarxa para la Comunicació Local, que emitirán en directo las televisiones locales y el canal 159 de Movistar +.

La gala estará protagonizada por la Fura del Baus, que ha preparado un espectáculo que girará entorno a diversas figures e iconos del cine fantástico muy en la línea de la compañía. Durante la gala se entregarán algunos de los premios más relevantes de la 50a. edición del Festival. El resto de galardones se entregarán en la sesión de clausura del Festival, que se celebrará en el Auditorio con la proyección de The Lodgers, el mismo sábado a las 20h.

La gala de clausura es uno de los muchos actos que el Festival ha convocado este año para celebrar la 50 edición. Este jueves, la organización del certamen homenajeará a sus fundadores en un acto que se celebrará en el Prado, donde se proyectará el film que inauguró el Festival en el año 1968: la producción soviética de ciencia ficción Aelita. Además de este acto, Sitges acogerá durante los próximos días exposiciones, actos conmemorativos y publicacions que resaltan las 50 primeras ediciones del Festival.

25/09/2017

Estrenos mundiales y europeos en Sitges 2017

Para celebrar su 50º aniversario, el Festival de Sitges ha confeccionado una programación novedosa dentro del panorama internacional: de las doscientas películas que se proyectarán entre el 5 y el 15 de octubre, cuarenta tendrán su premiere, ya sea europea o mundial, en las pantallas de Sitges 2017. Una programación que ya se puede consultar en la web del Festival

19/09/2017

La Venta de entradas del Festival se ponen hoy a la venta

Ya tenéis en la web todos los horarios de las proyecciones de Sitges 2017. El próximo lunes 18 de septiembre (a las 13h), se iniciará la preventa de entradas –para poseedores de packs de entradas–, y el martes 19 (a las 13h), la venta de entradas general.

Con motivo del 50 aniversario del Festival de Sitges, Movistar+ ha preparado una programación de lujo, dividida en cuatro niveles: por un lado el estreno internacional de la serie original La Zona, que podrá verse dentro de la programación del Festival; por otro, el espacio Movistar+, con una programación durante la celebración del Festival, situado en la Fragata; una programación especial de Movistar Xtra y, por último, el estreno conjuntamente con Sitges del espectacular western, Brimstone.

Movistar+ se suma, un año más, a la mayor celebración del género fantástico

El Festival de Sitges protagoniza el estreno internacional de la serie ‘La Zona’ el jueves 12 de octubre, y presenta el western ‘Brimstone’

Movistar+ se vuelca con el Festival de Sitges y celebrará su 50 aniversario llevando al Festival una programación especial de cine y series de género fantástico entre las que destacan el estreno internacional de la serie La Zona y el estreno también de Brimstone. Con motivo del Festival, el canal Movistar Xtra se convierte en un canal dedicado a la 50ª edición del certamen y actuará como escaparate de cine fantástico, con una programación especial dedicada a Sitges.

Con motivo del 50 aniversario del Festival de Sitges, Movistar+ ha preparado una programación de lujo, dividida en cuatro niveles: por un lado el estreno internacional de la serie original La Zona, que podrá verse dentro de la programación del Festival; por otro, el Espacio Movistar+, con una programación durante la celebración del Festival, situado en la Fragata de Sitges; una programación especial de Movistar Xtra y, por último, el estreno conjuntamente con Sitges del espectacular western Brimstone. Vayamos por partes.

Estreno de la serie ‘La Zona’

El episodio piloto de La Zona, la serie creada por Jorge y Alberto  Sánchez-Cabezudo para Movistar+, se proyectará en el Auditorio del Meliá Sitges el jueves 12 de octubre a las 12:45h, dentro de la programación oficial del Festival de Sitges. Será la puesta de largo internacional de la serie, un apasionante thriller que llegará a Movistar+ el próximo 27 de octubre. Además, el mismo jueves 12 de octubre a las 15:30h, podrán verse tres capítulos más de la serie: del 2-4, en la sala Tramuntana.

Espacio Movistar+ en la Fragata

Movistar+ vuelve al Festival de Sitges con una programación plagada de zombis, cine inédito, las joyas de las últimas ediciones del Festival, los preestrenos de grandes  series y, como novedad, una sesión infantil durante el fin de semana para los niños más exigentes. En concreto, el viernes 13 de octubre a las 19:00h, se proyectarán los cuatro primeros capítulos de la serie La Zona.

Además, regresa #CineBasura, la experiencia de visionado de cine de serie Z más gamberra, hilarante e irreverente. Paco Fox y Carlos Palencia, presentadores de #CineBasura invitarán a algunos amigos cinéfilos y humoristas para ver y comentar en directo una de las peores películas de todos los tiempos. Este encuentro tiene lugar ante el público del Festival y su banda sonora de comentarios, chistes y doblajes se incluye, en directo, en la emisión de la película a través de Movistar Xtra (dial 32) seleccionando el canal 2 de audio. Podrá seguirse también a través de www.movistarplus.es/cinebasura.

Programación especial Movistar Xtra (dial 32)

Movistar Xtra, el canal del Festival de Sitges, ofrecerá durante el Festival, una programación especial con los títulos más destacados que se han visto en la cita fantástica en los últimos años, tres maratones de cine los días 7, 8 y 14 de octubre, y el citado evento #CineBasura.

Estreno simultáneo al Festival de Sitges: Brimstone

Además, el miércoles 11 de octubre a las 22h en Movistar Estrenos (dial 31) llega el estreno exclusivo de Brimstone, un crudo western con reparto de lujo que se presenta ese mismo día en el Festival de Sitges. A medio camino entre el western más violento y el thriller psicológico más escalofriante, Brimstone está dividida en cuatro partes –revelación, éxodo, génesis y retribución–  que exploran esa frontera difusa entre el fanatismo religioso y la crueldad más despiadada. La película de Martin Koolhoven compitió por el León de Oro en el pasado Festival de Venecia.

30/08/2017

La última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, ‘Errementari’, será estreno mundial en Sitges 2017

Otros títulos de cine de género de nueva hornada, como el esperado ‘Leatherface’, se añaden a la programación

El próximo 5 de octubre arrancará la 50ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya con una parrilla que exhibirá lo mejor del cine de género de última generación más esperado para los fans. Un fantástico innovador y diverso se dará cita en el 50º aniversario, que ya ha anunciado premios honoríficos a Susan Sarandon y William Friedkin y buena parte de su extensa programación a la cual se suma la última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Errementari, que será estreno mundial en Sitges. 

