28/11/2018

Valoración Festival Jardins Terramar 2018

Galeria Fotogràfica

La organización del Festival Jardines de Terramar 2018 hace una valoración muy positiva del mismo. 19.704 espectadores pudieron disfrutar de esta primer edición que aportó un impacto económico de 1.654 millones €.

El Festival Jardines de Terramar ha sido nominado en 7 categorías a los premios Fest Bime 2018 (El único reconocimiento en España dedicado exclusivamente a los Festivales de música).

Novedades edición 2019:

Festival Jardines Terramar ha llegado a un acuerdo con el Gremio de Hostelería de Sitges para apoyar el Festival.

Una novedad importante es que tendrán dos tipos de entradas, las entradas para ver los conciertos de música y otro tipo de entrada para poder tener acceso al Jardines donde están ubicados los conciertos locales, stands solidarios y patrocinadores, donde en esta 2 edición también se podrá disfrutar de un espacio con ventas Pop up.

Se seguirá apoyando al talento local así como a los actos solidarios como el stand de los organizadores de la Carrera de la Luna Llena que recaudan fondos para la investigación del Cáncer infantil. El 15 de Febrero se hará una cena solidaria en el Hotel Me Sitges Terramar coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer Infantil para recaudar fondos para la investigación de este tipo de Cáncer que como muy bien ha dicho Estela Campaña es muy diferente con la investigación del Cáncer con adultos.

El Diputado de Turismo de la Diputación de Barcelona, ​​Miquel Samper y Rodríguez ha dicho que desde la Diputación se compromete a ayudará en el Festival para que se una iniciativa privada que combina cultura, naturaleza y talento local.

La Concejala de Cultura Rosa Tubau ha dicho que el año que viene será un año especial porque se celebrará el Centenario de los Jardines de Terramar y deberán actos para celebrarlo. También en puesto en valor el talento local y la importancia de que este talento esté más abierto a todo el mundo con la creación de este nuevo tipo de entrada.

A mediados de diciembre se dará a conocer el cartel del Festival Jardines Terramar 2019.

12/04/2018 

FESTIVAL JARDINS TERRAMAR 

Galeria Fotográfica

El Festival de música Jardins Terramar de Sitges nace con la intención de ofrecer una experiencia única de ocio, cultura, gastronómica y sensorial. Además, quiere erigirse como punto de referencia en la intensa programación de Sitges, uno de los destinos turísticos más importantes a nivel internacional y vincularse estrechamente con la población.

Su celebración será básicamente durante los fines de semana de julio y primera semana de agosto, la mejor época del año para disfrutar a partir de las 20 horas y hasta las 2 horas, del ambiente refrescante del paraje natural y patrimonial de Jardins Terramar de Sitges.

Este espacio está situado en un extremo del Passeig Marítim de Sitges, con diferentes ornamentos novecentistas, rodeados de un espacio natural único. En este sentido, el Festival también quiere poner en valor la flora y la fauna de los casi centenarios Jardins de Terramar. La reciente recuperación de este espacio, con su estanque central, es un ejemplo de esta voluntad para dar a conocer esta área natural de Sitges desde el respeto y la conciencia ecológica.

Por otra parte, el Festival, además de ofrecer conciertos de reconocidos artistas, incluye actividades gastronómicas, de ocio y culturales únicas en uno de los sitios más privilegiados de Sitges. Una plataforma única para descubrir el ingenio y poder disfrutar el arte y talento local. Así pues, danza, escultura, pintura, micro teatro y música de bandas locales tendrán su propio espacio.

Por todo ello, el Festival Jardins Terramar de Sitges se posiciona como la opción más interesante para aquellas personas que buscan espectáculos musicales de gran calidad, una amplia oferta gastronómica y un entorno natural magnífico, eminentemente mediterráneo.

PROGRAMA DEL FESTIVAL JARDINS TERRAMAR SITGES 2018

20 DE JULIO

22:00h  UNA NOCHE DE MÚSICA Y CINE

Fernando Velázquez dirige las bandas sonoras de la películas de J.A. Bayona

En la sesión inaugural se podrán escuchar las diferentes bandas sonoras de las películas de Juan Antonio Bayona, a la vez que se emitirán imágenes de diferentes momentos de sus largometrajes. La parte musical irá a cargo de una orquestra sinfónica, dirigida por Fernando Velázquez. Esta propuesta se enmarca en el acuerdo que el Festival ha alcanzado con el ‘Sitges, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya’.

