Rally Internacional de Coches de Época Barcelona Sitges 2015

El 21 y 22 de Marzo 2015

Galeria fotográfica del 57 Rally de coches de época

Video del Rally

Programa

Desde el pasado lunes 2 de marzo y hasta el próximo sábado 21 de marzo, el centro comercial la Illa Diagonal de Barcelona acoge una exposición de coches y motocicletas antiguas.

Galeria fotografica

Sábado 21 de marzo

A partir de las 10h Llegada de todos los coches de época participantes a la Avenida Diagonal, delante del centro comercial la Illa Diagonal de Barcelona. Verificación y exposición de los coches participantes hasta las 17.30h aproximadamente.

Domingo 22 de marzo

PUNTO DE SALIDA. La caravana de clásicos saldrá a las 10.30h de la Plaza Sant Jaume de Barcelona. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el alcalde de Sitges, Miquel Forns; la presidenta de Foment de Turisme, Maria Marín; y la Pubilla y el Hereu de Sitges, Nadia Viana Pascual y Josep Van Gorkom, serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la prueba.

EL TRAYECTO Y LA LLEGADA. Los coches recorrerán un trayecto de 40 quilómetros entre la ciudad condal y Sitges por la autovía C-31. La llegada del primer automóvil al Port d’Aiguadolç de Sitges está prevista a las 12h. Seguidamente, los coches saldrán del puerto para dirigirse a la zona de La Fragata, donde llegarán hacia las 13h.

CONCURSO Y EXPOSICIÓN DE VEHÍCULOS. Es en esta zona de La Fragata donde se celebrará el concurso de la elegancia. Los coches antiguos quedarán expuestos al público en el Passeig de la Ribera hasta las 19h.

Actividades paralelas

Una de las novedades de este año es que durante la jornada del sábado Sitges incorporará nuevas actividades paralelas al Rallye, convirtiendo este evento festivo en un verdadero fin de semana del motor.
La zona de La Fragata y el Passeig de la Ribera serán el epicentro de la fiesta en la localidad, y acogerán las distintas actividades, como la conducción en circuito de motos eléctricas para niños y adultos, y una exposición de vehículos superdeportivos de lujo.

Horarios y actividades del fin de semana del motor

Sábado 21 de marzo

Barcelona
De 10h a 17h. Verificación y exposición de vehículos clásicos en el centro comercial la Illa Diagonal de Barcelona.

Sitges

 De 10h a 19h. Actividad de conducción en circuito de motos eléctricas para niños y adultos.
 De 10h a 11h y de 13h a 17h. Exposición de vehículos superdeportivos de lujo en el Passeig de la Ribera.


 De 13h a 14.30h. Concurso de los superdeportivos al mejor coche y al mejor sonido de motor
 14:30 – 17: 00h Exposición de vehículos.
 17: 00h Salida de vehículos.
 19: 00h Fin actividad circuito motos eléctricas.

Los vehículos quedan expuestos de 10:00 a 11: 00h y de 13:00 a 17: 00h

Domingo 22 de marzo

Barcelona

De 08:30 a 9.30 h
En la plaza Sant Jaume, llegada de los coches participantes con sus ocupantes vestidos de época.
A las 10:30 h Salida del Rally desde la Pl Sant Jaume, C / Ferran, Ramblas, Plaza Cataluña, Ronda Universitat, Ronda Sant Antoni, Sepúlveda, Paralelo, Plaza España, Gran Vía, Autovía de Castelldefels (C-31), pasa a C-246, Costas de Garraf, Puerto de Aiguadolç (Sitges).

Sitges

 De 10h a 19h. Actividad de conducción en circuito de motos eléctricas para niños y adultos (Sitges).
 10.30h. Salida del Rallye desde la Plaza Sant Jaume de Barcelona. Recorrido por la autovía C-31.
12h. Llegada del primer coche clásico al Port d’Aiguadolç de Sitges.
12.30h. Salida del Port d’Aiguadolç para dirigir-se hacia la Plaza de La Fragata haciendo un recorrido por el centro de Sitges: Av Port d’Aiguadolç, Emerencià Roig i Raventós, Av Balmins, Port Alegre, Rafael Llopart, Jesús, Cap de la Vila, Parellades, Bonaire, Passeig de la Ribera, fins Hotel Calipolis i Passeig hasta La Fragata
13h. Llegada de los coches clásicos a La Fragata. Concurso de la elegancia.
De 13h a 19h. Exposición de coches antiguos en el Passeig de la Ribera

 19: 00h Salida vehículos
 19:00 Fin actividad circuito motos eléctricas.