Errementari, la última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, dirigida por Paul Urkijo, está inspirada en un cuento popular vasco sobre un herrero tan malvado como astuto, capaz de engañar al mismo diablo. La cinta, gótica y fantástica, está rodeada de misterio, emoción y extrañas criaturas.

Sitges 2017 contará con diversas producciones del cine de género más esperado, como Leatherface, el nuevo largometraje de Julien Maury y Alexandre Bustillo –habituales en Sitges, donde han presentado A l’interiéurLivide Aux yeux des vivents– sobre el mítico personaje creado por el recientemente desaparecido Tobe Hooper. También estará Annabelle Creation, el último gran éxito de la saga The Conjuring, dirigido por David F. Sandberg.

En première europea, Sitges presentará Mom and Dad, de Brian Taylor, un terrorífico thriller independiente protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair, y ambientado en una realidad donde los padres se comportan de manera violenta con sus propios hijos. También estreno europeo será el film quebequense de zombies Les affamés, de Robin Aubert; el francés Revengeopera prima de Coralie Fargeat, sobre la transformación de una mujer en un contexto de caza masculina despiadada, y el británico The Ritual, de David Bruckner, una adaptación de la novela de terror de Adam Nevill, situada en un bosque escandinavo.

Noves Visions

El fantástico más vanguardista y de autor protagonizará la sección Noves Visions, que se abrirá con Most Beautiful Island, película dirigida por la realizadora Ana Asensio, que ganó el premio a mejor película en el South by Southwest de Austin. La clausura de la sección irá a cargo de la comedia How to Talk to Girls at Parties, del director de culto John Cameron Mitchell, presentada a Cannes 2017 y con Nicole Kidman y Elle Fanning en el reparto.

También se podrán ver Marjorie Prime, aclamada película de ciencia ficción dirigida por Michael Almereyda con un elenco encabezado por Jon Hamm, Geena Davis, Lois Smith y Tim Robbins, y The Crescent, del canadiense Seth A. Smith, una de las cintas de terror más esperadas del año, con una fuerza misteriosa que surge del mar.

Panorama Fantàstic

La sección Panorama Fantàstic se inaugurará con la impactante Jackals, una home invasion dirigida por Kevin Greutert y protagonizada por Stephen Dorf y Deborah Kara Unger. Creep 2, la segunda entrega de la odisea de terror indie apadrinada por Mark Duplass y dirigida por Patrick Brice –la primera parte se presentó en Sitges 2014- se podrá ver en esta sección, que sigue fiel a su línea de cine independiente. También se proyectará Housewife, la última pesadilla de Can Evrenol, que con su segunda película demuestra ser uno de los más prometedores talentos jóvenes del cine de terror.

Midnight X-treme

La sangrienta Downrange, de Ryuhei Kitamura, será uno delos platos fuertes de la medianoche del Festival, con un grupo de amigos atrapados en una carretera de montaña que se convierte en objetivo de un francotirador. Otras propuestas, como el sorprendente musical zombie Anna and the Apocalypse, dirigido por John McPhail, o el estreno mundial del slasher argentino Los olvidados, de los hermanos Luciano y Nicolás Onetti –responsables del giallo Francesca (Sitges 2015)- auguran sensaciones fuertes en la sección noctámbula de Sitges 2017.

En los próximos días, el Festival dará a conocer la programación completa distribuida por días y salas, así como la fecha de salida a la venta de las entradas.

27/07/2017

El mejor fantástico del planeta se proyectará en un Sitges que premiará a Susan Sarandon

El 50º aniversario reunirá el último y aterrador film de Yorgos Lanthimos, el mejor cine asiático, el retorno de Jaume Balagueró, la esperada ‘La pell freda’ y premiará a Santiago Segura, entre otras propuestas

El Festival tendrá una presencia destacada de la realidad virtual con una nueva sección competitiva: Samsung Sitges Cocoon

La 50ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya despliega un amplio avance de programación, que incluye los mejores títulos del cine de género actual y una invitada excepcional, Susan Sarandon. Las más variadas visiones del fantástico, provenientes de todo el mundo, se citarán del 5 al 15 de octubre para celebrar un 50º aniversario apadrinado por Guillermo del Toro e impregnado de la esencia de Drácula. Como ya se anunció, el director William Friedkin también será homenajeado con el Gran Premio Honorífico y el cineasta asiático Johnnie To visitará el Festival.

La actriz norteamericana Susan Sarandon, con una extensa filmografía llena de títulos memorables, visitará Sitges 2017 para recibir el Gran Premio Honorifico. Sarandon ha protagonizado cintas extraordinarias del fantástico como The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975) –la cual se proyectará en sesión especial con su presencia–, El ansia (Tony Scott, 1983) o Las brujas de Eastwick (George Miller, 1987). Además de títulos tan recordados como Thelma y Louise (Ridley Scott, 1991), El cliente (Joel Schumacher, 1994) o Pena de muerte (Tim Robins, 1995).

El Festival entregará un premio Màquina del Temps a Santiago Segura en reconocimiento a su trayectoria. En sesión especial se proyectará la comedia argentina Solo se vive una vez, de Federico Cueva, protagonizada por el mismo Segura, juntamente con Gérard Depardieu, Hugo Silva y Carlos Areces. Uno de los films más esperados, tras su paso por Cannes, es The Killing of a Sacred Deer, la apasionante nueva propuesta del realizador griego Yorgos Lanthimos, que será uno de los platos fuertes de la Sección Oficial Fantástico. Se trata de un perturbador thriller psicológico con un reparto encabezado por Colin Farrell y Nicole Kidman. El cine asiático tendrá un peso destacado con el thriller coreano A Day, el debut de Cho Sun-ho con un protagonista que revive un día trágico una y otra vez; el último film de Takashi Miike, Blade of the Immortal, una adaptación de un manga lleno de acción y venganza, y Before We Vanish, un drama con extraterrestres del siempre inquietante Kiyoshi Kurosawa.

Desde la sección oficial de Cannes también llega Jupiter’s Moon, un original drama fantástico húngaro de Kornél Mundruczó, director entre otras de White God. My Friend Dahmer, estrenada en el Festival de Tribeca, es la adaptación de Marc Meyers de la novela gráfica homónima que narra la adolescencia de un asesino en serie, y se verá en Sitges 2017. También proveniente de Tribeca aterrizará en el certamen The Endless, terror indie norteamericano que está causando sensación en festivales especializados como Neuchatel o BIFAN, dirigido por Justin Benson y Aaron Moorhead, que estuvieron en la edición del 2014 del Festival con Spring. En la misma edición se proyectó Una chica vuelve a casa sola de noche,&nb sp;de Ana Lily Amirpour, que en esta ocasión presentará The Bad Batch, gran premio del jurado en Venecia 2016. Una historia de amor distópico en una comunidad de caníbales de Texas.

