9ª Fiesta de la Poesía en Sitges
Los próximos días 26, 27 y 28 de junio de 2015, la Fiesta de la Poesía a Sitgesarribarà a su 9ª edición siguiendo unas directrices singulares e irrepetibles en el contexto de los reconocimientos literarios y los festivales poéticos de los.
La Fiesta de la pones de Sitges es un homenaje colectivo al tiempo intimista, los poetas y la poesía, que apuesta por la calidez, las sorpresas, el valor de los detalles personalizados y el carácter lúdico de cada gesto.
Los siete poetas de reconocida perseverancia que este año se alojarán en la villa durante el fin de semana de la Fiesta son: Eduard Sanahuja, Sònia Moll, Víctor Sunyol, Tònia Passola, Josep Colet, Ponç Pons (venido de las Islas) y Anna Crowe (venida de Escocia).
La Fiesta de la Poesía en Sitges sigue un modelo singular e irrepetible: tanto caben los actos públicos creados especialmente para homenajear a los poetas invitados, como un recital de jóvenes poetas con la participación de músicos y canción, o el recital de clausura combinado con un concierto personalizado, como una serie de obsequios a los poetas en forma de «placeres privados».
Desde su primera edición, todos los espectáculos y actividades que se suceden, a ritmo vertiginoso, durante los dos días de Fiesta se singularizan por su toque cercano y artesanal, como es el caso del espectáculo de cine mudo «Captura de almas ».
Pero también por el arrebato que contagian, como el recibimiento de los invitados con Banda de música o la Comida de los poetas con sobremesa artística.
Y, finalmente, por el deseo de sorprender y cautivar a los invitados y, al mismo tiempo, el público que los acoge, con actividades como la despedida de la Fiesta en una casa particular de la villa o las intervenciones artísticas de escaparates del pueblo.
En la edición de 2015, El Palacio de Maricel, el Rincón de la Calma y los Jardines de la Sociedad Recreativa el Retiro, serán, entre otros y sumados en las calles de la Villa, el escenario de los diversos actos de la Fiesta .
Programa
Viernes 26 de junio
18 h Recepción de los poetas. La cita es en la plaza Eduard Maristany (plaza de la estación), a las seis en punto, para ver llegar el minibús que acompaña los siete poetas a la villa.
Los recibiremos con entusiasmo, autoridades, herederas, y todo el que lo desee. Seguidamente, pasacalles por las calles del pueblo precedida por la banda de música Suburband, y balcón popular: a lo largo del recorrido, personas del pueblo y otros personajes bien conocidos saldrán por los balcones a saludar a los poetas.
Al pasar por algunas de las calles, los poetas serán sorprendidos con una pequeña inauguración sin precedentes que, por su voluntad de sorprender, no podemos desvelar.
Pausa con refresco en la Sociedad Recreativa El Retiro, y para cerrar la llegada nos detendremos en la plaza del Ayuntamiento, donde los poetas recibirán el Libro de la Fiesta, editado por Libros de Terramar.
Y no olvidemos el regalo de danza menuda a pie de calle, que marcará el final de la recepción.
21 h Catering para poetas, acompañantes y artistas en el Claustro del Palacio de Maricel.
22.30 Espectáculo poético y musical. La voz y el piano, y sobre todo la singularidad artística y humana de María Coma, venida con carácter excepcional desde Londres para formar parte del homenaje a los poetas y la poesía, llenarán el Rincón de la Calma.
Será en estrecha complicidad con los tres jóvenes poetas de este año, Misael Alerm, Gloria Coll (venida de Utrecht) y Carlos Morell, que una vez más simbolizan la empatía y amistad entre generaciones poéticas.
Sábado 27 de junio
11 h Placeres elegidos. Tradicional actividad para homenajear a los poetas desde la vertiente más lúdico y sensorial.
Disfrutarán, según su elección, de masajes relajantes, paseo en velero por la costa de Sitges, una sesión de «tango experience» …
13 h Tradicional foto de familia de los poetas. Este año, en las escaleras de la Punta, junto a la Sirena de Pere Jou. Los mecenas de la Fiesta también se añadirán.
13.30 h Gran batukada a cargo del grupo Markatú, acompañando los poetas y cortejo, desde la plaza de la Fragata hasta la Sociedad Recreativa El Retiro.
14 h Tradicional almuerzo de los poetas con sobremesa artística, a la Sociedad Recreativa El Retiro.
La sobremesa contará con sorprendentes actuaciones, que irán desde el cabaret hasta los sonidos más tradicionales de nuestra ciudad, pasando por los irrenunciables chistes personalizados para los poetas …
18.30 h Espectáculo de cine mudo Captura de almas en el Salón de Oro del Palacio de Maricel.
Todo un clásico de la Fiesta! Creado y musicado en directo por Florenci Salesas, y con las intervenciones de los jóvenes actores Helena Salesas y Pedro Van Gorkom.
Unas creaciones basadas en la personalidad, vida, y en definitiva, «alma» de cada uno de los poetas. El espectáculo, humorístico y poético a la vez, será precedido (esperada novedad de este año) por la intervención de los niños de la escuela Esteve Barrachina, que ofrecerán a los poetas … habrá estar allí para descubrirlo!
20.30 h Cena en el patio del Palacio del Rey Moro para los poetas y artistas, acogidos por la Agrupación de Bailes Populares de Sitges.
22:30 h Recital clausura en los Jardines del Retiro, donde los poetas invitados leerán sus poemas.
Habrá un concierto íntegramente personalizado, integrado por algunas de las canciones y piezas musicales predilectos de cada poeta, a cargo del guitarrista Pau Figueres y el corazón (ganador del concurso Oh Happy Day) In Crescendo.
Con la actuación, también, de la bailarina Melissa Marin, en una atípica y minimalista colaboración con el diseñador de moda Simeone.
Domingo 28 de junio
11 h Visita a los escaparates de las siete tiendas del centro de Sitges que deberán expuesto una obra plástica basada en cada uno de los poetas invitados, obra del colectivo de artistas plásticos del taller de la sitgetana Nuria Corretgé.
En cada escaparate, el saxofonista Xavi Plaza interpretará una pieza dedicada a cada uno de los poetas de la Fiesta.
12.30 h Poetas en casa. Para despedir a los poetas y la 9ª Fiesta de la Poesía en Sitges, los poetas y Sitges que lo deseen iremos el Cau Ferrat, casa taller de Santiago Rusiñol recientemente re-inaugurada.
Este año, pues, «la casa» será el Cau Ferrat y tendremos el privilegio que «el anfitrión» sea el bisnieto del artista, Norman Cinnamond, que estará acompañado de su propia descendencia.
Finalmente, los Museos de Sitges ofrecerán un vermut de adiós, añorado adiós, los asistentes ya los siete poetas que nos habrán hecho felices.