Los coches quedan expuestos de 13:00 a 19: 00h.

El 21 y 22 de marzo se celebrará una nueva edición de esta prueba, que concentrará auténticas piezas de museo llenas de historia

Se presenta la 57ª edición del Rallye Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges

Los próximos 21 y 22 de marzo tendrá lugar la 57ª edición del Rallye Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges, una prueba donde se podrá disfrutar de la belleza de auténticas joyas automovilísticas anteriores al año 1928, y el ingenio de unos diseños que llegan a la actualidad gracias a la pasión de los coleccionistas que participan en una de las pruebas más antiguas de la especialidad.
El objetivo de los organizadores de la prueba, Foment de Turisme de Sitges, la Agencia de Promoción Turismo de Sitges, el Ayuntamiento de Sitges y el Ayuntamiento de Barcelona, es dar un nuevo impulso a este evento, que se celebra desde el año 1959.
El programa del Rallye empezará el sábado 21 de marzo con la exposición de vehículos en la Illa Diagonal. Los participantes llegarán a partir de las 10h con los vehículos para hacer el proceso de verificación de los coches, y posteriormente, quedarán expuestos delante del centro comercial hasta las 17.30h. La carrera de coches de época mantiene su papel más tradicional en un fin de semana que llega con muchas novedades. La caravana de clásicos, fabricados con anterioridad al año 1928, saldrá el domingo 22 de marzo a las 10.30h desde la Plaza Sant Jaume de Barcelona en dirección Sitges por la autovía C-31. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el alcalde de Sitges, Miquel Forns; la presidenta de Foment de Turisme, Maria Marín; y la Pubilla y el Hereu de Sitges, Nadia Viana y Josep Van Gorkom, serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la prueba desde el centro de la Plaza Sant Jaume, delante de un gran número de asistentes que cada año se congregan para ver de cerca los vehículos clásicos.
Está previsto que el primer vehículo llegue al Port d’Aiguadolç a las 12h. En total, han pasado por el Rallye más de 158 marcas de coches, y este año, como primicia, se podrá disfrutar de un modelo único, un Darracq del año 1900, además de motocicletas antiguas. Para esta edición, se espera una inscripción de unos 60 o 65 vehículos.
Una de las novedades de este año es que Sitges ha creado alrededor de este gran evento un auténtico Fin de Semana del Motor, una fiesta abierta al público de todas las edades, y con múltiples y distintas actividades, como la conducción en circuito de motos eléctricas para niños y adultos.
La zona de La Fragata y el Passeig de La Ribera serán también dos de los centros de interés de esta fiesta. El sábado, el público podrá disfrutar de una exposición de vehículos superdeportivos de 10h a 11h y de 13h a 17h. En este contexto, se celebrará un concurso para premiar el mejor coche y el mejor sonido de motor. El domingo 22 de marzo, los vehículos antiguos quedarán expuestos en el Passeig de la Ribera de las 13.00h hasta las 19.00h.
Desde el pasado 2 de marzo y hasta el próximo sábado 21, el centro comercial la Illa Diagonal de Barcelona, que renueva un año más su patrocinio con el Rallye, acoge la exposición de vehículos antiguos en el vestíbulo de la Illa. El Rallye también contará de nuevo con el patrocinio de Cervezas Moritz, y se sumará a la fiesta con sus míticos Seat 600, que formarán parte de la caravana de vehículos antiguos. Este año será la décima ocasión en que la cervecera catalana participa en esta iniciativa, reivindicando así su compromiso con el mundo del vehículo histórico y apoyando este evento tan arraigado en nuestro país.

Los participantes

A día de hoy, 10 de marzo, el número de inscritos en la 57ª edición del Rallye es de unos cincuenta vehículos.
Aunque en el concurso sólo pueden participar vehículos fabricados con anterioridad a 1928, en este evento festivo también se podrán ver coches fabricados posteriormente, unos modelos clásicos que lucirán fuera de concurso.
Las inscripciones de la 57ª edición del Rallye Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges permanecerán abiertas hasta el próximo 12 de marzo. Los vehículos se pueden inscribir en Foment de Sitges.