El habitante, cinta mexicana dirigida por Guillermo Amoedo y producida por Nicolás López, estará en la Sección Oficial en première mundial. El film de acción Bushwick, de Jonathan Milott y Cary Murnion –directores de Cooties, presentada en Sitges 2014­– también formará parte de la Sección Oficial.

La comedia de terror y slasher tendrá su espacio en la Sección Oficial con Tragedy Girls, de Tyler MacIntyre, así como la brasileña As boas maneiras, dirigida por Marco Dutra y Juliana Rojas. El documental 78/52, de Alexandre O. Philippe –que ha presentado varios documentales en ediciones pasadas del Festival– estará en la Sección Oficial Fantástico. La pieza analiza minuciosamente la escena de la ducha de Psicosis, de Alfred Hitchcock.

Como ejemplos de cine español diferente y autoral, el Festival contará con Maus, de Gerardo Herrero, una adaptación totalmente libre del famoso cómic homónimo de Art Spiegelman. Un drama de terror fantástico que conecta con The Witch, Take Shelter o el Polanski más perturbador. Y Dhogs, de Andrés Goteira, un relato imprevisible y obsesivo, situado en los límites de la ficción.

La Sección Oficial tendrá un tono muy rompedor con cintas como November, coproducción entre Estonia, Polonia y los Países Bajos, dirigida por Rainer Sarnet y habitada por hombres lobo, espíritus y plagas. El cine ruso más comercial estará representado por Salyut-7, de Klim Shipenko, una especie de Gravity en los años 80.

Sitges Classics hará revivir Terminator 2: El juicio final que vuelve 25 años después de su estreno con la nueva versión en 3D, una experiencia que ha impactado al mismo James Cameron.

Lo último del fantástico catalán

Sitges 2017 apuesta por las producciones catalanas de género más recientes, que ocuparán un sitio destacado en la programación. Musa, el esperado retorno de Jaume Balagueró, no podía faltar en este 50º aniversario del certamen. En esta ocasión, el director leridano apuesta por el terror sobrenatural y un reparto de lujo formado por Christopher Lloyd, Franka Potente y Leonor Watling. Otro título muy esperado es La pell freda, la adaptación de Xavier Gens de la novela fantástica de éxito de Albert Sánchez Piñol. Escenarios inquietantes y extrañas criaturas, con una irreconocible Aura Garrido en el reparto.

Después de saborear el éxito con el corto NADA S.A., premiado internacionalmente, Caye Casas y Albert Pintó debutan en el largometraje con Matar a Dios, una comedia negra surrealista protagonizada por Emilio Gavira, Itziar Castro y David Pareja. Otro de los títulos de producción catalana que se verá en el Festival es Black Hollow Cage, de Sadrac González-Perellón, film de ciencia ficción con un elenco internacional, ganador del premio del jurado en el reciente BIFAN – Bucheon International Fantastic Film Festival de Corea del Sur.

Órbita

En la sección dedicada al thriller se presentarán en Sitges 2017 La villana, de Jung Byung-gil, cinta de venganza con sorprendentes escenas de acción, o Wind River, la opera prima de Taylor Sheridan, guionista de Sicario Comanchería y mejor director en la sección Un Certain Regard en Cannes 2017. El film es un thriller potente y visceral protagonizado por Elizabeth Olsen y Jeremy Renner. También estará A Prayer Before Dawn, cinta británica sin concesiones ambientada en el mundo del boxeo y basada en hechos reales, dirigida por Jean-Stéphane Sauvaire.

Desde Camboya llega Jailbreak, una cinta de acción en clave de comedia dirigida por Jimmy Henderson, que sumerge al espectador en un caos carcelario. Y dos thrillers franceses: Mon garçon, de Christian Caron con Guillaume Canet y Mélanie Laurent sobre la angustiosa desaparición de un niño, y Le serpent aux mille coupures, de Eric Valette, que mezcla drogas, asesinos a sueldo y rehenes.

Panorama Fantástico

Como es habitual, la independencia y el riesgo caracterizan la sección Panorama Fantástico. El taiwanés Giddens Ko presentará mon mon mon Monsters!, una cinta oscura, violenta y nihilista sobre los monstruos reales que nos rodean. También estará el film alemán de body horror Replace, de Norbert Keil, que cuenta en su reparto con Barbara Crampton, premiada en Sitges 2016, por su carrera con la Màquina del Temps.

El terror también será el protagonista en Still / Born, de Brandon Christensen, film canadiense que explora las fuerzas sobrenaturales que poseen a un bebé. Del también canadiense Chad Archibald, director de la viscosa Bite (Sitges 2015) llega The Heretics, sobre el mundo de las sectas.

Noves Visions

Films de variada temática y procedencia, con el denominador común de la experimentación, integran la sección Noves Visions de Sitges 2017. La australiana Boys in the trees, de Nicholas Verso, traslada al espectador a una noche de Halloween de los años 90, una oda a la amistad rodeada de fantasmas y verdades que salen a la luz. Desde Ucrania llega la titánica A Gentle Creature, de Sergei Loznitsa, inspirada en el relato de Dostoyevski La sumisa. También se podrá ver el documental Dawson City: Frozen Time, de Bill Morrison, que explica el hallazgo de 500 películas mudas de los años 1910 a 1920 aparecidas en 1978 bajo una pista de hielo de Dawson City, en Canadá. En première mundial se presentará Arder, de David González Ru diez, cinta muda en blanco y negro sobre el viaje de un hombre, la noche y el demonio.

Otros títulos que formarán parte de Noves Visions son el thriller Fashionista, de Simon Rumley, que sigue los pasos de una mujer que utiliza la moda como una ayuda emocional; The Little Hours, comedia dirigida por Jeff Baena, donde una joven que huye se refugia en un convento de monjas emocionalmente inestables; Dave Made a Maze, de Bill Watterson, sobre la fantasía de construir toda una fortaleza en el salón de casa, o Kuso, que en Sundance fue calificada como “la película más asquerosa del mundo”, dirigida y coescrita por Steven Ellison (también conocido como Flying Lotus), David Firth y Zack Fox.

