07/06/2018
SITGES RECICLART 2018
CELEBRA EL DIA MUNDIAL DE LOS OCEANOS
Desde 2009 cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, que este año gira en torno a iniciativas para prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones para unos océanos más limpios, bajo el lema «Limpiamos nuestros océanos».
Jueves 7 de junio de 2018 – Sitges Reciclart, festival de reciclaje y arte responsable, se suma a la celebración del Día Mundial de los Océanos el viernes día 8 de junio con presentaciones y proyecciones audiovisuales en el Auditorio del Centro Cultural Miramar.
PRESENTACIONES 17:30 -19: 30h
La Ruta Sitges Reciclart y La Mar de Plásticos 2018
La Ruta Sitges Reciclart pone en valor el compromiso de Entidades, Establecimientos y Galerías de Arte con el medio ambiente y la salud del planeta, mediante la localización de diferentes puntos de exposición de obra de creadores que han participado en la Convocatoria para en la Exposición Sitges Reciclart 2018 de arte responsable y del reciclaje, el reconocimiento de los Establecimientos Turísticos comprometidos con medidas de reducción del plástico de un solo uso y la visibilización de Entidades que organizan actividades y acciones de limpieza del litoral de Sitges abiertas a la participación.
La Mar de Plásticos: Es el nombre de un conjunto de Recursos Divulgativos del problema de la contaminación marina por plásticos y las claves para ser parte de su solución de una manera creativa y lúdica.
A cargo de Judith Albors, Coordinadora del Festival Sitges Reciclart, Técnica Asesora de los Servicios de Medio Ambiente. Área de Territorio y Sostenibilidad. Diputación de Barcelona. Centro de Estudios del Mar.
La Carta Europea de Turismo Sostenible en los Parques del Garraf, Olèrdola y Foix. Los parques del Garraf, Olèrdola y Foix han recibido la certificación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) que gestiona la Federación Europarc. después de un proceso de redacción con la participación de agentes del territorio de los sectores público y privado. La Carta garantiza un uso turístico del parque compatible con la conservación del territorio, minimizando los impactos negativos y contribuyendo al desarrollo económico local. Su área de implementación incluye los territorios de los municipios de los parques y las áreas marinas protegidas por la Red Natura 2000 «Costas del Garraf» y el «Espacio Marino del Baix Llobregat – Garraf».
A cargo de Sofía Paricio García, Coordinadora de la Carta Europea de Turismo Sostenible, Área de Territorio y Sostenibilidad. Parques de Garraf, Olèrdola, Foix y Sant Llorenç del Munt y l’Obac. Diputación de Barcelona. la Pleta
Sabías que las ballenas se alimentan en las costas del Garraf? Presentación del Proyecto Rorqual y Proyección de imágenes aéreas obtenidas con dron.
A cargo de Eduard Degollada, presidente de EDMAKTUB e investigador en jefe del Proyecto Rorqual, que desde 2013 desarrolla un estudio científico de ballenas en aguas catalanas.
19:30 a 21:00 h
PROYECCIÓN DE PLASTICO MANTRA, de Eulalia Valldosera
Proyección de la pieza de arte audiovisual Plastic Mantra del artista Eulàlia Valldosera, producido por el artista con la colaboración de Studio Trisorio (Italia), Centro de Arte y Naturaleza (LLeida), Centro de Arte La Panera (Lleida).
23/05/2018
Sitges ReciclArt 2018
Del 25 de mayo al 1 de julio, 2018
festival de reciclaje y arte responsable
Vivimos en un planeta con recursos limitados, y de nuestras acciones diarias depende su estado de salud, que es nuestro después de todo. El festival Sitges Reciclart 2018 llega a su tercera edición con el mismo objetivo: sensibilizar sobre las consecuencias de nuestros hábitos en la salud del medio ambiente a través de acciones lúdicas que expongan la realidad de lo que está pasando en el océano y sus costas , a fin de que tomemos conciencia de que un consumo responsable de plásticos traerá como resultado que haya menos contaminación.
Menos plástico en el mar, más salud para todos
Cada día somos más los que recogemos plásticos en las playas, como ejemplo vivo que nuestra acción, de alguna manera no ha sido en vano. Además, el mero hecho de que lo que hemos recolectado sea transformado en obras de arte a partir de lo que hasta el momento era basura, que alguna de estas obras haya provocado la sonrisa en más de uno de nosotros y que con ellas hayan recuperado la dignidad perdida aquellos residuos, después de terminar, por accidente su viaje sin retorno a nuestras costas, dan motivos más que suficientes para seguir con esta manera de hacer, fruto de la creatividad, pues gracias a todo el expuesto, los residuos que lleguen a nuestras costas en el futuro ya no serán lo mismo, ni serán vistos del mismo modo y es esto lo que da sentido a nuestra obra conjunta ..
Seas quien seas, vengas de donde vengas: eres bienvenido. Sitges Reciclart te espera
La programación de esta edición es la continuación del anterior y el resultado de continuos cambios realizados sobre el que hemos logrado para mejorar de manera concreta el objetivo primero, por tanto lo que ayer fue una meta es hoy donde comienza el próximo reto, que viene a ser el mismo de siempre: visibilizar la contaminación marina por plásticos con el lenguaje propio de la creatividad.
Con sede en el Centro Cultural Miramar este festival ofrece una programación variada de actividades para todos los públicos: la Exposición Sitges Reciclart con una selección de obra de creadores del arte responsable y del reciclaje, la creación de una Instalación ción Artística Colectiva con motivo del Día Mundial de los Océanos y la fiesta local del Sitges Corpus y nuevas convocatorias abiertas a la participación.
