Historia del Xató de Sitges
La historia del Xató de Sitges está vinculada con el vino y el carnaval. La palabra Xató proviene del verbo aixetonar que significa poner un grifo (aixeta en catalán). Eso es lo que se hacía a las botas de vino para poder degustarlo después de meses de conservación, todo un ritual para los lugareños de la época.
Finalmente, los ingredientes que configuran el Xató recuerdan a los utilizados en la cocina arábica.
Primera referencia histórica a la xatonada
El investigador Carles Montserrat descubrió en el Archivo de Sitges la primera alusión a una xatonada popular.
El acontecimiento se produjo el 13 de febrero de 1896 y congregó a ilustres sitgetanos como Santiago Rusiñol, Miquel Utrillo o Gaietà Boïgas i Monravà.
Receta del Xató de Sitges
Ingredientes (4 personas):
Una escarola grande.
100 g de bacalao sin espinas.
100 g de atún salado seco.
4 anchoas.
150 g de aceitunas arbequinas.
Para la salsa:
2 ñoras secas.
2 dientes de ajo.
1 anchoa
15 almendras tostadas.
Sal.
1 1/2 dl de aceite de oliva.
4 cucharadas de vinagre.
Preparación:
1.- Poner durante dos horas, y en agua fría, las ñoras, previamente desgranadas.
2.- Desmenuzar el atún y el bacalao y ponerlos en remojo para desalar.
3.- Sacar las espinas de las anchoas y hacer filetes. Luego desalarlos pasándolos por agua.
4.- Limpiar bien la escarola y cortarla en trozos pequeños.
5.- Poner la escarola cortada en una ensaladera, , las aceitunas, el bacalao ya escurrido, el atún. Seguidamente adornar con los filetes de anchoa.
6.- Aliñar con la salsa preparada y servirlo fresco.
Para preparar la salsa:
– Machacar las almendras junto con el ajo y la anchoa en el mortero hasta que queden muy finas.
– Raspar la pulpa de las ñoras y añadirla a la salsa. Agregar lentamente el aceite y el vinagre .
.- No olvidar comprobar si está adecuadamente sazonado