Anima’t

Sitges apuesta claramente por esta sección, pionera de la animación en todo el Estado. La animación japonesa tendrá un gran peso y celebrará 100 años del anime, además de las habituales competiciones de cortometrajes y homenajes. Lu Over the Wall, de Masaaki Yuasa, ganador del premio al mejor largometraje del Festival de Annecy, estará en Sitges 2017.

También procedente del festival francés se incorpora a la sección de animación de Sitges 2017 la emotiva A Silent Voice, de Naoko Yamada, un drama sutil de gran profundidad psicológica. Además, se proyectarán Tehran Taboo, que supone el ambicioso debut en el largometraje del cineasta germano-iraní Ali Soozandeh, y el film franco-japonés Mutafukaz, dirigido por Shoujirou Nishimi y Guillaume Renard, que se basa en el cómic del mismo nombre creado por el mismo Renard.

Midnight X-treme

La programación de la sección más noctámbula del Festival se estructurará, como en las ediciones anteriores, en maratones temáticas como La noche + freak o La noche + zombie. Las producciones asiáticas pisan con fuerza. Sion Sono, un habitual de Sitges, inaugurará las sesiones con Tokyo Vampire Hotel, que da la vuelta a las cintas de vampiros ofreciendo una visión original y única como solo Sono puede hacerlo. El también japonés Yoshihiru Nishimura –reciente ganador del Sitges Pitchbox Award en BIFAN 2017– presentará Meatball Machine Kodoku, una comedia de terror y extraterrestres.

También se proyectará la secuela del film yakuza The Mole Song: Undercover Agent Reiji (Sitges 2014) The Mole Song: Hong Kong Capriccio, dirigida en esta ocasión por el incansable Takashi Miike.

Midnight X-treme es el espacio idóneo para vivir la fiesta de gore y revival ochentero que supone el film canadiense Game of Death, dirigido por Sebastien Landry y Laurence Morais-Lagace, un juego sórdido donde los participantes tienen que escoger entre matar o morir. Un cruce letal entre Jumanji, Asesinos natos y Scanners.

Panorama Documenta

Dedicada a presentar trabajos de no-ficción que giran alrededor del género y de sus autores más relevantes, Panorama Documenta avanza tres títulos de su programación. King Cohen: The Wild World of Filmmaker Larry Cohen, dirigido por Steve Mitchell, hace un repaso a la vida y obra del realizador Larry Cohen, conocido por sus films de serie B, cintas de terror, ciencia ficción y policíacas de los 70 y 80. Se incluyen los testimonios de Martin Scorsese, Tara Reid, Traci Lords, John Landis o Joe Dante.

Mansfield 66/67, de P. David Ebersole y Todd Hughes, analiza los dos últimos años de vida de la actriz Jayne Mansfield, así como los rumores que rodearon su trágica muerte.

Filmin estrena su primer documental, Drácula Barcelona, de Carles Prats, que se adentra en el rodaje de El Conde Drácula (Jesús Franco, 1970 y la realización de Vampir Cuadecuc, de Pere Portabella, en un recorrido por la Barcelona de los años 60 y 70.

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2017

La sección Brigadoon presentará el largometraje Sheborg, de Daniel Armstrong, una comedia de ciencia ficción apocalíptica cercana al universo de Turbo Kid. También se podrá ver The Terror of Hallow’s Eve, film de terror dirigido por el especialista en efectos especiales Todd Tucker.

Brigadoon reafirma la apuesta por los documentales que ha mantenido a lo largo de los años. En la próxima edición se programará Tax Shelter Terrors: The Real Story of Canadian Cult Film, de Xavier Mendik, centrado en la historia del cine de género hecho en Canadá; In the Interstices of Reality or the Films of António de Macedo, de João Monteiro, que revisa la trayectoria del director portugués António de Macedo, del cual también se proyectará una retrospectiva, y el documental español Maníacos de la serie B, de Manuel Valencia y Luis Sánchez Toledo, sobre la historia del fanzine 2000 Maníacos.

Se rendirá homenaje a directores recientemente desaparecidos, como George A. Romero, Tonino Valerii y Paco Pérez-Dolz, con la proyección  de Sumario sangriento de la pequeña Estefanía de Valerii, que contará con la presencia de la actriz Mónica Randall, y el documental de Jordi Marcos Paco Pérez-Dolz: un cineasta a tiro limpio.

Como ya es habitual, la tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar el primer sábado del Festival, que será el 7 de octubre en esta edición.

Samsung Sitges Cocoon

Samsung apuesta por Sitges como escenario de las últimas tecnologías en realidad virtual. El resultado de esta colaboración, después de la experiencia de éxito de la edición pasada, es el estreno de una sección competitiva en contenidos inmersivos y 360º. Samsung Sitges Cocoon tendrá el privilegio de presentar dos producciones de alto nivel, además de una selección de piezas innovadoras que integrarán la competición, con un jurado del que formarán parte, entre otros, los directores Jaume Balagueró y Nacho Vigalondo y que premiará a la mejor película Samsung Sitges Cocoon. Las bases para la inscripción en el certamen están disponibles en la web del Festival.

Todas estas piezas de la sección oficial se podrán ver en el palacio de Miramar, que será temporalmente el primer cine VR de España y donde se ofrecerá una experiencia sincronizada, que contará con alrededor de 25 piezas seleccionadas entre las producciones de realidad virtual más punteras de todo el mundo.

El director francés Alexandre Aja (Alta tensiónReflejos) presentará en estreno mundial Campfire Creepers, la primera serie de terror en realidad virtual y con una visión de 360º, que gira alrededor de las leyendas urbanas explicadas alrededor del fuego en un campamento de verano. La producción está protagonizada por toda una figura del cine de género y amigo del Festival, el legendario Robert Englund.

Guy Shelmerdine, director de Catatonic, pieza impactante que se vio en Samsung Sitges Cocoon en la edición pasada, vuelve con Night, Night, una experiencia terrorífica sobre los miedos infantiles, en forma de payasos macabros, que se estrenará internacionalmente provocando pesadillas en el espectador.

Por su parte, Samsung también presentará un cortometraje de realidad virtual de producción propia que formará parte de la programación del Festival fuera de la sección competitiva.

Estas dos y otras experiencias interactivas se podrán disfrutar en el espacio Samsung Sitges Cocoon emplazado junto al Auditori del hotel Meliá. Los asistentes dispondrán para ello de las gafas de realidad virtual Samsung Gear VR, que incorporan avanzados sensores y un amplio ángulo de visión para sumergir al espectador en la acción.

