La Cubana 40 años + 1: un viaje de la nada en el 2021
La exposición de La Cubana en Sitges se prorroga hasta la Navidad
• Las entradas para ver la muestra se pueden adquirir anticipadamente en culturasitges.cat/entrades.
• La Cubana ha recibido este lunes la Mención Honorífica Premio Cataluña de Teatro por su trayectoria en el marco de la XX gala Cataluña levanta el telón.
La Cubana cumplió en 2020 40 años sobre los escenarios debido a la pandemia no se pudo celebrar y es por este motivo que se celebran estos 40+1 este año.
APUESTA POR LA CULTURA EN SITGES
El Ayuntamiento de Sitges apuesta por incrementar la oferta cultural y poner de relieve el legado del municipio y su identidad, así como el patrimonio cultural y artístico. Se espera que con esta exposición se pueda contribuir a atraer más visitantes interesados por la cultura y el legado del municipio.
En palabras de Xavier Salmerón, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sitges, «era un deber por el municipio rendir homenaje y devolverle a La Cubana lo tanto ha dado para el teatro de este país reivindicando y abanderando su procedencia y sus orígenes en Sitges.
Ahora más que nunca, necesitamos celebrar la alegría de vivir y la exposición es una opor¬tunitat para adentrarse en un mundo de fantasía y color que tanto nos tiene acostumbrados a mostrar la compañía teatral. Con esta exposición de gran formato, queremos reforzar Sitges como capitalidad cultural al sur de Barcelona y el Penedès «.

El Ayuntamiento de Sitges muestra así la capitalidad cultural del municipio
y ve que con esta exposición dará una oferta de gran calidad para toda la ciudadanía y las personas visitantes que durante la temporada de verano elijan Sitges como destino para pasar el día o sus vacaciones.
Sitges está reconocida con la Certificación Biosphere como destino de Turismo Sostenible, entendiendo la sostenibilidad desde un punto de vista amplio y transversal, que incluye conceptos medioambientales, pero también de gobernanza, territorio, económica y socio – cultural.
Además, la exposición permitirá contratar a ocho jóvenes en un Plan de Empleo Municipal y el plazo para presentar currículos iniciará a finales de mayo. El objeto de este Plan es el de contribuir a mejorar la situación socioeconómica, personal y profesional de las personas participantes contratadas y sus competencias para que tengan más posibilidades de encontrar un empleo en el mercado ordinario. Otro de los objetivos es también el de desarrollar proyectos de interés general y social para el municipio.
La exposición contará con todas medidas Covid y por tanto su aforo es limitado
(cada hora entrarán 80 personas en grupos de 20 y intervalos de 15 minutos). Las entradas ya están a la venta y se deben comprar previamente (Miramar Centro Cultural no dispondrá de taquillas) en la web: www.culturasitges.cat/entrades o en la Oficina de Turismo de Sitges (frente a la estación de tren) . Cada persona podrá solicitar hasta 10 entradas, para facilitar así la visita a los grupos organizados.
¿QUÉ ES LA CUBANA?
La Cubana nació en Sitges en 1980 con vocación claramente amateur, sin nada y sin ningún tipo de pretensión, sólo con el ansia de hacer teatro. La fundaron dos sitgetans, Vicky Plana y Jordi Milán. En ese momento a nadie le pasó por la cabeza que estaban creando una compañía de teatro profesional. Quizás si lo hubieran sabido habrían «cagado en los pantalones».
Han sido cuarenta años en los han trabajado mucho, pero a la vez también han aprendido muchísimo, pero sobre todo han tenido la suerte de tener al público a su lado demostrándoles su ama en cada pueblo y ciudad que han visitado.
La Cubana ha realizado aproximadamente 12.000 representaciones, ha visitado más de 200 teatros y en total han visto sus espectáculos más de 5.000.000 de espectadores. Han sido 40 años fantásticos en los que han podido vivir de lo que más les gusta hacer: teatro. Un regalo para todos.
El teatro que hacen se basa en la observación, recreando situaciones cotidianas, siempre en clave de humor, y que normalmente pasan inadvertidas como teatro. Es un teatro sencillo, de pequeñas ideas y muy artesanal.
En los montajes que hemos podido ver a lo largo de estos años suelen repetir las mismas constantes: la transgresión de espacios, la sorpresa, el juego como expresión teatral y so¬bretot sus personajes, estos personajes que tienen vida propia y más allá del simple guión establecido.
