Vendimia del Celler del Hospital
La vendimia del Celler del Hospital deja una uva de calidad, pero con reducción de la producción. La invasión de los jabalíes afecta a la uva del viñedo de Aiguadolç
La Bodega del Hospital de San Juan Bautista llevó a cabo la vendimia este martes, 30 de agosto,
Que este año ha estado limitada a la partida del mismo recinto. Ya que la uva de las dos hectáreas de Aiguadolç ha sido dañado por los jabalíes. Sin embargo, la Bodega del Hospital podrá mantener unos niveles de producción similares en los últimos años. Por el acuerdo con otros elaboradores de la comarca.
La vendimia este año se ha adelantado algunos días, a causa de los efectos de la sequía.
Estaba programada para esta semana. Pero el lunes se decidió a efectuarla al día siguiente para salvar las tormentas previstas para el miércoles. La cosecha se llevó a cabo en el viñedo urbano del recinto del Hospital y permitió cosechar cerca de 1.500 kilos de uva, que los primeros análisis sitúan de notable calidad.
Este año, la vendimia no se ha podido llevar a cabo en los viñedos históricos de Aiguadolç
Que forman parte del Legado Llopis del Hospital de San Juan Bautista, ya que los efectos de los jabalíes han resultado devastadores. En las últimas semanas, los animales que bajan del macizo del Garraf se han comido casi toda la producción de uva y, además, han dañado varias cepas, que deberán ser reemplazadas.
El Celler del Hospital había situado varias medidas destinadas a neutralizar la presencia de los jabalíes, como la protección del recinto y el cierre con cables electrificados. Pero la presencia cada vez mayor de estos animales en el macizo y sus necesidades alimentarias han acabado rompiendo las medidas.
El viñedo urbano del Hospital también ha sido protegido, en este caso con redes protectoras para evitar que los pájaros también afectaran al fruto. Este sistema ha funcionado y ha permitido mantener la producción intacta.
La mayor parte de la producción de la bodega del Hospital provendrá este año de los viñedos de Ribes y Olèrdola, donde está plantada Malvasía de Sitges, gracias a los acuerdos con elaboradores locales.