Sitges recibe a más de 100 estudiantes de la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Italia

0
909

Estudiantes de la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Italia

El Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges (CIM) en colaboración con la organización Slow Food y la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Sitges acogen Estudiantes de la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Italia, atraído por la villa como destino referente en la gastronomía y la cultura de calidad.

Más de un centenar de alumnos de la Università di Scienze Gastronomiche (UNISG) de Italia visitan Sitges

Para descubrir uno de los principales baluartes de Slow Food locales, la Malvasía de Sitges. El primer grupo de estudiantes ha llegado hoy a Sitges. Y los otros 80 lo harán entre el 11 y el 12 de abril, en el marco de unas jornadas para conocer la gastronomía de Catalunya.

El alumnado llega a Sitges de la mano del Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges (CIM). En colaboración con Slow Food y la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Sitges.

En el marco del viaje visitan diversas bodegas y otros espacios de valorización del patrimonio gastronómico en todo el territorio.

A nivel local, la visita es en el Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges. Donde además de conocer la historia y realidad de la variedad local, los pescadores de Sitges ofrecerán una charla sobre las diferentes artes de pesca sostenible. Y elaborarán una comida con distintos peces de la costa sitgetana.

Esta experiencia forma parte del catálogo de productos Mar de Malvasia. Que el CIM ofrece a los turistas gastronómicos, en colaboración con la Cofradía de Pescadores de Sitges, promotora del turismo pesquero.

Los estudiantes de UNISG adquieren experiencias dinámicas en la producción de alimentos artesanales e industriales.

Gracias a la educación complementaria tanto en ciencias como en humanidades, formación sensorial. Y aprendizaje práctico durante los viajes de estudio por los cinco continentes. Los grupos que visitan Sitges son estudiantes de tercer año del grado de gastronomía, ciencias y cultura, así como del Máster Food Culture and Communications.

La Universidad de Ciencias Gastronómicas es una institución privada sin ánimo de lucro reconocida a nivel ministerial. Fundada en 2004 por la asociación internacional sin ánimo de lucro Slow Food en cooperación con las regiones italianas de Piamonte y Emilia-Romaña, tiene el objetivo de formar gastrónomos, nuevas figuras profesionales con competencias y conocimientos multidisciplinares en los campos de la ciencia, la cultura la política, la economía y la ecología de los alimentos. El objetivo del centro internacional de investigación y educación es renovar los métodos de cultivo, la protección de la biodiversidad y la construcción de una relación orgánica entre la gastronomía y la ciencia agraria, para aplicar a la producción, distribución y consumo responsable .

El viaje del alumnado de la UNISG incluye la visita a otras localidades de la comarca del Garraf, zona de renombre en el movimiento Slow Food, por la riqueza de productos de la tierra autóctonos como el espigall