Sitges y Netflix

El Festival celebrará el estreno de la segunda temporada de Stranger Things con un evento especial, en colaboración con Netflix. La serie de aires ochenteros, dirigida por los hermanos Duffer, se ha convertido en un auténtico fenómeno de fans en todo el mundo. El film coreano Okja, de Bong Joon-ho, una de las sensaciones de Cannes 2017, también se proyectará para ofrecer la posibilidad de disfrutarla en pantalla grande.

Fantástico catalán en París

Coincidiendo con los 50 años del Festival de Sitges, el Étrange Festival de París acogerá, en colaboración con el Institut Ramon Llull, un foco de cine fantástico catalán en su 23ª edición, entre el 8 y el 10 de septiembre. La programación catalana estará formada por dos títulos clásicos, una parte dedicada a novedades con títulos recientes, un documental y una selección de cortometrajes de género. Además, se ha propuesto una carta blanca al director catalán Jaume Balagueró, que formulará su propia selección de películas.

El Étrange Festival, nacido en 1995, está dedicado a una producción cinematográfica que comprende filmografía sorprendente y atípica de todos los géneros: fantástico, dramático, infantil, horror, documental, etc. Y que da una importancia especial a la proyección de films inéditos.

Sitges Campus: Drácula

En esta 50ª edición vuelve Sitges Campus, el espacio realizado con la colaboración de las universidades y las escuelas de cine catalanas y dirigido a estudiantes. Durante el Festival, se organizará el curso Drácula y el vampirismo en el cine fantástico, dirigido por el profesor de la Universitat de Barcelona, Jordi Ojeda, y por el director del Festival, Ángel Sala. En el curso se analizará el mito de Drácula en el cine, se destacarán las películas de culto más significativas y se hará un repaso a los vampiros del cine asiático y a las nuevas tendencias en los últimos años: los nuevos vampiros de laboratorio.

El equipo de profesores está formado por diferentes expertos en el cine fantástico y contará con la presencia de varios directores de cine invitados al Festival. El curso se impartirá del lunes 9 al miércoles 11 de octubre. Para realizar las inscripciones o pedir más información hay que enviar un correo a sitgescampus@sitgesfilmfestival.com.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenará el próximo mes de octubre el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, que nace de la colaboración con el Festival de Sitges y que ya cuenta con la primera promoción de inscritos.

Sitges Film Hub

Las actividades de industria continúan como uno de los pilares del Festival en este 50º aniversario. Ya ha arrancado una nueva edición de Sitges Pitchbox, el evento internacional de pitching organizado por la plataforma online Filmarket Hub en colaboración con Sitges. Hasta el 30 de agosto aquellos guionistas, directores y productores que tengan un proyecto de género en fase de desarrollo pueden inscribirse.

También está abierta la convocatoria de la Blood Red Carpet, la iniciativa para la promoción del talento joven ante los profesionales de la industria, directores de casting, agentes y medios de comunicación de todo el mundo presentes en Sitges. Este programa está organizado con la colaboración de la Acadèmia del Cinema Català y la Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya, y también cuenta con el apoyo de Televisió de Catalunya y directores de casting de la International Casting Directors Network. 

Abonos, packs y acreditaciones

La venta de abonos y packs para Sitges 2017 se inició el lunes 24 de julio a través de la web del Festival. El periodo para solicitar acreditaciones de prensa y profesionales también está abierto a través de la web y finalizará el viernes 22 de septiembre.  

Apoyo a la 50ª edición

Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural Fenosa y Moritz (patrocinadores principales), Torres y Samsung (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar+ (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (periódico oficial), TV3 (televisión oficial), Autolica – Mercedes Benz (vehículo oficial) y Bacardí (cóctel oficial).

Sitges 2017 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputación de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.

La celebración del 50º aniversario del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya tendrá la consideración de evento de especial interés público para el Estado español. Se trata de una distinción que proporciona notables beneficios fiscales a las empresas patrocinadoras y colaboradoras. Es decir, que todas las empresas que se sumen como patrocinadores del Festival en la edición actual y las dos próximas disfrutarán de estos beneficios.

31/05/2017

La figura de Drácula protagoniza el cincuentenario del Festival de Sitges

El Festival celebra 50 ediciones con una nueva imagen y un programa de actividades especiales que incluye exposiciones, un ciclo de cine y otras propuestas

Medio siglo de vida apostando por el mejor cine de género. El 50 aniversario del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya está en marcha. El certamen es protagonista de la agenda cultural con una programación especial que culminará con la 50ª edición del Festival, del 5 al 15 de octubre. Una edición que tendrá la figura de Drácula como leit motiv, donde la realidad virtual tendrá un peso relevante con el Samsung Sitges Cocoon y que anuncia ya la presencia de dos directores de referencia en la historia del cine de género: William Friedkin y Johnnie To, entre otras figuras que se darán a conocer en los próximos meses.

El Festival de Sitges celebra sus 50 años de historia. Con nueva imagen, pero conservando como emblema el clásico gorila y la esencia que lo hace único en el mundo, el certamen quiere compartir la celebración del 50º aniversario con su público fiel y con todos aquellos espectadores interesados en el fantástico y en el cine en un sentido amplio. El nuevo logo es una adaptación de la histórica marca de Sitges y una reafirmación en su apuesta por el género.

El cartel de la 50ª edición hace referencia al leit motiv del Festival –la figura de Drácula– mito por excelencia del fantástico, aprovechando el 25º aniversario del estreno de una película tan definitiva como Drácula de Bram Stoker, de Francis Ford Coppola. El póster, creado una vez más por la agencia China, recupera la esencia misteriosa y espectral del vampiro, alejándolo tanto de banalizaciones recientes como de tópicos demasiado explotados. Uno de los aspectos que el cartel explora es la rigidez post mortem del vampiro, su ambigüedad, el carácter de aparecido en un contexto gótico y expresionista, pero a la vez hipermoderno y culturalmente atemporal.

En palabras de Rafa Antón, miembro del equipo creativo de China: “Hemos querido homenajear la obra de Stoker a través de un ejercicio que va más allá de los clichés, apostando por la sola presencia de una figura misteriosa y evocadora que emerge de la bruma. Una bruma que ya aparece en el texto original y que sirve como metáfora visual de ese ‘océano de tiempo’ que atraviesa Drácula para alcanzar su destino y a su amada”. La fotografía, realizada por Biel Capllonch, está inspirada en la atmósfera abstracta característica de pintores del siglo XIX como Friedrich o Turner, cuya obra sirvió de preámbulo estético a la propia novela”. El equipo creativo que ha realizado el cartel lo completan Miguel Ángel Duo y Nico Ordozgoiti.