Otra particularidad es la participación del público
y la pretensión de que se convierta en el protagonista principal, ya que es de él de donde han sacado la inspiración.
Conciben el teatro como un todo, desde la forma de pensarlo hasta su realización. Han montado espectáculos grandes y pequeños, han hecho televisión, han animado y organizado convenciones empresariales, inauguraciones y saraos publicitarios. Han utilizado como escenario los teatros, los mercados, las iglesias, el transporte público, y sobre todo la calle. La calle ha sido su gran escuela de donde han extraído toda su experiencia. Sin la calle, no habría existido todo lo que vino después.
POR QUÉ ESTA EXPOSICIÓN? La Cubana 40 años + 1: un viaje de la nada en el 2021
En 2020 La Cubana iba a celebrar en Barcelona el 40 años de historia con una gran fiesta aprovechando el final de la gira del último espectáculo, Adiós Arturo (donde aún no se ha estrenado) y que habían sido representante por toda España desde el mayo de 2018.
A finales del 2019 Xavier Salmerón, concejal de cultura del Ayuntamiento de Sitges se puso en contacto con la compañía. Conocedor del aniversario, les propuso hacer una exposición conmemorativa del 40 años en el Miramar Centro Cultural de Sitges durante el verano de 2020.
La propuesta les sorprendió pero, a la vez, les satisfizo mucho. Era un reconocimiento de Sitges a su compañía de teatro. Dijeron que sí y se pusieron a trabajar de inmediato en el proyecto. Harían la exposición y al mismo celebrarían en Sitges la fiesta de cumpleaños, para estrenar después Adiós Arturo en Barcelona. A finales de 2019 ya tenían el proyecto a punto.
Desgraciadamente, y debido a la pandemia de la Covid19, el proyecto no se pudo desarrollar. Se acordó posponer todo un año. Así se ha hecho y la exposición «La Cubana 40 +1 años: un viaje de la» nada «en el 2021» en Miramar Centro Cultural abrirá sus puertas el próximo 17 de junio hasta el 26 de septiembre.
LA CUBANA Y SITGES
En 1960 la mayoría de pueblos de Cataluña tenían su teatro y también solían tener su grupo de teatro de aficionados. En Sitges, excepcionalmente, había tres teatros: El Prado, El Retiro y el Patronato; y también habían grupos de teatro amateur que fueron el embrión de lo que después sería La Cubana.
Si los miembros de la compañía no hubieran «mamado» Sitges desde pequeños La Cuba¬na no sería La Cubana. Esta aventura comenzó aquí, y además, tanto el pueblo como su gente han sido su principal fuente de inspiración.
Por ejemplo cuando hicieron Teresina S.A. para TV3, aunque la acción pasaba (por qües¬tions de política televisivas) en el barrio de Gracia, la realidad era que todas aquellas situaciones estaban inspiradas en Sitges. Todo era Sitges al 100%. Más adelante se dieron cuenta que todo aquel universo de teresinos y Teresinas también era trasladable a cualquier otro lugar de Cataluña: a Gracia, Mataró, Girona, Vic, Reus o Manresa …
Otra cosa curiosa es que los comienzos de La Cubana la gente de Sitges los ayudó mucho, dándoles ropa usada para poderla utilizar como vestuario de las Cubanas Delikatessen.
Aunque su sede social en estos momentos no está en Sitges, para todas partes donde han ido, siempre ha quedado claro, que La Cubana es la compañía de teatro de Sitges.
COMO SERÁ ESTA EXPOSICIÓN? La Cubana 40 años + 1: un viaje de la nada en el 2021
El subtítulo de esta exposición lo dice claro: «Un viaje de la nada el 2021». Un recorrido por la historia de la compañía explicó a través de sus cosas.
En La Cubana son «basureros de tipo». No lanzan nada. Lo guardan todo. Cosas de todas las épocas y de todo tipo: escenografías, vestuarios, pelucas, sombreros, dentaduras postizas, gafas, carteles, recortes de prensa, fotografías, premios, recuerdos entrañables … Todas estas zarandajas acumuladas, bien col • locada y artísticamente il • iluminadas han hecho posible esta exposición.
Los que realmente conocen La Cubana saben que no será una exposición convencional, o mejor dicho, que nadie espere una exposición de diseño minimalista de las que se está acostumbrado a ver normalmente. Será una gran exposición inmersiva dentro de su mundo (sin mucha tecnología digital), donde el visitante, a través de sus cosas, podrá disfrutar viendo, escuchando, también oliendo y casi tocando, y podrá adentrarse en el universo de La Cubana de estos últimos 40 años.
