Festival ‘Sitges, Vila del libro’
El Ayuntamiento de Sitges, en su compromiso como destino cultural, celebrará durante el fin de semana del 16, 17 y 18 de abril la primera edición del festival literario ‘Sitges, vila del Libro «
La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell; el director de la Red de Vilas del Libro de Cataluña, Enric Bono; y el comisario de la primera edición del festival, Jordi Barrachina han presentado de forma telemática este nuevo festival y su formato.

Bajo el lema «El libro más largo del mundo»
y comisariada por el periodista sitgetà, Jordi Barrachina, la ‘Villa del Libro’ instalará un mercado de editoriales independientes en el paseo Marítimo y, a su alrededor, desarrollará un programa de actividades culturales para todos los públicos en relación a la literatura y al fomento de la lectura.
El eje de este programa será la evolución de la ciudad desde los años 20 del siglo pasado
a partir de la construcción del paseo Marítimo y Terramar, y la influencia de diversos elementos que florecieron en esta década (postnovecentismo, arquitectura racionalista, vanguardia …) que fueron claves para la definición cultural de la identidad sitgetana de hoy.
En la línea de trabajo que impulsa turismo de Sitges,
ligada con la sostenibilidad y el objetivo de poner en valor de la identidad y el legado cultural del destino. Se impulsa este evento con diferentes objetivos: recuperar la actividad turística. Sitges tiene una actividad cultural intensa y generar eventos transversales que repercutan positivamente tanto el tejido económico como social de la villa. Ofreciendo una experiencia dirigida a turistas, visitantes y residentes.
El desarrollo del festival irá de acuerdo con las medidas de seguridad y los protocolos que dicte el Procicat en el momento de su celebración.
Festival Sitges Vila del libro
El evento contará con unas 50 editoriales independientes.
5 mesas de debate
11 mesas de presentación de novedades.
Rutas literarias
Menús literarios
Exposición fotográfica
El centro del Festival estará al Hotel Me Terramar pero también habrá actos en otros lugares de la villa.
La Vila del Libro
La Red de Villas del Libro de Cataluña (www.viladelllibre.cat) es un movimiento de turismo cultural que tiene como objetivo difundir la cultura a través de la literatura y los oficios del libro.
Impulsado por VilaDelLlibre.CAT, la Red nace para convertirse en motor social y económico, y al mismo tiempo, para generar un impacto positivo en el territorio y en la vida de los ciudadanos.
Esta iniciativa tiene el libro como motor para transformar y redescubrir un territorio, enriqueciendo su pueblo a través de una propuesta cultural creativa y de calidad. La Red de Villas del Libro de Cataluña quiere ser referente en un modelo de economía circular. Que fomenta la sostenibilidad y que promueve la accesibilidad cultural más allá de las grandes ciudades.
SITGES, VILA DEL LIBRO 2021 | PROGRAMA DEL FESTIVAL LITERARIO
16, 17 y 18 de abril de 2021
Estructura del Festival Sitges Sitges Vila del libro
Mercado de 50 editoriales independientes en el paseo Marítimo
Mercado de 8 editoriales de libro de artista al ME Terramar
5 mesas de debate centradas en Sitges: el legado cultural y la memoria literaria de Sitges de los años 20
11 mesas de presentaciones de novedades editoriales en diferentes lugares del paseo Marítimo y Terramar
Espacio infantil y talleres
Una exposición de fotografía más vista en Cataluña con retratos de más de 20 autores consagrados del panorama nacional
2 rutas literarias, una original creada por Martí Gironell, y la ruta Santiago Rusiñol de los Museos de Sitges
Viernes 16/04
19.00 h CICLO SITGES – ACTO DE INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL
Sitges Atrevido. Del Manifiesto Amarillo en La Cubana
Teatro El Prado
Debate sobre el mundo artístico y cultural del Sitges de los años 20 (revistas, manifiestos, poetas, vanguardia) y la confrontación con el Sitges posterior, el Sitges innovador de los festivales de Teatro Internacional, de Cine, de Jazz, del Festival de Poesía … hasta a la formación del grupo de teatro la Cubana con una mirada a la influencia y el papel del dramaturgo Artur Carbonell.
