Prueba del sistema de alertas Garraf. El 12 de abril todos los teléfonos móviles inteligentes en las Terres de l’Ebre, Tarragona y Penedès Garraf recibirán un mensaje de prueba
El 12 de abril a partir de las 11 horas todos los teléfonos móviles inteligentes en las Terres de l’Ebre, Tarragona y Penedès Garraf recibirán un mensaje de prueba del sistema de alertas de Protección Civil.
Esta es la segunda de las 4 pruebas que se realizarán en todo el territorio catalán. Para dar a conocer entre la ciudadanía el sistema de alertas de protección civil a la población.
El sistema está en marcha en Cataluña desde el 1 de febrero, cuando la Generalitat asumió su competencia. La herramienta permite enviar un mensaje a todos los teléfonos móviles que se encuentren en una zona concreta.
Prueba del sistema de alertas Garraf El mensaje no es un SMS
El mensaje que se recibe no es un SMS, es un mensaje emergente de texto acompañado de un sonido muy estridente que no finaliza hasta que el usuario pulsa una tecla. Por eso es importante leerlo antes de pulsar la tecla que pone fin al mensaje.
El mensaje que se distribuirá el 12 de abril indica que es un mensaje de prueba para difundir este sistema de mensajería.
Posteriormente a la prueba del 12 de abril se realizarán dos pruebas más:
Comarcas de Girona y Catalunya Central: 27 de abril.
Comarcas de Barcelona: 31 de mayo.
En un caso real, las alertas que se emitan tendrán que enmarcarse en una emergencia con un plan de Protección Civil de la Generalitat activado.
Encuesta de evaluación
Después de la prueba, es muy importante la encuesta que la ciudadanía debe llenar el mismo día para informar de si se ha recibido el mensaje, en qué idioma ya través de qué operadora.
Introducción
La Directiva 2018/1972, del Parlamento Europeo y del Consejo, impone la obligación a todos los países miembros de disponer de sistemas de alerta basados en telefonía móvil, ya que los móviles tienen una amplísima cobertura y así se asegura la difusión de alertas a prácticamente toda la población que pueda verse afectada por cualquier tipo de emergencia.
EU-Alert es un protocolo de difusión y recepción de alertas que funciona mediante la tecnología de difusión por celdas (cell broadcast), que permite que las antenas de telefonía móvil ubicadas en una zona definida (la de la emergencia) envíen el mensaje a los teléfonos móviles que reciben su cobertura. Este sistema:
Permite enviar alertas masivas geolocalizadas a los dispositivos móviles a todas las personas en zona de emergencia.
Es un sistema accesible para todos, independientemente del proveedor de servicios o del teléfono móvil.
No supone ningún coste para el usuario, ya sea residente local, visitante o extranjero.
Durante el último trimestre de 2022 se han realizado pruebas en las diferentes comunidades autónomas. En el caso de Cataluña, esta prueba se realizó en el marco del simulacro de confinamiento por riesgo químico que tuvo lugar en la zona de Tarragona el pasado 2 de noviembre.
El sistema estará operativo a partir del 1 de febrero de 2023 y se realizarán pruebas en todo el territorio que se anunciarán previamente.
¿Qué son las alertas de protección civil en el móvil?
Son una herramienta pensada para trasladar a la población las instrucciones que debe seguir de forma inmediata para protegerse y evitar daños cuando se encuentre en la zona afectada por una emergencia, catástrofe o accidente grave.
Consisten en la recepción de notificaciones (mensajes de texto) emergentes en la pantalla de los teléfonos móviles inteligentes que estén ubicados en la zona de la emergencia en el momento del envío de la alerta y mientras la alerta esté activa.
¿Cuándo recibiré estas alertas?
Cuando te encuentres en una zona afectada por una emergencia grave, o cuando pueda producirse de forma inminente, y sea necesario que actúes de forma urgente siguiendo unas instrucciones para evitar sufrir daños directos graves. También, en simulacros y pruebas de la herramienta con participación de la población.
¿Qué aspecto tienen?
Los mensajes se identifican claramente porque van encabezados por el texto “Alerta de Protección Civil”, o por el texto “Alerta presidencial”, en función de la configuración de tu móvil.
Este tipo de mensajes se mantienen en pantalla hasta que se pulsa el botón “aceptar”.
¿Cómo suenan?
El sonido de los mensajes de aviso en el móvil es fuerte y estridente para poder alertar debidamente. Está predeterminado y no se puede configurar. Cuando recibas el mensaje también se producirá la notificación por vibración.
¿Qué debo hacer para recibirlas?
Los teléfonos móviles que tienen activada por defecto la recepción de las alertas son los de las siguientes versiones:
Android versión 11 o superior
iOS versión 15.6 o superior
En el caso de Android, no permiten desactivar la recepción de estas alertas y en el caso de iOs, permiten desactivarla, pero no se recomienda hacerlo.
Si no tienes activados por defecto los avisos de emergencia, configura tu móvil para recibirlos siguiendo el manual que encontrarás en el apartado de Información relacionada.
Calendario de las pruebas
En los próximos meses, y antes de la campaña de riesgos de verano, se realizarán pruebas de envío de alertas de protección civil al móvil en toda Cataluña. En cada una de estas pruebas se dará cobertura a una o varias áreas y se prepararán coordinadamente con las delegaciones del Gobierno.
Se realizarán 4 pruebas previstas en las siguientes fechas:
Alt Pirineu y Aran y Lleida: 28 de febrero
Terres de l’Ebre, Tarragona y Penedès: 12 de abril
Gerona y Cataluña Central: 27 de abril
Barcelona: 31 de mayo
Se prevé que el horario de las pruebas será entre las 11 hy las 13 h aproximadamente y habrá tres o cuatro envíos a cada zona, en función de las necesidades del CECAT.