 

21 DE JULIO

22:00h TEXAS

Texas es una banda de rock alternativa de Glasgow (Escocia). Su trayectoria incluye más de 11 discos en 30 años de carrera. A lo largo de su historia ha tenido grandes éxitos en el Reino Unido y los Estados Unidos, colocando más de una vez varios hits en las principales listas de popularidad en ambos países. Ha recibido más de 15 Discos de Platino en el Reino Unido por las ventas de sus discos..

22 DE JULIO

21:30h JOAN DAUSÀ I ELS AMICS DE LES ARTS

Joan Dausà es un músico y actor que se ha convertido en una de las propuestas musicales más sólidas y singulares del panorama musical. Con dos discos en el mercado, presenta su tercer volumen después de tres años de silencio. Joan Dausà garnó el Premi Gaudí a la mejor banda sonora original por la película Barcelona Nit d’Estiu.

Por otra parte, Els Amics de les Arts es un grupo de rock-pop catalán, formado por varios amigos, que se dio a conocer por primera vez en un concurso de música en el 2005. A partir de ahí, Els Amics de les Arts se autoprodujeron un par de LP, que distribuyeron gratuitamente por internet. Els Amics de les Arts, gracias a su música llena de humor, energía y optimismo, se ha posicionado como una banda de referencia en el pop-rock. Su trayectoria de más de 11 años ya les ha valido 3 discos de estudio y diversas ediciones especiales, 3 Discos de Oro por sus ventas y diversos premios de la industria musical.

Horarios
Joan Dausà – 21.30
Els Amics de les Arts – 22.45

25 DE JULIO

22:00h JOANA SERRAT

Joana Serrat empezó su carrera en 2012 con un disco autoeditado. Actualmente ya cuenta con cuatro discos y en todos los casos la mayoría de sus trabajos son en inglés. Con su primer trabajo fue escogida ‘Artista Destacada de la Semana’ en la web de Nashville Noisetrade y su música sonó en las principales emisoras musicales de habla inglesa. Es uno de los valores jóvenes más firmes gracias a su intimidad poética expresada a través de una voz seductora que embelesará al público en el Escenario Village.

26 DE JULIO

22:00h MANU GUIX

El compositor y cantante Manu Guix tiene como argumentos principales su piano y su voz y, acompañado de su banda, se consolida como uno de los artistas más interesantes del país a la hora de afrontar directos, con matices y sonoridades que demuestran su versatilidad, tanto compositiva como interpretativa. Su faceta más conocida ha sido la de profesor del programa televisivo Operación Triunfo desde sus inicios en 2001. Ha publicado cinco discos y ha sido director de diferentes musicales. Su actuación será en el Escenario Village.

27 DE JULIO

22:00h LUZ CASAL

Luz Casal, quien se inició musicalmente en 1982, se ha logrado posicionar como una de las artistas con mayor reconocimiento en España. Su vida ha sido una constante búsqueda de nuevos retos. Tal es así, que Casal, a lo largo de su carrera, ha interpretado diversos géneros, desde el rock hasta ritmos hispanoamericanos. Este año Luz Casal regresa con una nueva producción discográfica que lleva por título Que corra el aire.

28 DE JULIO

22:00h ROSARIO

Rosario Flores lleva la sangre artística en sus venas. Hija de Lola Flores y Antonio González ‘el Pescaílla’, tuvo sus inicios en el mundo del espectáculo a los 5 años, participando en diversas películas y series. En 1984 grabó su primer mini LP pero no fue hasta 1992 cuando registró el que realmente se considera su primer disco. A partir de entonces, Rosario ha creado música de manera constante, teniendo hasta la fecha un total de 11 producciones. Rosario Flores ha logrado reivindicar el estilo Gypsy Funky con una mezcla explosiva de rumbas, soulbossanovay baladas, muy propias de ella misma.

29 DE JULIO

22:00h PABLO LOPEZ

El cantautor Pablo López ha sido nombrado por diversos medios de comunicación españoles como artista revelación, además de ser nominado a los Grammy en la categoría de “Mejor Nuevo Artista”. Con una carrera en pleno ascenso, Pablo López ya ha obtenido un Disco de Oro gracias a su disco Once historias y un piano. Su más reciente producción, Camino, fuego y libertad, le muestran como un artista consolidado y maduro, que a la vez abre la puerta para descubrir que Pablo López aún tiene mucho por ofrecer.