Un despliegue (20 camiones llenos de trastos) que ocuparán las dos plantas del Miramar Centro Cultural y también sus terrazas. En realidad, es como si hubieran escrito un libro sobre su historia y desde un helicóptero hubieran sacudido su contenido sobre el Miramar.
LOS APARTADOS DE ESTA EXPOSICIÓN MÁS DESTACADOS
»LOS PERSONAJES
»ORÍGENES
Sitges
la inspiración
Teatro de aficionados en Sitges 1960-1980
El Gallo amarillo
El Festival de Teatro de Sitges
»EL NOMBRE DE LA CUBANA
»LA ESCUELA: LA CALLE
Cubana’s Delikatessen (1980)
Cubana desde la Carta (1988)
»LAS COSAS almacenada
»LOS ESPECTÁCULOS
De los vicios capitales (1980)
Agua al siete (1982)
La tempestad (1986)
Cómeme el coco, negro (1989)
Cubana marathon dancing (1992)
Cegada de amor (1993)
Equipaje por 2000 (1999)
Una noche de ópera (2001)
Mamá quiero ser famoso (2003)
Nuts coco nuts (2005)
La Cubana 25 años (2006)
Cómeme el coco, negro (Reposición) (2007)
Homenaje al Paral • lel y al maestro Juan
de la Prada (2008)
Campanadas de boda (2012)
Gente bien. El musical (2016)
Mambooo (2018)
Adiós Arturo (2018)
»LA TELE
Para fin de año TV3 no hace nada (1990)
Los Grado (1991)
Teresina S. A. (1992)
Telecena (1995)
Me lo dijo Pérez (1999)
»ACTUACIONES ESPECIALES
Carnaval de Sitges (1985)
Pregón de la Fiesta Mayor de Sitges (1992)
»LA FORMA DE HACER
»LA ARTESANIA
»LA CARACTERIZACIÓN
»LA IMPORTANCIA DEL VESTUARIO
»40 AÑOS explicados con 4 TRAJES
»LAS NOVIAS EN LA CUBANA
»LA ESCENOGRAFÍA
»EL DISEÑO GRÁFICO EN LA CUBANA
»LAS POSTALES DE NAVIDAD
»NUESTRA GENTE
»LAS Teresina
»LA MÚSICA Y LA COREOGRAFÍA LA CUBANA
»¿QUÉ HAN DICHO DE NOSOTROS?
ACTIVIDADES PARALELAS
La exposición se completará con algunas actividades paralelas que se han pensado teniendo en cuenta las circunstancias actuales.
En el Cine Retiro todos los jueves, a partir del 8 de julio, habrá proyecciones de los capítulos de la serie televisiva ‘Teresina S.A.’ (3 capítulos por día), un actividad organizada por la entidad Sociedad Recreativa El Retiro.
En el Teatro Prado todos los martes de julio y los días 3 y 10 de agosto, habrá proyecciones audiovisuales de algunos espectáculos de La Cubana, una actividad organizada por la entidad Casino Prado Suburense.
Estas actividades paralelas organizadas en Sitges se podrá acceder con la presentación de la entrada a la exposición.
También Televisión de Cataluña participa de esta celebración. Las tardes de los dis¬sabtes del 12 de junio al 3 de julio, en el Canal 33, se podrán ver algunos espectáculos de la compañía (Gente Bien, Campanadas de Boda, Cómeme el coco negro, el Homenaje al Paralelo … ) y también algunos capítulos de Teresina SA
La Cubana 40 años + 1: un viaje de la nada el 2021
Del 17 de junio al 26 de septiembre de 2021
MIRAMAR CENTRO CULTURAL
C / Bernat de Fonollar 19
08870 Sitges
Tel 938117629
Venta de entradas
www.culturasitges.cat/entrades
Oficina de Turismo de Sitges
Horarios
de martes a domingo
de 10: 00h a 14: 00h y de 18: 00h a 21: 00h
precio
General: 6 €
Carnet Joven (hasta 25 años), Carnet Azul +, Carnet de biblioteca y niños hasta 11 años: 4,5 €
Carnet Azul Social *, Amigos de los Museos de Sitges, personas que realizan la formación ‘Implícate en Sitges y niños hasta 3 años: gratuito