Fiesta de la Virgen del Vinyet Sitges 2022

0
1641

Fiesta de la Virgen del Vinyet Sitges 2022

Sitges celebra el día 5 de Agosto la Fiesta de la Virgen del Vinyet Sitges 2022

La festividad de la virgen del Vinyet reúne a muchos Sitgetanos en uno de los lugares más queridos de la Villa: el santuario del Vinyet. A lo largo del día, varios actos sirven para alabar la Virgen que da uno de los nombres más identificativos de Sitges.
El santuario actual fue construido en 1727, es de estilo neoclásico, de una sola nave con ábside y capillas laterales a una y otra parte del presbiterio (35 x 15 m). La fachada fue restaurada en 1847, envejeciendo la entrada con cuatro columnas que aguantan una elegante cornisa de estilo toscano. Posteriormente se edificó el campanario actual.
La imagen de la Virgen del Vinyet es de 40 cm. de alto con 15 de base. A mediados del siglo XVII, el padre Camós describe la imagen de la Virgen del Vinyet «de madera antiquísima con plateado muy antiguo y oscurecido con una toca en la cabeza por debajo de la corona de la misma talla».

PROGRAMA DE ACTOS

Historia

Los fértiles terrenos que rodean al actual Santuario del Vinyet se han dedicado desde siempre a la explotación agrícola. Entre los siglos I y V d. C., hubo una villa romana. Desaparecido el imperio romano, se inició la decadencia de esta villa, pero seguramente siguió habiendo una casa de campo, una masía, con campesinos que explotaban agrícolamente campos, muchos de ellos dedicados al cultivo del vino. Eran un lugar con viñedos llamado Vinyet. Por otro lado, era un lugar muy bien comunicado, por donde pasaban dos caminos, uno que llevaba de Sitges a la Geltrú y otro que era uno de los que unía Sitges con Ribes y Vilafranca del Penedès. La historia de Vinyet como capilla destinada al culto de María, empezó en la edad media. La ermita está documentada desde 1174. Se venera la imagen de la Virgen del Vinyet, del siglo XII-XIII.

El santuario del Vinyet está documentado desde la época medieval. El edificio actual es del siglo xviii, y se conservan algunos vestigios de etapas anteriores, como la inscripción del año 1552 en la puerta lateral de acceso.[1] El inicio de las obras se hizo en 1727 y el 2 de agosto de 1733 se bendijo el templo. En 1886 se remodeló la fachada, añadiendo las cuatro columnas de la portada con la cornisa. El campanario se reformó en 1872. En 1886 se construyó la plaza que hay junto a la iglesia, un proyecto de reforma urbanística que dirigió Jaume Sunyer i Juncosa y que se inauguró el 5 de agosto de 1887 • A la izquierda, y adosado externamente a la nave de la iglesia, se encuentra el «porche de los pobres» de construcción moderna, que contiene paneles de cerámica con poemas.