Aspectos destacables de la 57ª edición:

· El coche más antiguo inscrito en el Rallye es un Darracq de 1900.
· La 57ª edición del Rallye contará con la participación de Magda Oranich, abogada y reconocida tertuliana de TV3.

El Rallye

El Rallye Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges se celebra de manera ininterrumpida desde 1959, y se ha convertido en uno de los eventos más importantes del país en su especialidad. Cada año consigue reunir a un número importante de participantes, procedentes de distintos puntos de España y de Europa, así como despertar el interés entre el público asistente.
Los vehículos clásicos que participan en la carrera son auténticas piezas de museo, ya que todos los coches son fabricados antes de 1928. Además, todos los participantes en el Rallye van vestidos de acuerdo a la época de los coches que conducen, transportando el espectador a inicios del siglo XX. Así, en esta prueba no prima la velocidad, sino la estética y la historia

Rally Internacional de Coches de Época Barcelona Sitges 2015

El 21 y 22 de Marzo 2015

El Rally Barcelona Sitges toma una nueva dimensión

Una de las pruebas de coches de época más importantes del país se extiende a todo el fin de semana con actividades para dar más protagonismo a los participantes y al público.

El Rally Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges llega una vez más a su cita anual, celebrando su quincuagésima séptima edición. Este año este evento, que tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo, se presenta con un nuevo formato y lleno de novedades, entre las que destacan una serie de actividades que girarán en torno al rally y que completarán un fin de semana festivo en la localidad del Garraf.

El Rally Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges se celebra de forma ininterrumpida desde el año 1959, habiendo sido un éxito en todas sus ediciones, y llenando de color y ambiente la bonita localidad costera de Barcelona. Este año desde la Agencia de Promoción Turismo de Sitges se quiere potenciar el calendario de actividades de invierno, por lo que quieren dar un nuevo impulso al evento, ampliando las actividades a sábado, y con importantes novedades que tendrán lugar durante todo el fin de semana, convirtiéndolo así en el fin de semana del motor.

Con este nuevo formato la organización, integrada por Fomento de Turismo de Sitges, la Agencia de Promoción Turismo de Sitges y el Ayuntamiento de Sitges, quiere conseguir un doble objetivo: dar más protagonismo a los vehículos y los su participantes, y de Así acercar una de las carreras más clásicas de la especialidad al público, y que éste también pueda ser protagonista durante todo el fin de semana. Entre las novedades destaca el hecho de convertir la zona de la Fragata y el Paseo de la Ribera en el centro neurálgico de la fiesta, puntos donde se irán celebrando las diferentes actividades.

Este año la salida de Barcelona el domingo 22 de marzo, que se llevará a cabo como ya es tradicional desde la plaza Sant Jaume, se adelantará media hora y por tanto saldrá a las 10.30 horas.

Para dar una mayor dimensión a la prueba, el sábado pasará a acoger actividades paralelas en el Rally Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges. Una de las novedades más destacadas y más atractivas será una exposición de vehículos superdeportivos de lujo, un contraste absoluto con los clásicos que disputan el rally, los cuales también quedarán expuestos en el Paseo de la Ribera. El público podrá vivir en directo esta concentración de superdeportivos, así como los participantes en el Rally, además de poder participar en actividades durante todo el fin de semana, como la conducción en circuito de motos eléctricas para niños y adultos, y experiencias de conducción de vehículos deportivos. Ese mismo día, los asistentes también podrán disfrutar con la exposición de coches y motos antiguos ante la Illa Diagonal en Barcelona desde las 10 de la mañana hasta las 17.00 horas.

Para esta 57ª edición del Rally Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges las inscripciones van a buen ritmo y se espera una gran participación, no sólo en cantidad sino también en calidad. Para poder participar en la prueba, los vehículos deben estar fabricados con anterioridad al año 1928, y permitió revivir de esta manera los inicios del siglo XX, con una filosofía de conducción muy diferente a la de hoy en día. La caravana comenzará en la ciudad de Barcelona y acabará en la ciudad costera de Sitges.