Las playas de Sitges renuevan la certificación ISO 1400
La certificación ISO 1400 se concede por el compromiso asumido en la gestión de las playas para la protección del medio ambiente.
Tras superar la auditoría correspondiente, las playas de Sitges han renovado certificación ISO 1400
una certificación de la que disponen desde el 2017. El concejal de Playas, Guillermo Escolà, destacó. «El trabajo diario que realizamos en las playas. Tanto para mantener la calidad de los servicios como la gestión ambiental. De un entorno que requiere de nuestra atención tanto en tierra como en el mar. Esta certificación es una recompensa más a este trabajo «.
La ISO 14001 se concede por el compromiso asumido en la protección del medio ambiente,
en este caso, para la gestión ambiental de las playas de La Barra, La Ribera, Sant Sebastià, Balmins, Les Botigues, Garraf, Les Anquines, Terramar, Riera Xica, l’Estanyol, Bassa Rodona, La Fragata, Aiguadolç, Desenrocada, l’Home Mort, Cala Morisca, Cala Ginesta i platja dels Grills.
El mantenimiento de la certificación obliga a cumplir con un programa que incluye la implantación y verificación de posibles acciones correctoras con auditorías de seguimiento anuales y, en el caso de Sitges, la próxima renovación en 2023.
Las playas de Sitges recibieron 9 Banderas Azules y ha renovado las de Puerto de Sitges, Aiguadol, Port Ginesta y Puerto de Garraf,
convirtiéndose así en el municipio catalán reconocido con el mayor número de distinciones. Las playas de Sitges disponen también de la certificación Biosphere Destination y trabaja en la renovación del sistema de gestión ambiental EMAS, que ayuda a las organizaciones a mejorar la eficiencia de sus recursos y buenas prácticas