Palau Maricel
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Edifici Miramar
Davallada, 12 (3a planta)
08870 Sitges
T. 93 894 03 64
F. 93 894 85 29
museusdesitges@diba.cat
www.museusdesitges.com
VISITAS GUIADAS PERIÓDICAS
Palau de Maricel
– Máximo de 30 personas.
– Se necesita reserva previa.
VISITAS GUIADAS PARA GRUPOS
Palau de Maricel
– Día, hora e idioma a convenir.
– Máxim de 30 personas.
– Se necesita reserva previa.
En 1909, el industrial, filántropo y coleccionista de arte norteamericano Charles Deering llegó a Sitges de la mano de su amigo Ramon Casas.
Al descubrir el Cau Ferrat de Santiago Rusiñol y la belleza de la población, decidió que era el lugar ideal para instalar sus colecciones de arte.
Una vez que hubo adquirido el antiguo Hospital de Sant Joan y las casas de pescadores de la plaza del mismo nombre construyó, bajo la dirección técnica y artística de Miquel Utrillo, el Palau de Maricel, auténtica joya arquitectónica novecentista de Sitges.
Una visita guiada por sus espacios nos permitirá recordar la importancia de la figura de Charles Deering, del coleccionismo de principio del siglo XX, de Miquel Utrillo y del Novecentismo.
El Palau de Maricel es uno de los edificios más emblemáticos de Sitges.
Integrado en el conjunto artístico y monumental de Maricel, también se le conoce como Maricel de Terra, para diferenciarlo del Museo, denominado también Maricel de Mar.
El Saló d’Or, el Saló Blau, la Sala Capella, la Sala Vaixells, las terrazas o el claustro– desde donde se puede observar una espléndida panorámica del Mediterráneo– son los principales espacios que estructuran el Palau.
De estilo marcadamente modernista, las diversas salas se distinguen por una singular decoración, que acentúan su particular carácter.
El Palau en la actualidad tiene una triple función: por un lado, es sede de acontecimientos institucionales y culturales de notable relieve en la vida cívica y cultural de Sitges, como conciertos, conferencias o presentaciones.
Por otro, algunos de sus espacios acogen eventos de empresas que lo alquilan para su uso, así como bodas civiles.
Y, por último, las salas, la terraza y el claustro son accesibles a las visitas guiadas que Museus de Sitges organiza cada domingo.
Durante los meses de verano, el programa de visitas se amplia a los recorridos con conciertos de castañuelas y Cenas de Luna llena en sus terrazas.
El majestuoso Saló d’Or es el espacio utilizado por Museus de Sitges para la organización de diferentes sesiones académicas, como las Jornadas del mercado del arte, coleccionismo y museos;
La Jornada de Arqueología de Sitges y el Simposio Internacional sobre el Novecentismo.
Este mismo espacio ha sido testigo de una larga lista de eventos sociales y culturales de gran trascendencia, como sesiones del Encuentro de intelectuales catalanes y castellanos, promovida por la Generalitat en el año 1981 o diversos cursos de la Universidad Menéndez Pelayo, entre otros.