Premio al mejor proyecto solidario a la Fundació Ave Maria en la cuarta edición de los Premios Solidarios CaixaBank Banca Privada

0
825

Premio al mejor proyecto solidario a la Fundació Ave Maria

El premio al mejor proyecto solidario a la Fundació Ave Maria es un reconocimiento al Ave Maria por el proyecto de creación e impulso del Instituto de Robótica por la Dependencia. Que resultó ganador de entre las 108 candidaturas presentadas en esta edición.

La gala de entrega de los galardones, conducida por las estrellas de MasterChef Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz, fue retransmitida virtualmente a todos los invitados y contó también con una cena solidaria.

El centro All in One de Madrid fue el escenario de la cuarta edición de los ‘Premios Solidarios’ organizados por CaixaBank Banca Privada,

Que tienen por objetivo destacar la actividad filantrópica. Y el compromiso de personas, entidades o fundaciones en el ámbito de la filantropía y que tienen impacto directo en la sociedad.

El premio al mejor proyecto solidario recayó en la Fundación Ave Maria. En reconocimiento a la creación e impulso del Instituto de Robótica por la Dependencia. Un proyecto nacido a raíz del historial de innovaciones desarrolladas por la Fundación Ave Maria en el ámbito asistencial. Y su voluntad de profundizar en esta dirección.

Premio a la Fundació Ave Maria:»El premio servirá para dar un impulso más al proyecto Never Alone, que apoya a personas mayores o dependientes para que puedan seguir viviendo en su domicilio, un reto de país»

Al que, el Dtor. de Relaciones Institucionales de la Fundación, SR. David López, animó a sumarse a otras entidades públicas o privadas. «El Instituto de Robótica tiene la voluntad de ser el proveedor tecnológico del tercer sector y nuestros proyectos los desarrollamos para dar respuesta a las necesidades de personas y entidades que les prestan apoyo».

De forma excepcional y por primera vez en la historia de este certamen, el premio recayó en dos iniciativas. La otra entidad premiada en la categoría de mejor proyecto solidario fue La Rioja Alta. Por su proyecto Vinya Ardanza Solidari, mediante el cual destinan el 1% de sus beneficios a proyectos solidarios. Basados ​​en la agricultura en países en vías de desarrollo.

La Fundación María José Jove fue reconocida como premio a la mejor trayectoria en el ámbito de la filantropía,

Gracias a la labor desarrollada desde 2003 enfocada a la infancia ya las personas con necesidades especiales. Además de las candidaturas premiadas. Durante el acto se destacaron las otras propuestas finalistas: la Fundación Ampans y la Fundación Balia por la Infancia en la categoría a la mejor trayectoria y Casa Tiempos de Esperanza en la categoría al mejor proyecto.

La velada de los premios, que llevaba por título ‘La Gran Noche de las ilusiones’, concluyó con el menú gastronómico solidario, elaborado por los televisivos chefs, que cerca de 3.500 clientes pudieron disfrutar mientras seguían el evento online. Al adquirir el menú con antelación, se logró una recaudación de 375.000 Euros que contribuyen a financiar los otros proyectos solidarios que apadrina CaixaBank Banca Privada.

Sobre la Fundación Ave Maria

La Fundación Ave Maria es una institución sin ánimo de lucro, que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Y la de sus familias, ofreciendo apoyo y formación para que gocen de mejor nivel de autonomía con el máximo desarrollo individual y social. Ofrece un servicio global actuando proactivamente en los ámbitos prioritarios para el crecimiento cognitivo y físico de las personas con discapacidad intelectual. Para mejorar su calidad de vida de ellos y de sus familias. Y proporcionar mejoras en las condiciones laborales a profesionales y entidades de la discapacidad.

Sobre el Instituto de Robótica por la Dependencia

El Instituto de Robótica por la Dependencia una fundación privada sin ánimo de lucro que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes. La de sus familias y la de los profesionales que les ofrecen apoyo.