Se activa un buscador con las 476 webs fraudulentas que se han identificado en el marco del caso Forex de estafas financieras masivas a nivel internacional

0
1284

Se activa un buscador con las 476 webs fraudulentas

Se activa un buscador con las 476 webs fraudulentas. Este nuevo servicio policial se dirige a la ciudadanía para que compruebe si ha sido víctima o lo es actualmente de alguna de las webs que el entramado criminal investigado utilizaba para cometer las estafas

. La activación de este buscador en la web de Mossos d’Esquadra, que proporciona herramientas a la ciudadanía para prevenir estafas. O saber si es víctima de este fraude internacional, supone un paso adelante en favor de la transparencia en este tipo de investigación

. Se estima que hay 17.000 personas en todo el estado que han caído bajo la trampa criminal. Y que la cifra podría aumentar durante los próximos

La Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra ha activado un buscador con las 476 plataformas fraudulentas

Que han identificado en el marco de la investigación transnacional conjunta con la Guardia Civil y las policías de otros siete países de Europa. Contra una organización criminal de alcance mundial especializada en estafas financieras masivas.

La página web de los Mossos d’Esquadra, en el apartado de Servicios y Trámites, dispone a partir de hoy de una herramienta desde la que buscar las webs fraudulentas.

Controladas por el entramado criminal investigado.

Cualquier persona podrá consultar si es víctima de alguna de las webs falsas creadas por la organización para llevar a cabo esta estafa a nivel internacional.

El enlace donde se encuentra este buscador es https://mossos.gencat.cat/ca/serveis_i_tramits/webs-fraudulentes/.

Se trata de proporcionar una herramienta que permita a la ciudadanía consultar las webs fraudulentas

En el marco de esta investigación y, de esta forma, evitar caer bajo la trampa de esta trama criminal. La puesta en marcha de este servicio es también un compromiso del Cuerpo en favor de la transparencia en este tipo de investigaciones.

Los investigados trabajaban con un equipo de ingeniería informática. Que desarrollaba la parte visible en internet, lo que incluía cientos de webs con funcionamiento similar. Tanto en lo que se refiere a las operaciones en el mercado bursátil como en otras ramificaciones relativas a la compra de monedas digitales tipo bitcoins o casinos on-line.

En este sentido, durante la investigación, coordinada por Eurojust, los Mossos d’Esquadra detectaron cientos de páginas web fraudulentas. Que los estafadores utilizaban para captar a las víctimas con las que establecían los contactos a través de los centros de llamadas ubicados en diferentes países de Europa, entre ellos Albania, Bulgaria, Georgia, Macedonia del Norte y Ucrania. El listado de estas plataformas se publica ahora en la web de los Mossos d’Esquadra.

Una herramienta policial al servicio de la ciudadanía

A través de un buscador, las personas interesadas podrán comprobar si las webs con las que han podido interactuar o realizar supuestas inversiones como usuarias forman parte de esta investigación. Que ha puesto al descubierto un entramado criminal que en todo el estado podría haber estafado más de 17.000 personas.

Si el usuario introduce el nombre de una web y el resultado es positivo, es decir consta en las bases de datos policiales de Mossos d’Esquadra relacionados con esta estafa, el buscador informará que la web es fraudulenta y recomendará que la persona se dirija a la comisaría de Mossos d’Esquadra más cercana o pida cita previa para interponer la denuncia de los hechos.

En caso contrario, el buscador dará como resultado que la web que se ha introducido no corresponde a ninguna de las investigadas. El hecho de no aparecer en el listado, en ningún caso representará que la web sea segura para realizar inversiones, sino que significará que no ha sido encartada en esta investigación.

En todos los casos se recomienda a la ciudadanía consultar a los organismos oficiales reguladores estatales y europeos como por ejemplo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), organismo desde el que también se publican periódicamente webs que operan con irregularidades o sin ningún tipo de regulación .

Antes de invertir es necesario asegurarse de que detrás no hay una estafa

El cuerpo de Mossos d’Esquadra recomienda estos consejos para evitar ser víctimas de una estafa financiera:

Desconfíe de webs que le ofrecen grandes rentabilidades y ganancias por encima del mercado. Tampoco se fíe de llamadas de personas que se hacen pasar por brokers ofreciendo inversiones.
Utilice buscadores en internet para saber el historial de la plataforma que presuntamente ofrece un producto de inversión, es necesario desconfiar si tienen reseñas negativas.
Consulte con organismos oficiales estatales o europeos si las empresas tienen el aval oficial y están reguladas o no.

Las gestiones de investigación siguen activas

La investigación del Cas Forex, llevada a cabo durante los últimos cuatro años, sigue activa y los investigadores siguen haciendo gestiones sobre lo que ha supuesto la mayor estafa financiera investigada hasta ahora.

Hasta el momento el balance del dispositivo policial que se llevó a cabo los días 8 y 9 en Albania con una treintena de agentes de los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil, es la desarticulación de la organización criminal, con seis centros de llamadas desmantelados, detenidos dos de los máximos responsables de la organización e intervenidos 155 ordenadores con información muy valiosa por a la investigación.

Los investigadores han utilizado programas de creación propia que han permitido llegar al núcleo del entramado criminal y distintos medios técnicos para realizar clonajes de discos duros, estudio forense de criptomonedas y telefonía móvil.