Como novedad, el cartel de Sitges 2017 incorpora una creatividad extra en formato de realidad aumentada, realizada por la empresa Wöwster.

La 50ª edición del certamen presentará una pieza audiovisual creativa y un libro oficial que conmemorarán el aniversario y dedicará un homenaje a sus fundadores y personalidades vinculadas a los inicios del Festival. El programa de actos elaborado con motivo de la celebración de las 50 ediciones pretende ser una reafirmación de la condición del cine de género como lenguaje universal y, al mismo tiempo, la proyección de la marca Sitges como sello de todos los campos que integran el cine fantástico. El cincuentenario del Festival es uno de los actos oficiales de la Generalitat de Catalunya como efeméride de 2017. En este sentido, el pasado 2 de mayo, el Festival recibió la Creu de Sant Jordi que entrega el Govern de la Generalitat en reconocimiento a sus 50 ediciones.

La marca Sitges y 50 ya se ha empezado a visualizar en algunos de los escenarios más relevantes del cine a nivel internacional. El pasado mes de febrero, el Festival fue protagonista de una recepción en Los Angeles, conjuntamente con CAA, la prestigiosa agencia de representación artística.

Además de Los Angeles, el 50º aniversario del Festival también ha sido protagonista en Cannes 2017. En el marco del certamen más importante del mundo, Sitges ha sido coanfitrión del Fantastic Mixer –un encuentro dirigido a directores y programadores de festivales de cine fantástico, así como a productores y distribuidores del género– y, al mismo tiempo, ha organizado un cóctel conmemorativo al cual asistieron 300 profesionales del sector.

Exposiciones del 50º aniversario

El Festival acercará su historia al gran público con la exposición 50è Aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1969-2017: El cinema és fantàstic, en la Filmoteca de Catalunya, primero, y en el Edificio Miramar de Sitges, luego. La muestra está comisariada por Diego López, programador del Festival y responsable de la sección Brigadoon, y organizada conjuntamente con la Filmoteca. Exhibirá un recorrido por los 50 años del Festival a través de sus carteles, películas destacadas, invitados e imágenes diversas. En Barcelona, se podrá visitar del 22 de junio al 17 de septiembre, mientras que en Sitges estará el mes de octubre.

El Reial Cercle Artístic de Barcelona –entidad con la cual el Festival ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración– será el escenario de una exposición que se podrá ver del 5 al 24 de septiembre y que llevará por título 50è aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: Memòria del Fantàstic y se compondrá de documentación del Archivo Histórico de Sitges, ejemplares del Diari del Festival desde 1979 hasta la actualidad, catálogos de todas las épocas, libros y cuadros originales de carteles.

Para las dos exposiciones hay que agradecer la colaboración de Jordi Rosell i Milà, David Rosell, el Archivo Municipal de Sitges y Maria Pilar Ráfales.

Ciclo de cine

También en la Filmoteca de Catalunya, se celebrará un ciclo conmemorativo de proyecciones con una selección de unos cincuenta títulos destacados dentro la historia del Festival, programados conjuntamente entre la Filmoteca y el Festival. Posesión infernal, El exorcista, La cosa, Akira, Reservoir Dogs, Oldboy, REC, El día de la bestia, Mulholland Drive o Martyrs son algunas de las cintas que los fans podrán disfrutar en la gran pantalla del 22 de junio al 30 de septiembre.

Samsung Sitges Cocoon

La realidad virtual será uno de los ejes del Festival en esta 50ª edición. Después de la exitosa primera experiencia del año pasado, Samsung apuesta por Sitges para trasladar las últimas tecnologías en el ámbito de la realidad virtual y los contenidos inmersivos y 360º.

Samsung Sitges Cocoon es fruto del nuevo acuerdo de colaboración entre la multinacional tecnológica y el Festival. Este acuerdo aporta a Sitges el privilegio de ser escenario de algunas de las producciones más innovadoras en este sector. De esta manera, la realidad virtual triplicará su presencia en el Festival con la estrena de una sección oficial competitiva, un hecho inédito en el panorama europeo de festivales cinematográficos.

28 de septiembre de 1968

La primera edición del Festival, entonces llamado Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, tuvo lugar en el cine del Prado del 28 de septiembre al 4 de octubre de 1968. El film inaugural fue Aelita (Yakov Protazanov, 1924), un clásico soviético de ciencia ficción que explicaba cómo la revolución comunista podía exportarse al planeta Marte. Para recordar esta efeméride, el Prado acogerá la proyección del film el próximo 28 de septiembre.

Cupón de la ONCE conmemorativo

Con motivo del 50º aniversario del Festival, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) ha diseñado un cupón conmemorativo cuyo sorteo se efectuará el domingo 15 de octubre, coincidiendo con la clausura de Sitges 2017.

Máster en cine fantástico

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenará el próximo curso el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, que nace de la colaboración con el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. El objetivo de estos nuevos estudios es formar profesionales altamente cualificados, con los conocimientos específicos sobre la rama de más trascendencia dentro del mercado y la cultura audiovisual actual.

El máster está dirigido por el profesor Jordi Sánchez-Navarro, que fue subdirector del Festival de Sitges (2001-2004) y desde 2005 colabora como programador de la sección Anima’t. En el equipo docente destacan Ángel Sala, director del Festival de Sitges, y Mike Hostench, subdirector, entre otros nombres vinculados al certamen.

Literatura y gastronomía

Sitges extiende su marca a otras industrias culturales. La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y el Festival han firmado un acuerdo de colaboración para que autores y representantes del sector audiovisual estudien la posible adaptación de obras literarias a películas de género fantástico. La iniciativa ha sido bautizada como Taboo’ks y la convocatoria de presentación de obras ya se ha iniciado.

Durante los días del Festival, Sitges 2017 celebrará un acto singular alrededor de la gastronomía, relacionado con el leit motiv de Drácula. Llevará por título Sitges Bacanal y en los próximos meses se ampliará la información al respecto.

Apoyo a la 50ª edición

Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural Fenosa y Moritz (patrocinadores principales), Torres y Samsung (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar+ (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (periódico oficial), TV3 (televisión oficial) y Autolica – Mercedes Benz (vehículo oficial).