Sábado 17/04
11.30 h NOVEDADES EDITORIALES | PREMIOS NOVELA 2021
Piscina ME Terramar
12.30 h PREMIO DE HONOR DE LAS LETRAS CATALANAS
Conversación con Maria Barbal
Sala Vintage ME Terramar
Repaso a la trayectoria de la escritora de Tremp que acaba de ganar el Premid’Honor de las Letras Catalanas. Además, ha publicado Tándem, Premio Josep Pla.
12.30 h NOVEDADES DE LAS EDITORIALES INDEPENDIENTES DEL MERCADO
paseo Marítimo
13.30 h RECITAL POÉTICO
100 años de El irradiador del puerto y las gaviotas de Joan Salvat
Papasseit.
Piscina ME Terramar
Obra emblemática de la vanguardia poética catalana en clave Sitges
17:00 h CICLO SITGES
EL PRADO VS. EL RETIRO: UNA RIVALIDAD MOTOR DE LA EXPLOSIÓN
CULTURAL sitgetana
Sala Vintage ME Terramar
Obra emblemática de la vanguardia poética catalana. En clave Sitges,
pediremos al organizador del Festival de Poesía que nos busque alguien para leer unos poemas y buscaremos una persona que pueda situar la figura. Puede dar juego a hacer un recital atípico.
Carmen Artigas, presidenta del del Casino Prado Suburense y Elena Ferré, presidenta de la Sociedad Recreativa El Retiro. Modera: Jordi Barrachina, periodista.
18.00 h NOVEDADES EDITORIALES | UN AÑO DE PANDEMIA
Piscina ME Terramar
18.00 h NOVEDADES DE LAS EDITORIALES INDEPENDIENTES DEL MERCADO
paseo Marítimo
19.00 h CICLO SITGES
SITGES CANALLA.
DEL JAZZ DE LOS AÑOS VEINTE EN SITGES DISCO DE LOS 60.
Sala Vintage ME Terramar
Debate y recuerdos sobre la vida nocturna de Sitges. De los años 20 y 30 hasta la calle del Pecado y las discotecas más emblemáticas como el Pachá o Ricky ‘s, el bar musical como el Voramar.
Domingo 18/04
11.30 h NOVEDADES EDITORIALES | PREMIOS NARRATIVA BREVE
Piscina ME Terramar
12.30 h CICLO SITGES
SITGES Y EL MAR
Sala Vintage ME Terramar
Debate y exposición histórica sobre los jardines de Terramar y el paseo Marítimo.
Una historia poco conocida por Sitges que lo hacen cada día a pie. inaugurado como avenida del Turismo, ha cambiado de nombre a lo largo de los años: avenida Alfonso XIII, paseo de la República, avenida Franco … aunque los sitgetans la han llamado siempre igual: el paseo.
Urbanizado entre 1925 y 1926 para unir Sitges con Terramar, esconde mil historias de marineros, veraneantes, artistas, edificios nobles, estraperlo, juego, hoteles convertidos en hospitales durante la Guerra Civil, diseños vanguardistas, creación de clubes deportivos como el Club Natación o el Club de Ciclistas o clubes nocturnos … «
12.30 h NOVEDADES EDITORIALES INDEPENDIENTES MERCADO | LGTBI +
paseo Marítimo
13.30 h RECITAL POÉTICO DE LAS EDITORIALES INDEPENDIENTES MERCADO
Piscina ME Terramar
17:00 h NOVEDADES EDITORIALES | NARRATIVA
Sala Vintage ME Terramar
18.00 h CENTENARIOS Y CONMEMORACIONES DE LA INSTITUCIÓN DE LAS LETRAS CATALANAS
Felícia Fuster, Teresa Juvé y Joan Triadú. literatura con
compromiso social
Piscina ME Terramar
Mesa debate sobre compromiso social de los tres autores. Fuster, en su influencia sobre Maria Mercè Marçal y la lucha por los derechos de las mujeres; Juvé, por su compromiso político y el recuerdo del exilio, y Triadú, por su dedicación a la defensa de la lengua catalana a través de la pedagogía y la crítica literaria.
