Teatro Sitges 2023
En este apartado tienes todas las representaciones de Teatro Sitges 2023 programadas por la concejalía de Cultura de Sitges con colaboración de entidades y colectivos.
Fotos de algunos de los espectáculos
Ni rastre de qui vam ser
Con Fel Faixedas y Carles Xuriguera
Teatro Prado
Viernes 13 de enero a las 20:30 h
Entrada general: 18 €
Fel Faixedas y Carles Xuriguera fundaron, junto a Quim Masferrer, la mítica compañía Teatre de Guerrilla. Faixedas y Xuriguera vuelven al escenario con un espectáculo humorístico en el que se convierten en Caralt y Hostench; dos trabajadores de una empresa de vigilantes de escenarios calificados, que llenan las horas vigilando un teatro vacío. Una historia de teatro dentro del teatro.
FICHA:
Texto e interpretación: Fel Faixedas y Carles Xuriguera
Dirección: Robert Molist
La gran mentida K.A.E Teatre Social
Teatro Prado
Domingo 22 de enero a las 12 h
Entrada general: 3 €
El año pasado, K.A.E Teatre Social nos sorprendió gratamente con un espectáculo coral de teatro inclusivo que indagaba en el significado de la familia. Este año la coreógrafa Vero Cendoya y la actriz Anna Barrachina vuelven a guiar el proyecto y esta vez se adentran en el mundo del cine para explorar el concepto de ficción/mentira. Sitges se prepara para un gran rodaje internacional que tendrá lugar en las calles de la villa y nosotros seremos los espectadores. ¡Adelante!
Teràpia integral Una comèdia de Cristina Clemente i Marc Angelet
eatro Prado
Sábado 28 de enero a las 20:30 h
Entrada general: 18 €
Toni Roca lleva más de diez años impartiendo un curso intensivo de cuatro semanas para aprender a hacer pan. Hay pocas plazas y bofetadas para apuntarse. Los alumnos que se inscriben quieren aprender a hacer pan, pero el método parte de una simple y extraña premisa: “Para hacer un buen pan, no es necesario tener la mejor harina o la levadura más fresca, para hacer un buen pan, hay que estar bien con uno mismo.” Así de simple.
FICHA:
Texto: Cristina Clemente y Marc Angelet
Dirección: Marc Angelet y Cristina Clemente
Interpretación: Abel Folk, Àngels Gonyalons, Roger Coma, Andrea Ros, con la colaboración de Jordi Martínez
Per què balla en Jan Petit? Cia. Teatre de l’Aurora
Teatro Prado
Domingo 5 de marzo a las 12 h
Entrada general: 5 €
Tres trovadores de leyendas, que recorren el mundo buscando antiguas historias, viajan a Vilafranca de Roergue, un pueblo situado en la antigua región de Occitania, para descubrirnos la verdadera historia de Jan Petit (sí, sí, lo que bailaba con diferentes partes del cuerpo!). Y es que el protagonista de la popular canción infantil que todo el mundo ha cantado, no fue un bufón ni un juglar: fue un barbero occitano que lideró una revuelta popular sin precedentes que desafió a la poderosa monarquía francesa.
FICHA:
Dirección: Joan Arqué
Dramaturgia: Salvador S. Sánchez
Interpretación: Mariona Ginés, Roger Julià e Ireneu Tranis
El club oblidat, Barcelona Lyceum Club Cia. Les Fugitives
Teatro Prado
Viernes 10 de marzo a las 20:30 h
Entrada general: 18 €
Tras la creación del primer Lyceum Club femenino de Londres fundado en 1904, los clubs femeninos se extienden por las principales ciudades europeas. A Madrid llega en 1926 y en Barcelona en 1931. Doce sillas (una por cada una de las fundadoras de la entidad) presiden la escena. Las actrices, con la ayuda de proyecciones, no sólo nos narran la historia de una asociación cultural, sino la historia de una época compulsa y líder en la que las mujeres jugaron un papel muy importante. Baile, música en directo, poesía y teatro se entrelazan para formar una pieza documental que viaja de 1931 hasta la Guerra Civil.
