Prueba piloto del proyecto Never Alone de acompañamiento a las personas mayores y las personas dependientes que viven solas

0
887

Prueba piloto del proyecto Never Alone de acompañamiento a las personas mayores y las personas dependientes que viven solas

Proyecto Never Alone. Durante las últimas semanas, se ha iniciado en Sant Pere de Ribes la primera prueba de uso del proyecto Never Alone. Un programa que permite garantizar el acompañamiento en el domicilio de las personas mayores y las personas dependientes, garantizando su calidad de vida.

El proyecto Never Alone da respuesta a los retos que plantea el envejecimiento de las personas. Con un trabajo en red en el que participan las entidades sociales:

El Redòs, Ullasar, Amics de la Gent Gran, Creu Roja, Fundació Ave Maria, el Casal de Gent Gran de Ribes i de Les Roquetes, Hospital de Sant Camil, Cinema de Ribes, les biblioteques municipals, farmàcies del municipi, Entitat Tutelar del Garraf, Associació Dret a morir dignament, i els CAP de Ribes i de Les Roquetes,

junto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes.

El municipio de Sant Pere de Ribes acoge la primera prueba de uso del proyecto Never Alone,

una plataforma informática que nace para dar respuesta a la coordinación de la red de apoyo alrededor de las personas mayores que viven solas. Y comunicar con ellas y su entorno, evaluando si requieren más apoyo. La innovación ha sido desarrollada por la Fundación Ave María con la ayuda del programa europeo FEDER, la Diputación de Barcelona y los 6 municipios de la comarca del Garraf.

La herramienta permite garantizar el acompañamiento en el domicilio de las personas mayores y las personas dependientes. Garantizando su calidad de vida. Es un sistema que asegura una gestión preventiva y una intervención proactiva, integral e integrada, con diversidad de respuestas y capaz de atender a las personas a lo largo de su ciclo vital.

El presidente de la Fundación Ave María

y miembro del Patronato del Instituto de la Robótica para la Dependencia, Antoni Reverter, explicó que

la plataforma informática «coordina la persona atendida por el centro con el seguimiento de personas del entorno que lo pueden ayudar. A través de unos sensores que hay en la casa. Reforzamos el conocimiento de lo que le pasa y todo ello forma parte de una base de datos que permite dirigir recomendaciones a las personas usuarias, sus familias y los profesionales «.

La alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Abigail Garrido, ha asegurado que

«el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes siempre ha sido comprometido, de manera activa, a dar apoyo a las personas mayores y dependientes de nuestro municipio. La pandemia ha puesto de manifiesto que es necesario un cambio de modelo en el apoyo a estos colectivos. Y eso nos ha hecho implicarnos, con más motivación aún, en el Proyecto de Envejecimiento Activo y Saludable. Que, al final, tiene como objetivo facilitarles todos los servicios que necesitan a su domicilio «.

La concejala de Mayores de Sant Pere de Ribes, Paqui Carrasquilla, indicó que,

gracias al Never Alone, «podemos hacer el acompañamiento y seguimiento de estas personas con el objetivo de que puedan estar el máximo de tiempo posible a su domicilio. La plataforma informática nos permite estar más conectados y ofrecer una mejor calidad de vida. Todo ello con la participación de diferentes entidades del municipio, comprometidas en el acompañamiento de nuestros mayores «.

Una prueba piloto vinculada con el Proyecto para el Envejecimiento Activo y Saludable

La prueba piloto, iniciada en febrero pasado y con 3 meses de duración, está vinculada con el Proyecto para el Envejecimiento Activo y Saludable para mejorar la calidad de vida en las personas mayores. Que desee vivir en su hogar, que se lleva a cabo en la comarca del Garraf y en el que participa activamente Sant Pere de Ribes.

La Organización Mundial de la Salud afirma que la calidad de vida es la percepción que una persona tiene de sí misma y está influida de manera compleja para la salud física del sujeto. Su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno y que, por tanto, puede variar en función de las circunstancias que vive.