19.00 h CICLO SITGES
LOS 20 DEL SIGLO XX A 20 DEL SIGLO XXI: DONDE SON LAS
MUJERES?
Sala Vintage ME Terramar
Debate sobre las mujeres en Sitges, personajes «invisibles» para la historia y la cultura que tuvieron un papel de primer orden tanto en Sitges como en el mundo de los años veinte. Un homenaje a mujeres como la actriz Mercedes Sanabra, la pedagoga Maria Ossó, Lola Anglada, Irene Polo, Ramona T. Massip, Ana María Matute o Maria Aurèlia Capmany, entre muchas otras.
OTRAS ACTIVIDADES DE PROGRAMA Sitges Villa del libro
MERCADO DE EDITORIALES INDEPENDIENTES
El paseo Marítimo acogerá un mercado de 50 editoriales independientes, donde también tendrán presencia los quioscos de Sitges y los Museos con sus publicaciones, que se desarrollará hasta el ME Terramar, espacio donde tendrán lugar las principales mesas de debate del ciclo Sitges y la presentación de novedades editoriales.
EXPOSICIÓN UNA VILLA DE AUTOR
Exposición de fotografías de Xulio Ricardo Trigo centrada en autores, autoras, artistas y figuras clave de la cultura catalana presentes en las diferentes Villas del Libro que se han celebrado desde del 2017 en varios puntos de Cataluña: Alejandro Palomas, Blanca Busquets, Núria
Esponellà, Pilarín Bayés, Joan-Lluís Lluís, Gemma Lienas, Anna Maria Villalonga, Lluís Foix, Joan Margarit, Carme Riera, Rosa Fabregat, Vicenç Llorca, Màrius Serra, Xavier Bosch, Ángeles Moreno, Martí Gironell, Bernat Puigtobella, Rafael Nadal, Gabi Martínez, Lila Urbano, Margarita Aritzeta, Conrad Setó, Coia Valls, Maria Carme Roca, Roser Capdevila …
La Exposición estará disponible para visitas al ME Terramar desde el 10/04 y se inaugurará
sábado 10 de abril a las 19.00 horas con la presencia de muchos de sus protagonistas.
RUTA SITGES LITERARIA CONTEMPORÁNEA CON MARTÍ GIRONELL
Durante el Festival de la Villa, Martí Gironell ha elaborado un podcast que recorre diferentes rincones literarios de Sitges a partir de cinco novelas contemporáneas donde la villa es el escenario de la historia: El pirata de cala Morisca (Columna) de David Martí, Premio Néstor Luján de
NHistòrica; El secreto de Picasso (Ediciones 62 / Umbriel) de Francesc Miralles; El homenaje (Columna) de Xulio Ricardo Trigo, Premio Néstor Luján de NHistòrica el año 2017; El día que murió Marylin de Terenci Moix (Ediciones 62.1969), y Una novela pulp de Damià del Clot (Libros del Delito). El Sábado, 17.04, Gironell hará personalmente el recorrido de la
ruta (previa reserva).
Enigmàrius LOS COMERCIOS DE LA VILLA
Propuesta de juego de palabras por los comercios del casco antiguo y del Poble Sec a partir del 10 / 04.
Entrega del Premio sábado en Poble Sec y el casco antiguo de Sitges.
RUTA LITERARIA GASTRONÓMICA
Los fines de semana antes, durante y después del Festival de la Villa del Libro, el Gremio de Hostelería de Sitges se suma al festival con menús literarios en sus restaurantes. Además, durante el fin de semana de 17 y 18 de abril, los autores y autoras que participen en las tablas del programa comerán con anfitriones de Sitges en estos locales para apoyar la
restauración local.