FICHA:
Dirección: Las Fugitivas
Dramaturgia: Maria Ten
A partir de una investigación de: M. Àngels Cabré
Interpretación: Judith Corona, Laia Pujol, Maria Ten/Dana Carbonell y Neus Soler
Celebraré mi muerte Con Marcos Hourmann
Teatro Prado
Jueves 23 de marzo a las 20:30 h
Entrada general: 15 €
El 28 de marzo de 2005 la vida del cirujano Marcos Hourmann cambió para siempre. De madrugada, una paciente de más de 80 años llegó al servicio de urgencias del hospital en el que trabajaba. Sometida a un gran sufrimiento físico, el pronóstico sólo le hacía unas horas de esperanza de vida. La paciente y su hija le pidieron que terminara definitivamente con el sufrimiento. Marcos, saltándose todo el protocolo médico, le inyectó 50 mg de cloruro de potasio en la vena. Murió a los pocos minutos. Pocos meses después, Marcos recibió una notificación del juzgado: estaba acusado de homicidio.
FICHA:
Autoría: Marcos Hourmann, Alberto San Juan y Víctor Morilla
Dirección: Alberto San Juan y Víctor Morilla
Interpretación: Marcos Hourmann
Espectáculo en castellano
El bon policia De Santiago Rusiñol
Sala Jofre Vilà – Casino Prado
Sábado 1 de abril a las 20:30 h
Entrada general: 15 €
El buen policía es una afilada comedia de Santiago Rusiñol que en su estreno en 1905 provocó un gran revuelo de crítica y no dejó indiferente al público de la época.
117 años después, la historia de supervivencia de dos amigos en un tiempo (también) de crisis, el amor y una serie de enredos hilarantes volverán a poner en evidencia los prejuicios sociales y la arbitrariedad de la justicia. En un juego que rompe todas las convenciones, sólo dos actores interpretan a todos los personajes del auca invitando al espectador a reír juntos del mundo que nos ha tocado vivir.
FICHA:
Autor: Santiago Rusiñol
Versión, dramaturgia e interpretación: Ricard Farré y Arnau Puig
Musica: Joel Riu
Qui està mirant? Una comèdia en sèrie
Teatro Prado
Sábado 14 de abril a las 20:30 h
Entrada general: 15 €
¿Es posible que conozcamos más a los personajes que salen en las series, que a la gente que amamos? Lluís y Tina, actores y productores, preparan una cena en su sala de cine privado, para ver el primer capítulo de la nueva temporada de su serie preferida. Han invitado a David y Conxa, una pareja con la que comparten la profesión, un pasado y una plataforma de streaming. Mientras cenan, descubren que en la plataforma que comparten, existe un perfil que nadie sabe de quién es. La comedia (y el drama) está servida.
FICHA:
Con Mònica Pérez, Esther Soto, Josep Ferré y Jordi Ríos
Abdicació D’Albert de la Torre
Sala Jofre Vilà – Casino Prado
Sábado 22 de abril a las 18 h
Entrada general: 16 €
Una persona se levanta de buena mañana, con sus preocupaciones, consulta libros y no sabemos muy bien qué le pasa hasta que recibe una llamada telefónica y nos enteramos de que debe hacer un discurso, que es el rey y que como cada año, el día de su cumpleaños, dedica unas palabras a la población. ‘La abdicación’ es un monólogo de Albert de la Torre sobre el fin del paradigma social de convivencia en el que se ha basado la política y la paz europea desde el fin de la II Guerra Mundial.
FICHA:
Autor: Albert de la Torre
Dirección: Ramon Simó
Interpretación: Xavier Ruano
Iluminación: Sílvia Valls