Un grupo interdisciplinario de la Fundación Ave María

y del Instituto de Robótica para la Dependencia midió la calidad de vida de una muestra de la población de Sant Pere de Ribes, utilizando la Escala oficial de la Generalidad de Cataluña. Este fue un paso previo para tener datos objetivos de la situación en ese momento y para poder medir el impacto de mejoras futuras.

La prueba piloto ha sido orientada a testar la aceptación de la herramienta por parte de los destinatarios y validar sus ventajas. Las entidades sociales El Redòs, Ullasar, Amics de la Gent Gran, Creu Roja, Fundació Ave Maria i els Casals de Gent Gran de Ribes i Les Roquetes, Hospital Sant Camil, Cinema de Ribes, junto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, han participado en la realización de las pruebas.

En breve, se integrarán los CAP de Ribes y de Les Roquetes, las bibliotecas municipales, las farmacias del municipio, la Entidad Tutelar del Garraf y la Asociación Derecho a morir dignamente.

Las pruebas se extenderán hasta finales de abril,

realizando nuevas pruebas de más nivel técnico, para verificar que los sistemas existentes se comunican y poder ofrecer al municipio y usuarios y usuarias todas las ventajas del sistema. Como las alertas, las revisiones de apoyos necesarios, el seguimiento de cronicidades y otras funcionalidades en desarrollo.

La prueba piloto cuenta con la participación de entre 12 y 15 personas mayores usuarias que viven solas (algunas de ellas con diferentes grados de dependencia). Junto con las personas que componen la red social del grupo. De este modo, se valida si la herramienta resulta eficaz para hacer un seguimiento automático de la calidad de vida. Para garantizar el bienestar de los usuarios y usuarias durante la vejez y la dependencia.

Elementos domóticos no invasivos y detectores ambientales y de movimiento

Las pruebas también han contado con la instalación de elementos domóticos no invasivos a domicilio, detectores ambientales y de movimiento, que permiten conocer las pautas de comportamiento de la persona. Y generar alertas en caso de detectar un patrón de riesgo. La elección de los y las participantes se ha realizado con la coordinación de los Servicios Sociales de Sant Pere de Ribes, en colaboración con las entidades sociales del municipio.

Never Alone es uno de los proyectos que integran los PECT

(Proyectos de Especialización y Competitividad Territorial), como parte de la estrategia comarcal de trabajo conjunto que impulsa el Consejo Comarcal del Garraf. De acuerdo con los seis ayuntamientos, y los agentes de innovación y búsqueda de la comarca. Tienen por objetivo continuar emprendiendo iniciativas transversales. Para lograr una vejez saludable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, en especial de las personas con dependencia.

El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. En el marco del programa operativo (PO) FEDER de Cataluña 2.014-2020 Proyectos de Especialización y Competitividad Territorial (PECT), con una ayuda de 107.250 € .

La inversión en atención al domicilio y al entorno comunitario, en tecnologías de apoyo y cuidado,

como respuesta al reto que supondrá el incremento de personas en situación de vejez y dependencia. Es una necesidad ante la evolución de la pirámide poblacional de los próximos años. Todas las instituciones comarcales y los y las profesionales dedicadas a la atención de las personas confluyen en el objetivo de promover el envejecimiento activo y saludable. Y garantizar el acompañamiento en el domicilio de las personas con principios de fragilidad, discapacidad, personas dependientes. Y otros colectivos afectados, asegurando su calidad de vida, con la aportación de innovación social en proyectos de presente y futuro.

Sobre la Fundación Ave María

La Fundación Ave María es una institución sin ánimo de lucro. Que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias. Ofreciendo apoyo y formación para que disfruten de mejor nivel de autonomía con el máximo desarrollo individual y social. Ofrece un servicio global actuando proactivamente en los ámbitos prioritarios para el crecimiento cognitivo y físico de las personas con discapacidad intelectual. Para mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familias, y proporcionar mejoras en las condiciones laborales a profesionales y entidades de la discapacidad