Ninguna acción es más importante que otro, pero muchas pequeñas acciones crean una acción mayor que favorece a todos. Por pequeña que sea una acción en concreto es más significativa que la más brillante de las ideas en abstracto. Son las acciones cotidianas las que crean el cambio y generan una nueva manera de hacer.
El planeta es para todos la misma responsabilidad
Programa
Viernes, 25 de mayo, Inauguración
19: 00h Inauguración del Festival Sitges Reciclart 2018 y de la Exposición colectiva Sitges Reciclart 2018.
Exposición del 25 de mayo al 1 de julio.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Jueves, 31 de mayo
17: 30h a 19: 30h Talleres para todos los públicos.
Tejemos La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Viernes, 1 de junio
17: 00h a 20: 00h Actividad participativa abierta a todos los públicos.
Instalación Artística colectiva con motivo de la Fiesta del Corpus de Sitges.
Lugar: Patio del Centro Cultural Miramar
Sábado, 2 de junio
10: 00h a 14: 00h y 17: 00h a 20: 00h Actividad participativa abierta a todos los públicos.
Instalación Artística colectiva con motivo de la Fiesta del Corpus de Sitges.
Lugar: Patio del Centro Cultural Miramar
Domingo, 3 de junio, Festividad del Corpus 2018
Durante todo el día Fiesta del Corpus Sitges: exposición de la Instalación Artística colectiva Corpus 2018.
Lugar: Patio del Centro Cultural Miramar
Del lunes 4 al domingo 10 de junio
Durante todo el día Mantenimiento de la exposición de la Instalación Artística colectiva Corpus 2018.
Lugar: Patio del Centro Cultural Miramar
Jueves, 7 de junio
17: 30h a 19: 30h Talleres para todos los públicos.
Tejemos La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Viernes, 8 de junio, Día Mundial de los Océanos
17: 30h a 18: 30h Presentación La Mar de Plásticos, Ruta Reciclart 2018 y Carta Europea de Turismo Sostenible.
Lugar: Auditorio, planta baja, Centro Cultural Miramar
18: 30h a 20: 00h Tarde de proyecciones en torno a la problemática de los residuos plásticos.
Lugar: Auditorio, planta baja, Centro Cultural Miramar
Sábado, 9 de junio
18: 00h a 20: 00h
Talleres para niños. Museos de Sitges. Iluminemos La Mar de Plásticos con Emerencià Roig i Raventós.
Lugar: Auditorio, planta baja, Centro Cultural Miramar
Talleres para niños.
La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Talleres para todos los públicos.
Tejemos La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Domingo, 10 de junio
11: 00h a 13: 00h Talleres para niños.
La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
18: 00h a 20: 00h Talleres para todos los públicos.
Tejemos La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Jueves, 14 de junio
17: 30h a 19: 30h Talleres para todos los públicos.
Tejemos La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Sábado, 16 de junio
18: 00h a 20: 00h
Talleres para niños. Museos de Sitges. Iluminemos La Mar de Plásticos con Emerencià Roig i Raventós.
Lugar: Auditorio, planta baja, Centro Cultural Miramar
Talleres para niños.
La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Talleres para todos los públicos.
Tejemos La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Domingo, 17 de junio
11: 00h a 13: 00h Talleres para niños.
La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
18: 00h a 20: 00h Talleres para todos los públicos.
Tejemos La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Jueves 21 de junio
17: 30h a 19: 30h Talleres para todos los públicos.
Tejemos La Mar de Plásticos.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Domingo, 1 de julio, Clausura
12: 30h a 14: 00h Fiesta de Clausura: valoraciones y balance.
Lugar: Planta baja Centro Cultural Miramar
Recicl’art Festival de arte y reciclaje Sitges 2018
convocatoria abierta
Exposición Sitges Reciclart 2018
Reciclaje y Arte Responsable
Convocatoria abierta para participar en la Exposición Sitges Reciclart 2018, festival de reciclaje y arte responsable que se celebrará en Sitges del 26 de mayo al 1 de julio para creadores que han dirigido su obra hacia la sensibilización de la problemática del plástico en el mar y la incidencia de los hábitos de consumo sobre el medio ambiente en general.
La exposición colectiva tendrá lugar en el Centro Cultural Miramar de Sitges, que como sede del festival será el escenario de talleres participativos de arte y reciclaje así como de otras actividades gratuitas y abiertas, además de otros espacios concertados a galerías de arte y otros establecimientos comerciales también localizados en Sitges.
Plazo de presentación de proyectos: hasta el 5 de mayo de 2018, incluido.
Los artistas que se quieran presentar deben tener en cuenta:
1. Sin límite de obras a presentar. Se puede presentar una obra individual o un conjunto de obras con o sin hilo argumental.
2. La solicitud para participar en este proceso de convocatoria incluye:
Formulario de inscripción y Bases de la convocatoria firmadas por el solicitante.
CV o biografía concisa (máximo 500 caracteres).
Descripción de la obra artística (máximo 750 caracteres).
Como mínimo, 1 fotografía de cada obra presentada y de no menos de 4 obras. Si se presentan menos de 4 obras, se pueden incluir fotos de otras obras relacionadas del mismo / a artista.
Dirección web o blog activo.
Un listado de precios orientativos.
3. Los criterios de selección son los siguientes:
Obras realizadas con residuos o materiales reciclados, sobre todo residuos plásticos
Obras creadas hacia la sensibilización de la problemática de los residuos plásticos en los océanos y la incidencia de los hábitos de consumo sobre el medio ambiente en general.
Los proyectos deben enviarse por correo electrónico a convocatoria@sitgesreciclart.com como fecha límite el 5 de mayo de 2018. No se aceptarán proyectos que pesen más de 4 megabytes, ni tampoco proyectos enviados a cualquier otra dirección de correo electrónico de la organización.
Más información en: info@sitgesreciclart.com • www.sitgesreciclart.com