Sitges 2017 se organiza gracias a la implicación del Ayuntamiento de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de la Diputación de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.

Programa de actos Sitges 50 aniversario

Exposición 50è Aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: El cinema es fantàstic

Del 22 de junio al 17 de septiembre
Filmoteca de Catalunya
La muestra exhibirá un repaso de los 50 años del Festival a través de sus carteles, películas destacadas, invitados e imágenes diversas. A partir del 5 de octubre se podrá visitar en Sitges.

Ciclo de películas de Sitges

Del 22 de junio al 30 de septiembre
Filmoteca de Catalunya
Selección de unos cincuenta títulos destacados de la historia del Festival. Posesión infernal, El exorcista, La cosa, Akira, Reservoir Dogs, Oldboy y muchos más.

Exposición 50è aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: Memòria del Fantàstic

Del 5 al 24 de septiembre
Reial Cercle Artístic de Barcelona
Ejemplares del Diari del Festival, catálogos de todas las épocas, libros y cuadros originales de los carteles. Todo tipo de documentación, archivo y publicaciones vinculadas al Festival

Proyección del film Aelita

28 de septiembre
Cine Prado de Sitges
Proyección especial de la película que inauguró la primera edición del Festival el 28 de septiembre de 1968. Un clásico soviético de 1924 dirigido por Yakov Protazanov.

Exposición 50è aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: Memòria del Fantàstic

Del 5 al 22 de octubre
Edificio Miramar de Sitges
Coincidiendo con la inauguración del Festival, la exposición del Reial Cercle Artístic de Barcelona se trasladará a Sitges y se podrá visitar hasta finales de mes.

Exposición 50è Aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: El cinema es fantàstic

Del 5 al 31 de octubre
Edificio Miramar de Sitges
La exposición de la Filmoteca también se trasladará a Sitges con el inicio del Festival y se podrá visitar hasta finales de mes.

Sorteo de la ONCE con cupón conmemorativo del 50 aniversario

15 de octubre
La ONCE ha diseñado un cupón conmemorativo que se sorteará el domingo 15 de octubre, coincidiendo con la clausura de Sitges 2017.

12/04/2017

El Festival de Sitges recibe la Creu de Sant Jordi

Además del certamen, la Generalitat también reconoce a las sociedades del Retiro y el Prado con la prestigiosa distinción
En su 50º aniversario, el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha sido distinguido por la Generalitat de Catalunya con la Creu de Sant Jordi, uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona o entidad por parte del gobierno catalán.

“Por su remarcable función, como primer festival de cine fantástico del mundo. Es, también, el festival de cine con más prestigio internacional y eco mediático de los que se hacen en Catalunya y uno de los más importantes del estado español”. Estas son las palabras con las que la Generalitat ha argumentado la concesión de la Creu de Sant Jordi al Festival de Sitges, anunciada hoy en rueda de prensa por la consellera de la Presidencia, Neus Munté.

Ángel Sala, director del Festival, ha mostrado su entusiasmo con la distinción y ha destacado que “es un gran reconocimiento al trabajo de un equipo durante medio siglo, desde el grupo de pioneros que iniciaron el Festival en un momento muy difícil, pasando después por varios equipos que lo han adaptado a las necesidades de los tiempos”. Sala ha añadido que “el reconocimiento al cine y, en especial, a la cultura de lo fantástico demuestra que Catalunya es una potencia en cultura popular y que Sitges es, sin duda, el certamen de referencia internacional cuando se habla de un género líder en impacto mediático e indiscutible creador de tendencias”. Por último Sala ha querido recordar que “el reconocimiento es a varios niveles: a las instituciones que lo han hecho posible, a todos los colaboradores privados, a una población como Sitges -marco incompar able del certamen- y a un público fiel e incansable”. También el alcalde de Sitges, Miquel Forns, ha mostrado su satisfacción por la mítica insignia, “que supone uno de los reconocimientos institucionales de mayor relieve para un festival, nacido en Sitges, de ámbito nacional y proyección internacional”. Forns ha añadido que las Creus de Sant Jordi que recibe Sitges este 2017 “refuerzan nuestra condición de capitalidad cultural y apuesta por el talento, asociacionismo y la dinamización de las artes”.

La Sociedad Recreativa El Retiro y el Casino Prado Suburense, que durante el Festival actúan como salas de cine emblemáticas, también reciben este año el reconocimiento de la Generalitat como entidades con una larga trayectoria en el fomento de la cultura y las actividades de carácter lúdico del municipio de Sitges.

07/04/2017

Sitges y la UOC estrenan un máster en cine fantástico

En el año del 50º aniversario del Festival, estos nuevos estudios refuerzan la importancia del género dentro del panorama cultural actual
El género fantástico vive un momento de esplendor en todas sus expresiones. En este contexto, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenará el próximo mes de octubre el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, que nace de la colaboración con el Festival de Sitges.

Uno de los motores del sector audiovisual de hoy en día es el género fantástico. Muchos de los títulos vinculados al género forman parte del imaginario cultural colectivo. Además, son películas que mueven un volumen de negocio muy importante: Avatar recaudó 2.788 millones de dólares a nivel mundial, Star Wars: El despertar de la fuerza 2.068 y Jurassic World llegó casi a los 1.700 millones. Además de un buen guión, la clave del éxito es la innovación constante del género y la capacidad de los profesionales de generar nuevas ideas y proyectos. Este es el principal motivo de la puesta en marcha del máster Cine fantástico y ficción contemporánea que lanzan conjuntamente la UOC con el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Para Jordi Sánchez-Navarro, director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC y de este nuevo máster, es clave que los profesionales se reciclen y reinventen constantemente para que hagan películas que “sorprendan, asusten, emocionen y entusiasmen” a los espectadores. Así mismo, tienen que ser capaces de plantear buenos guiones y diseñar la preproducción de un producto cinematográfico. También, añade el académico, “deben conocer bien el mercado de este género y ser capaces de detectar formas alternativas de exhibición”.

El máster nace para formar profesionales en “el análisis y desarrollo de proyectos audiovisuales de género fantástico y otros géneros de la ficción contemporánea”, explica Daniel Aranda, co-director académico de esta titulación universitaria.

Los nuevos estudios se dirigen a perfiles profesionales de los medios audiovisuales o graduados en comunicación audiovisual, cine o titulaciones relacionadas que deseen desarrollar una carrera profesional en los ámbitos del análisis, la gestión, el desarrollo o la comercialización de proyectos de cine o televisión de género.