30 DE JULIO

22:00h GREGORY PORTER

El cantante de jazz californiano, Gregory Porter, ha sido declarado por medios musicales con amplia autoridad musical como el siguiente gran cantante de jazz estadounidense. Porter ganó en 2017 el premio Grammy en la categoría de mejor álbum de jazz vocal gracias a su disco Take me to the alley. Es precisamente a través de su última producción musical que se puede apreciar el estilo musical que parece clavado en una diáspora de tiempo que se puede adaptar a cualquier momento. Su música ha tenido gran aceptación en Inglaterra, Holanda, Francia y Austria, con, al menos, un Disco de Oro en cada país

31 DE JULIO  (CONCIERTO CANCELADO)

22:00h  JOAN MANUEL SERRAT

Reconocido cantautor catalán, formó parte de la denominada ‘Nova cançó’. Ha grabado más de 30 discos, entre los que ha musicado numerosos poemas de diferentes poetas. Ha recibido nueve doctorados Honoris Causa por su contribución a la música y literatura española, y el Grammy Latino ‘Persona del Año’ en 2014, el Premio Ondas por su trayectoria artística, también en 2014, o la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona en 2006, entre otros galardones..

2 DE AGOSTO

22:00h SERGIO DALMA

Con una carrera artística ejemplar, Sergio Dalma es uno de los cantantes más reconocidos en España, Latinoamérica e Italia. Con 16 producciones discográficas, Dalma demuestra que su carrera ha sido tan larga como fructífera. Sergio Dalma se apropia de las letras y les imprime su sello particular, el cual ya forma parte esencial de la cultura musical contemporánea de España.

3 DE AGOSTO

22:00h GLORIA  GAYNOR

La legendaria cantante estadounidense se ha mantenido vigente en la industria musical por más de 40 años, alcanzando reconocimiento en todas las latitudes del mundo. Gaynor es una habitual en los eventos musicales más importantes como los Grammy, y programas y series de televisión. En este sentido, las actividades de Gloria Gaynor van más allá de la música: recientemente obtuvo un grado en ‘Ciencias del comportamiento’ para apuntalar aún más sus diferentes acciones altruistas en favor de los más necesitados, que le han valido ser merecedora de distintos reconocimientos en el mundo.

4 DE AGOSTO

22:00h DIEGO EL CIGALA

Desde 1997, Diego el Cigala ha grabado nueve discos de estudio y dos más en vivo. Su música lo ha llevado a presentarse en varios de los escenarios más importantes del mundo, como el Festival Internacional de Jazz de Montreal o el teatro Gran Rex de Buenos Aires, entre otros. Diego el Cigala ha compartido el escenario con grandes maestros de la música como Paco de Lucía, Tomatito o Néstor Marconi. Su trayectoria, fuerza en el escenario y su habilidad para adaptarse a diferentes géneros musicales, le han valido ser considerado un maestro de la música española.

5 DE AGOSTO

12:00H TERRAMAR EN FAMILIA CON MINIMÚSICA 

La jornada de cierre del Festival será doble. En primer lugar, a lo largo del día, estará destinada a los niños. Será una recopilación de diferentes artistas para acercar la música en directo a los más pequeños de la casa. Así, actuarán The Pinker Tones y Marc Parrot & Eva Armisén. Todos ellos se relacionarán con talleres educativos con el objetivo que los niños descubran y desarrollen sus propias habilidades. En este caso, la actuación empezará a las 12:00 h. y se irán enlazando hasta las 18:00 h., en el Escenario Village.

22:00h JAMES  RHODES

El concierto que pondrá punto y final al Festival Jardins Terramar de Sitges 2018 será el de James Rhodes. Sin formación académica, la música clásica, desde un punto de vista rupturista, es su hilo conductor. Los recitales con su piano buscan captar nuevos públicos a través de un formato show, una experiencia intensa y envolvente, en escenarios donde no es habitual programar conciertos de música clásica. Pero también ha actuado en auditorios privilegiados como el Queen Elizabeth Hall, el Ambassador Theater o el Lichfield Festival and Love Arts Leeds Festival. Su álbum de debut y su segundo y tercer discos lograron el número uno en las listas de iTunes y fue el primer pianista clásico en fichar por un sello discográfico dedicado básicamente al rock. También participó en el documental Chopin, las mujeres detrás de la música, de la BBC, y presentó la serie de televisión James Rhodes: Piano Man en Sky Arts 2.