Programación Música Sitges 2023

0
1525

Programación Música Sitges 2023

En este apartado tienes toda la Programación Música Sitges 2023 programados por la concejalía de Cultura de Sitges con la colaboración de entidades y colectivos.

Música Atomik Funk

Teatro Prado
Viernes 3 de febrero a las 20 h
Entrada general: 18 €
Atomik Funk es un conjunto nacido en Sitges de la mano del cantante y pianista Pau Acunya y el bajista Iñaki Ramos. Con la mirada puesta en todos los rincones del globo terrestre donde se hace buena música, sus marcadas influencias de referentes del soul y del R&B, crean la mezcla perfecta para consolidar un proyecto potente, cargado de música internacional y clásicos conocidos, con un ‘ groove’ verdadero y personal, marca de la casa. Pudimos disfrutarlos en el marco del ciclo Imprescindibles 2022 y ahora tenemos una nueva oportunidad.

Música Jazz Antic Sitges

10 años de jazz!
Mercat Vell y otros espacios
Del 29 de marzo al 2 de abril
¡Año de celebración para el Festival de Jazz Antiguo de Sitges! Hace una década, el músico de Sitges Joan Pinós y un grupo de cómplices amantes del jazz, se sacaron de la manga un festival que cada año llena las calles de nuestra villa de swing, jazz manouche y otros sonidos clásicos, de manos de artistas locales e internacionales. Si cada año es fiesta grande, esta edición lo será aún más porque 10 años no son pocos. ¡Prepárense para bailar!

Teatro, danza y música Límbic

Festival itinerante de creación contemporánea

Varios espacios
Viernes 5 y sábado 6 de mayo
Entrada libre

El Límbic es el primer festival itinerante de creación contemporánea del país. Multidisciplinar y con la ambición de poner en diálogo todas las artes vivas, es una gran cita de cultura en la calle que demuestra la vitalidad de la creación en catalán. Música, teatro, circo, humor, danza, performance y poesía se encuentran y se repiensan desde una perspectiva innovadora, junto con propuestas que combinan nuevos formatos y disciplinas. La primera edición del festival se celebró en 2022 en Terrassa y este año Sitges es el escenario escogido.

Música Introit

Con el grupo vocal In Crescendo, la Cobla Maricel y la cantautora Anna d´Ivori

Teatro Prado Domingo 14 de mayo a las 12 h Entrada general: 18 €

Dirigido por Miquel Massana y con Adrià Mort en la percusión, la dramaturgia y la puesta en escena de Introit guían una historia que tiene las plazas como protagonistas. Con canciones como ‘El cascanueces’ (Tchaikovski), la Golondrina de Queralt (Manuel Oltra) y ‘País Petit’ (Lluis Llach) se mezclan el blues, la balada, el pop y otros géneros, en una muestra de mestizaje de la copla como formación orquestal.

Música Concierto de homenaje a Pau Casals Con Sveta Truixka

Jardines del Prado
Domingo 4 de junio a las 19 h
Entrada general: 16 €

Sveta Truixka es una violonchelista rusa reconocida internacionalmente. Sus recitales ofrecen un variado programa de grandes obras maestras del pasado, que pueden disfrutar tanto los músicos profesionales como el público menos entendido. En esta ocasión, Truixka interpretará temas del violonchelista, compositor y defensor de los derechos y libertades catalán Pau Casals, fallecido hace 50 años.

Música, arte, cine y actividades familiares Sitgestiu Cultural

La programación de verano de los Museos de Sitges

Rincón de la Calma y otros espacios

Julio y agosto

Teniendo un espacio tan privilegiado como el Rincón de la Calma, sería una lástima no aprovecharlo las noches de verano para llevar al exterior actividades culturales organizadas por el equipo de los Museos de Sitges. Durante julio y agosto, el Racó se llena de conciertos de clásica de pequeño formato con una copa de Malvasía de Sitges, proyecciones de cine de la mano del Festival de Cine Fantástico, talleres para toda la familia y visitas insólitas.

Festival Jardines Terramar

Jardines de Terramar

Del 27 de julio al 10 de agosto

Con la concesión renovada durante cuatro años, la organización del Festival Jardins Terramar volverá a llevar a Sitges una serie de artistas con un éxito incontestable entre el público, acompañado de una propuesta gastronómica de calidad, en un entorno idílico y biodiverso como son los Jardines de Terramar. A la espera de conocer el ‘line-up’ de este año, ya podemos avanzar que esta edición contará también con el ciclo Imprescindibles, que quiere poner de relieve el talento musical y de danza de proximidad.

Barracas Sitges

Del 18 al 20 de agosto

Las Barracas son una asociación local sin ánimo de lucro y en la que participan diversas entidades sociales y culturales de la villa, que desde el año 2018 organizan los conciertos que hacen de previa a la Fiesta Mayor, poniendo el acento en el público joven, la lengua catalana y la paridad. Lildami, Buhos, Els Catarres, Roba Estesa y La Pegatina son sólo algunos de los grandes nombres que han pasado por un festival que ya es toda una tradición (joven) en el municipio.

Festival Mujer Arte en femenino

Teatro Prado
Del 1 al 10 de septiembre

El Festival Dona, organizado por el Casino Prado, se consolida con la celebración de su quinta edición. El año pasado pudimos ver hits como L’Oreneta, con Emma Vilarasau y Dafnis Balduz y la grabación en directo del exitoso podcast Saldremos mejores, con Nerea Pérez de las Heras e Inés Hernand. En la última edición el festival presentó también el 1er Concurso de Cortometrajes en Femenino, una buena idea más por parte de la organización. ¡Por muchos años más!

Sitges Queer Fest

Festival de cultura queer en el Garraf
Varios espacios
Del 1 al 10 de diciembre

La diversidad siempre es motivo de celebración, y por eso La Pregonera celebra propuestas como la del Sitges Queer Fest, que ponen la diferencia en el centro, la normalidad en cuestión y la villa boca abajo, llena de cabarets y plumas (de vestir y de escribir), y discursos que reivindican la presencia de lo queer en la cultura sitgetana. A la espera de que desde la organización presenten la programación de este año, ya le recomendamos que tome nota de las fechas en su agenda de imperdibles.

Correlengua 2023

Mercat Vell
Sábado 21 de octubre
Entrada libre

Una lengua vive mientras se utiliza en todos los ámbitos de la vida: en los patios de las escuelas, en fiestas llenas de jóvenes y para reclamar nuestros derechos. El Correllengua es un evento anual que se celebra simultáneamente por todo el territorio catalán y que cada año elige una personalidad vinculada a la cultura catalana (el año pasado fue Joan Fuster) para rendirle homenaje. En paralelo a un manifiesto reivindicativo que se lee en todo el territorio, cada municipio organiza conciertos, actividades para los niños y otras propuestas