Profesorado vinculado al Festival de Sitges

El máster está dirigido por el profesor Jordi Sánchez-Navarro, que fue subdirector del Festival de Sitges (2001-2004) y desde 2005 colabora como programador de la sección Anima’t. Cuenta con la co-dirección ejecutiva de Mònica Garcia Massagué, subdirectora de la Fundación del Festival. En el equipo docente destacan Ángel Sala, director del Festival de Sitges, y Mike Hostench, subdirector, entre otros nombres vinculados al certamen.

La UOC considera esta iniciativa conjunta como una gran oportunidad de ofrecer formación de primer nivel en cine y creatividad. Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya es uno de los eventos cinematográficos más importantes de Europa y cuenta con “un claro prestigio internacional”, explica Sánchez-Navarro, tal y como lo certifica la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) y la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood, que lo ha designado festival calificado para sus premios Oscar.

La firma del acuerdo que ha hecho posible la creación del máster ha tenido lugar esta mañana en la Fábrica Moritz de Barcelona y la han firmado el alcalde de Sitges, Miquel Forns, y el rector de la UOC, Josep A. Planell.

Las personas interesadas en cursar el máster encontrarán más información, el programa académico y las instrucciones de matriculación en la web de la Universitat Oberta de Catalunya: www.uoc.edu.

11/03/2017

Sitges Festival presenta su nueva imagen corportiva para la celebración de su 50 Aniversario

Ayer tuvo lugar en el Hotel Avenida Sofía la primera de las dos reuniones organizadas por el Patronato de la Fundación SITGES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA FANTÁSTIC DE CATALUNYA con motivo de aprobar el acta de la anterior sesión ,balance y ejercicio de gestión del pasado año a la vez que exponer lo que será a grandes rasgos el FESTIVAL 2017 tanto en materia de presupuesto como de nuevos proyectos , presentación de su nueva imagen corporativa, logo, premios , pag web, patrocinadores y eventos de todo tipo que iran desvelándose a medida que se acerque la realización del mismo más aún si cabe cuando esté año el FESTIVAL celebrará por todo lo alto y con grandes sorpresas ,eventos y personalidades de renombre dentro del género su 50 ANIVERSARIO .Mientras que Guillermo del Toro será su padrino el Leit motivo principal de esta 50 edición será la celebración del 25 aniversario de la película estrenada en este mismo Festival «Drácula» del director F.F.Coppola; una retrospectiva sobre el vampirismo y la presentación de un documental sobre los 50 años del FESTIVAL y el libro «Something in the blood» sobre Bram Stoker entre otras sorpresas nos ha hecho saber Miguel Ángel Bastenier concejal de #Ciutadans del Ayuntamiento de Sitges y recientemente incorporado como «Patrono» del Festival este pasado año como para los 3 siguientes.

03/03/2017

El preestreno de ‘Kong: Skull Island’ se suma a los actos del 50 aniversario del Festival

Sitges y Warner Bros organizan la presentación el próximo jueves 9 de marzo
La celebración del 50 aniversario del Festival de Sitges calienta motores con el preestreno de una de las películas del año: Kong: La isla calavera (Kong: Skull Island), que encarna el emblema del certamen: el mítico King Kong. El Festival y Warner Bros. España organizan el preestreno el próximo jueves 9 de marzo en el cine Phenomena de Barcelona en una velada donde se prevé la asistencia de actores y actrices, directores, productores y otros representantes del mundo audiovisual.

Los productores de Godzilla vuelven a imaginar los orígenes de uno de los mayores mitos sobre monstruos en Kong: La isla calavera, de Warner Bros. Pictures, Legendary Pictures y Tencent Pictures. De la mano del director Jordan Vogt-Roberts (The Kings of Summer), esta emocionante y original aventura cuenta la historia de un variopinto equipo de científicos, soldados y aventureros que se unen para explorar una mítica y desconocida isla del Pacífico, peligrosa a la par que hermosa. Apartados de todo lo que conocen, el equipo se adentra en los dominios del poderoso Kong, desencadenando la batalla definitiva entre el hombre y la naturaleza. Cuando su cometido pasa del descubrimiento a una misión de supervivencia, deben luchar para escapar de un edén primigenio donde la humanidad no tiene cabida.

La presentación de la película es uno de los actos que, durante todo el año, acompañarán la conmemoración del 50 aniversario del Festival a través de una programación que la organización presentará en las próximas semanas. El preestreno de este film se suma a las iniciativas ya iniciadas a principios de febrero en Los Ángeles, donde el Festival presentó su proyecto de la mano de la prestigiosa Creative Artists Agency (CAA), considerada la agencia de representantes de artistas más importante del mundo.

El preestreno del próximo día 9 contará con la presencia de diferentes talents y representantes de la industria cinematográfica. El Festival sorteará entradas a través de su Facebook.

El Festival de Sitges presenta el 50º aniversario en Los Angeles

El certamen apuesta por la internacionalización y celebra el primero de los actos del cincuentenario en el centro neurálgico de la industria cinematográfica
La CAA (Creative Artists Agency), la agencia de representación de artistas más importante del mundo, acogió anoche una presentación del 50º aniversario del Festival. Una larga lista de invitados de relevancia internacional han estado presentes.

Sitges ha viajado a Los Angeles para celebrar el primero de los actos del 2017 en diferentes territorios clave en todo el mundo, con motivo de la 50ª edición del Festival. El director del Festival, Ángel Sala, y el subdirector, Mike Hostench, han conducido la recepción en la CAA, que ha tenido dos partes diferenciadas. Además de la presentación del aniversario, se ha proyectado el film 1974, del director mexicano Victor Dryere. El joven realizador visitó Sitges 2016 con esta cinta -su opera prima-, un conjunto de grabaciones en 8mm que revelan el trágico destino de una pareja que desapareció en México a mediados de los años setenta. Un angustioso found footage que ha supuesto el punto de partida de la prometedora carrera de Dryere.

Entre los invitados que han asistido a la recepción hay directores, productores, actores y otros profesionales de la industria, con una representación notable de talento catalán que desarrolla su trabajo en los Estados Unidos. Elijah Wood, Walter Hill, Robert Englund, Roger Corman, David Pastor, Carles Torrens y Andy Muschietti son algunas de las personalidades que han acompañado al Festival en Los Angeles. Guillermo del Toro, embajador del 50º aniversario, ha excusado su presencia con motivo de la postproducción de su último film.