Municipios con playas
La sostenibilidad ambiental y la salud argumentan la reclamación que también reconoce el litoral como el principal atractivo y base principal de la economía de los municipios con playas.
Las concejalas y concejales de playas integrantes en la Mesa de Municipios con playas han firmado una declaración de intenciones.
En la que manifiestan la necesidad de gestionar de forma conjunta el litoral a partir de dos premisas: sostenibilidad ambiental y salud.
La declaración reconoce el litoral como el principal atractivo de la mayoría de municipios de costa. Base principal de la economía y de la industria del alojamiento, así como potenciador de varios sectores económicos municipales.
El concejal de Playas del Ayuntamiento de Sitges, Guillem Escolà, manifestó que: «A menudo tratamos las necesidades del litoral de forma local. Y perdemos de vista que las problemáticas medioambientales y de gestión son globales y que, por tanto, los resultados serán mejores si sumamos esfuerzos «.
El objetivo principal del manifiesto de la Mesa, salida del Pacto de Comarruga, es garantizar las playas como espacios de salud y actividades económicas.
A partir del equilibrio de los usos humanos y ecosistémicos, y con una gestión de acuerdo con los tres pilares del desarrollo sostenible: la viabilidad económica, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
La Tabla de Municipios por un Litoral Sostenible es un punto de encuentro para el diálogo, la colaboración y la cooperación de las administraciones con el fin de fomentar la recuperación ambiental del litoral y su renaturalización, la creación de una unidad de gestión , y la participación y concienciación de los sectores económicos y la ciudadanía.
El manifiesto establece ocho puntos que referencian cuestiones relacionadas con los sistemas de mantenimiento y limpieza de las playas,
La conservación y recuperación del litoral, la adaptación de los municipios y las costas al cambio climático. Y al reto inminente de la subida del nivel del mar , entre otros. Los objetivos se centran también en la regeneración del fondo marino. Al tiempo que se trabaja en la búsqueda de herramientas que favorezcan la regeneración natural de la arena. Mediante medidas blandas para conseguir la combinación de una barrera de defensa natural que conviva vez con los usos humanos.
El Pacto de Comarruga
El temporal Gloria, a principios de 2020, motivó el encuentro de las concejalas y concejales de Playas de Sitges, Vilanova y la Geltrú, Cubelles, Cunit, Calafell, El Vendrell, Roda de Bará, Creixell, Torredembarra, Altafulla y Tarragona, que sirvió para acordar «trabajar conjuntamente para la mejora del ecosistema litoral y, con ello, la salud de la ciudadanía».
Las reuniones se ampliaron posteriormente a la participación de Vila-seca, Salou, Cambrils, Mont-roig del Camp y Vandellòs, y Hospitalet de l’Infant, para el proyecto de Gestión Litoral Conjunta que comprende 110 kilómetros de la costa del Mediterráneo. Esta unidad de gestión litoral conforma la Mesa de Municipios por un Litoral Sostenible.