Llamada para encontrar voluntariado para proteger el chorlitejo patinegro

0
793

Llamada para encontrar voluntariado para proteger el chorlitejo patinegro

Voluntariado para proteger el chorlitejo patinegro. El Ayuntamiento de Sitges colabora con entidades ecologistas y el año pasado participó, con éxito, en la preservación de nidos en Les Botigues. La campaña de protección del chorlitejo patinegro comienza ahora y se alargará hasta agosto.

Comienza la temporada de nidificación del chorlitejo patinegro en las playas catalanas

y la entidad ecologista Grupo de Estudio y Protección de los Ecosistemas Catalanes – Ecologistas de Cataluña (GEPEC-EdC), que tiene el apoyo del Ayuntamiento de Sitges. Hace un llamamiento a las personas que quieran participar del voluntariado para preservar esta especie. El año pasado, en medio de la pandemia, en la playa de Les Botigues de Sitges ya se velar por la preservación y continuidad de nidos y polluelos.

Este año, tanto la entidad medioambientalista como el Ayuntamiento quiere animar a las personas que lo deseen a implicarse en esta preservación, donde es fundamental un grupo de personas suficiente para hacer el seguimiento y proteger los ejemplares.

Todo el que lo desee puede formalizar la inscripción al voluntariado en la dirección https://gepec.cat/conservacio/corriol-camanegre/voluntaris-corriol/ y ver los proyectos del GEPEC a www.gepec.cat/actualitat. El teléfono de contacto de la entidad es el 622651374.

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) es un pequeño pájaro de la familia de los limícolas,

que hace sus nidos en las playas, al igual que el sendero pequeño, que es la especie que se localizó el año pasado en la playa de Las tiendas. Además de las playas sitgetanas y del Garraf, el proyecto también incluye municipios del Baix Penedès, el Tarragonès y el bajo Campo, que también se han adherido a la iniciativa.

El concejal de espacios naturales del Ayuntamiento de Sitges, Eduard Terrado, explica que

«este es un proyecto que se inició el año pasado con éxito a Les Botigues y que este año queremos que crezca con la implicación del voluntariado» y añade que «la protección de esta especie implicará la preservación de un ecosistema asociado al ambiente dunar, tanto típico de nuestro sistema litoral y que es básico para la protección de nuestro medio ambiente».

El hecho de que la época de cría de esta especie coincida con épocas donde el uso de las playas por parte de la ciudadanía se hace más grande,

hace que sea necesario establecer unos protocolos de actuación y de colaboración muy claros. Precisamente, el uso intensivo de espacios como las playas es lo que ha hecho que el chorlitejo patinegro entrara en una fase de vulnerabilidad. En este sentido, los meses de pandemia de este último año han favorecido la cría de estas aves. Y la aparición en espacios donde hacía años que no se veían.

La campaña de protección del chorlitejo patinegro comienza ahora y se alargará hasta agosto,

cuando será el momento de hacer las conclusiones de la temporada. Con un mayor número de personas voluntarias. El GEPEC quiere focalizar los esfuerzos en la mejora de la nidificación, la salvaguarda de los nidos, la alimentación y el descanso de las parejas y la obtención de datos para favorecer su conservación.

Esta entidad defiende que una buena calidad de las playas es determinante para la supervivencia. Y promueve un cambio de dinámicas en las playas (respetando los restos de algas y plantas que aportan nutrientes y microorganismos vitales para la alimentación del sendero) , así como la regeneración de los ecosistemas dunares y su vegetación propia.