13/11/2016

Dispositivo especial con motivo de la 22ª Pedalada Barcelona-Sitges

Galeria Fotogràfica

La prueba ciclista se celebra este domingo por la mañana y transcurre por un tramo de 41 km de Barcelona a Sitges con restricciones a la C-31

El SCT pide que se adecue la movilidad a los horarios del paso de esta prueba deportiva

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) y la Policía de la Generalitat – Mossos establecen un dispositivo especial de tráfico este domingo 13 de noviembre con motivo de la 22ª edición de la Pedalada Barcelona-Sitges. Esta prueba se organiza cada año con el objetivo de reivindicar la seguridad vial de los ciclistas en carreteras y ciudades, bajo el lema «Compartir con respeto es más seguro».

Este año se estima que participarán unos 2.500 ciclistas y transcurrirá a lo largo de 41 km afectando los municipios de Barcelona, ​​El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà, Castelldefels y Sitges. La pedalada iniciará a las 09.00 h de la mañana en la Avenida Reina María Cristina de Barcelona y la llegada será sobre las 12.30 h en el municipio de Sitges. Dado que la prueba deportiva supondrá restricciones a la C-31 se realizarán a pie de carretera desvíos hacia la C-32 en ambos sentidos y se entregarán tickets de gratuidad.

A través del dispositivo, se adoptarán una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico con el objetivo de minimizar las posibles afectaciones en la movilidad y también para garantizar el buen desarrollo del evento deportivo y la seguridad de los participantes, espectadores y usuarios de la red viaria.

Medidas de ordenación y regulación de tráfico

El SCT, en colaboración con los Mossos, establecerá las siguientes medidas de ordenación y regulación del tráfico:

C-32 (Salida 42 Sur Enlace con C-246): Durante el paso de la prueba por la rotonda de Port Ginesta hacia las Costas del Garraf se retendrá la circulación de acceso a las costas y / o Port Ginesta desde autopista C-32, en el punto kilométrico 42,250. Los conductores que lo deseen podrán volver a incorporarse a la autopista C-32 en sentido Sitges, que será gratuita mediante la recogida de un ticket en un punto señalizado de la C-31. El resto de conductores tendrán la opción de hacer un cambio de sentido en la rotonda de Port Ginesta, donde se realizará un balizamiento para que los vehículos puedan girar en la rotonda en sentido inverso al habitual y reincorporarse en sentido Barcelona . Conviene destacar que los vehículos que circulen por la C-31 en sentido Barcelona también serán desviados hacia la C-32 a la altura de Sitges y también se les entregará un ticket de gratuidad. La medida se complementará con un panel de mensajería variable móvil que indicará: CARRIL IZQUIERDO C-32 SITGES PEAJE GRATIS CON TICKET y CARRIL DERECHO TODAS DIRECCIONES.
C-31 (Salida Mercaflor): Para evitar el acceso de los vehículos al recorrido de los participantes de la prueba, se cerrará la salida del punto kilométrico 190 (Mercaflor y B-204) de la C-31 en sentido sur.
Conviene destacar que el Servicio Catalán de Tráfico está informando con suficiente antelación de estas restricciones a través de los paneles de mensajería variable dispuestos en las vías de las zonas afectadas por estas medidas especiales. En concreto, en la A-2, la C-31 y la C-32.

Dispositivo de tráfico de los Mossos

La Policía de la Generalidad-mozos de escuadra, en concreto del Área Regional de Tráfico Metropolitana Sur, activará un total de 23 efectivos. Estos velarán para garantizar la seguridad y la movilidad durante el desarrollo de la carrera, tanto de los propios participantes como del resto de usuarios de la red viaria catalana.

Información y consejos de cara a los usuarios

Los usuarios que circulen por el tramo afectado por la prueba deportiva deben seguir en todo momento las indicaciones de los agentes de los Mossos operativos y del personal autorizado de la prueba deportiva.

Por otra parte las afectaciones viarias de la 22ª Pedalada Barcelona-Sitges se pueden consultar a través de la web transit.gencat.cat, a la cuenta de Twitter @transit, y a través de las crónicas radiofónicas de diversos medios de comunicación.

También se puede obtener más información sobre esta prueba deportiva en: https://cicloturismecat.wordpress.com/?s=sitges y también a través de la página de Facebook de la Comisión de Cicloturismo de la Federación Catalana de Ciclismo https: // www.facebook.com/cicloturismecat.

13/11/2016

La Pedalada Barcelona – Sitges reivindica la seguridad vial de los ciclistas

Cerca de 2.500 ciclistas recorrerán los más de cuarenta kilómetros entre Barcelona y Sitges el próximo domingo 13 de noviembre.

La 22ª Pedalada Barcelona – Sitges reunirá el próximo domingo 13 de noviembre cerca de 2.500 ciclistas para reivindicar la seguridad vial de los ciclistas en carreteras y ciudades con el lema «Compartir con respeto es más seguro». Los ciclistas se concentrarán a las 8.00 horas en la Avenida Reina María Cristina, en Barcelona, ​​y harán la salida a las 9.00 horas.

La pedalada recorrerá las calles de la anilla olímpica, el Paseo de la Zona Franca y continuará por las localidades de El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà y Castelldefels. Seguidamente, el grupo recorrerá las costas del Garraf hasta Sitges. Antes, a las 8:50 horas, se leerá el tradicional manifiesto.

Las inscripciones para poder participar en la pedalada organizada por la Federación Catalana de Ciclismo están actualmente cerradas.

Manifiesto «Compartir con respeto es más seguro»

1 – Derecho del ciclista a circular por la carretera con seguridad
2 – Campaña institucional de concienciación pública, a todos los conductores, de las normas que facilitan la convivencia entre ciclistas y vehículos a motor
3 – Colocación en los arcenes de las carreteras de señalizaciones de advertencia de la presencia de ciclistas.
4 – Señalizaciones preventivas en todas las carreteras con indicación de la distancia de seguridad en los adelantamientos 1,5m
5 – Políticas de promoción del uso de la bicicleta y programas de educación, formación e información ciudadanas sobre el respeto a las normas de seguridad vial
6 – Tramos de carreteras señalizadas de velocidad limitada (30km / h) y de prioridad invertida con preferencia ciclista en horarios ajustados a los fines de semana
7 – Infraestructuras viarias diseñadas de manera que las bicicletas puedan circular con seguridad
8 – Aplicación de medidas sancionadoras justas y ejemplares para todos los infractores

Reclamamos respeto y una ley más justa !!